Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hía, porque es algo que no ocurría hace casi cuatro décadas.

"Zarpamos desde Valparaíso hace más de 10 días. Nos dirigirnos en primera instancia a la isla de Juan Fernández a Robinson Crusoe, y tras ellos llegamos a Puerto Montt. Esta es la primera recalada que hacemos para continuar nuestra ruta hacia la zona sur. Nuestra intención es navegar hasta Cabo de Hornos, pasando por Punta Arenas", asegura el comandante de la Esmeralda.

Extranjeros

El oficial de la Armada admitió no tener certeza del por qué la capital regional había sido marginada del itinerario en años anteriores.

"El motivo no lo tenemos por qué no había llegado a Puerto Montt -y espero no equivocarme-, pero con el itinerario se le da un enfoque a visitar otros países y puertos extranjeros. Y sin querer pasan los años en que la Esmeralda pueda visitar puertos de Chile. En todo caso, este es un puerto de mucha importancia para la Armada de Chile", comenta.

La tripulación está compuesta por 280 personas y el principal curso de instrucción corresponde al de los guardiamarinas: "Son oficiales del primer grado que recientemente se graduaron de la Escuela Naval. Es un grupo de 93 personas, marinos que son la razón de ser de este buque. Aquí se forman como marinos y junto a ellos se encuentra un grupo de marineros que por su grado también se encuentran en el grupo de instrucción. Si bien llevan un año de marina, siguen aprendiendo en este buque que siempre le enseña a las generaciones más jóvenes. Este grupo de marineros son en total 41", acota el comandante.

La belleza de Puerto Montt vista desde la bahía es un punto a favor que tienen los marinos, de acuerdo al capitán Manzano.

"La dotación está muy contenta de haber llegado a Puerto Montt. Algunos son oriundos de esta ciudad. Es una buena expectativa que vean el lugar de dónde son. Estamos haciendo un crucero especial. Aquí se están formando los marinos en un buque que tiene todas las condiciones", asegura.

El cabo segundo Sebastián Hernández es cocinero del buque escuela Esmeralda. El oriundo de Hornopirén dice estar orgulloso de haber llegado a su ciudad natal Puerto Montt. "Quiero saludar a mis familiares y en especial a mis padres. Estoy orgulloso de estar en la Esmeralda".

La guardiamarina Claudia Tampe, de Puerto Varas, declaró que está "feliz que nos encontremos fondeados en la bahía de Puerto Montt, debido a que hace 37 años que el buque escuela Esmeralda no llegaba a aquí. Me llena de orgullo formar parte del crucero de instrucción número 66 y conocer a mi país desde Arica a Puerto Williams".

Emblemático

Varios puertomontinos se mostraron maravillados con la presencia de la llamada "Dama Banca" ayer al mediodía, tras posarse en el seno Reloncaví.

Juan García, ex alumno del Liceo de Hombres, relata que no recuerda haber ver visto antes recalada a la Esmeralda en la bahía o el puerto de Puerto Montt. "Yo no lo tengo claro, pero sí mi papá me dijo que hace 40 años la Esmeralda estuvo acá", recuerda.

García tiene en su recuerdo otra visita de naves de la Armada a Puerto Montt. "Yo recuerdo que hace más de 30 años, una vez atracaron en el puerto unos buques de la Escuadra Nacional. Eso fue lo que visitamos cuando tenía 14 o 15 años".

Para el residente de la capital regional "es un privilegio tener a un buque que es tan emblemático para el país en la bahía. Ojalá que venga más seguido, cuando pase esta pandemia y así poder visitarlo", reconoce. Para Jaime Marín, también puertomontino, esta es la segunda vez que observa al buque escuela en la bahía de Puerto Montt. "Es un privilegio tener una nave como esta en nuestra ciudad, le da una imagen diferente al seno del Reloncaví. Ojalá que siempre en sus períodos de instrucción puedan considerar nuestra ciudad, se valora su presencia", dice.

Imagen

Hernán Navarro, presidente de a Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana y Rural de Puerto Montt, no tiene recuerdos de haber visto en alguna oportunidad al buque escuela Esmeralda a la gira en la bahía de la ciudad.

Para Navarro es un hecho relevante el arribo de la nave de la Armada, la que "llega en un momento con ciertas dificultades sanitarias. Como sea, es un hecho histórico".

Según el dirigente social, la Esmeralda tiene "un problema posterior al 11 de septiembre de 1973, por lo cual tiene que lavar esa imagen. Pero es reconocida como un patrimonio, como símbolo patrio que se relaciona con distintos países. Juega un rol formativo en la Armada, pero aún hay una pequeña deuda posterior al 11 de septiembre porque allí hubo tortura", remarca.

Estas violaciones a los derechos humanos están plasmadas en varios informes y sentencias judiciales, entre ellos el Informe Rettig. Este último, en su tomo 1, sostiene que el buque fue usado por una unidad de la Armada como recinto para interrogatorios, los que "por regla general, incluían torturas y malos tratos".

"Debido a que habían pasado tantos años que no se recalaba en Puerto Montt, se decide incluir a la ciudad. Es una recalada operativa"

Capitán Oscar Manzano, Comandante de la Esmeralda

"El día de hoy (ayer) recaló a la bahía de nuestra ciudad el buque escuela Esmeralda, y no efectuaba una recalada hace casi 40 años"

Contralmirante, Alberto Ahrens, Jefe de la Defensa Nacional

"No tengo visión o recuerdo de la Esmeralda en Puerto Montt antes de esto, ojalá que puedan volver cuando se termine la pandemia"

Hernán Navarro, Presidente de la Unión Comunal de juntas de vecinos

Navegar bajo pandemia

El capitán de navío, Oscar Manzano, dijo que a la fecha ningún marino se ha contagiado por covid, pero que el cuidado ha sido riguroso, con las medidas sanitarias que en este caso es muy diferente para la que ocurre en tierra. "Respecto al covid, la primera restricción fue cambiar el itinerario o adecuar las guarniciones navales donde existe más control a las medidas sanitarias".

El comandante señala que antes de iniciar el crucero hubo un período de cuarentena "donde se nos hicieron los exámenes de PCR tanto antes de comenzar como posterior a ella, y ello nos permitió embarcar e iniciar nuestro crucero con un período de cuarentena realizado y verificando que ninguno de los que estábamos abordo no estábamos contagiados. Nos tenemos que mantener aislados de la comunidad u otras personas y por eso lamentamos no poder bajar de los puertos y tampoco recibir visitas. Esas son las principales medidas que hemos realizado". Para el mando del buque escuela es vital mantener todos los cuidados, porque la convivencia es en familia en la nave, es decir pueden estar sin mascarillas y compartir sin mayores problemas, durante el proceso de instrucción.

280 personas componen la tripulación del buque escuela Esmeralda, que ayer arribó a la bahía de Puerto Montt, donde quedó a la gira bajo la mirada de los puertomontinos.

66 es el número de instrucción que se realiza en la nave, que desde el año pasado está navegando sólo por las aguas chilenas, debido a la pandemia del covid-19.

19 horas de mañana domingo tiene contemplado su zarpe el buque escuela con destino al sur del país, específicamente a Punta Arenas y después a Cabo de Hornos.