Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Paredes lanza candidatura y va por tercer periodo en Alcaldía

PUERTO MONTT. La candidata presidencial, Paula Narváez, fue parte de la cita online. Jefe comunal planteó su anhelo de consolidar los planes de apoyo social.
E-mail Compartir

Redacción

Una campaña que pretende conjugar el fin de un proceso de instalación de cambios ciudadanos, beneficiados con programas de protección social y el inicio de la construcción de una ciudad moderna con proyección al año 2030, fueron las ideas vertidas por el alcalde Gervoy Paredes (PS), en el lanzamiento online de su candidatura en búsqueda de un tercer periodo consecutivo a la cabeza de la capital regional.

La cita contó con la presencia, entre otros, de la candidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez; el candidato a Gobernador Regional, Patricio Vallespín (DC) y los parlamentarios Rabindranath Quinteros (PS), Fidel Espinoza (PS), Jenny Álvarez (PS), Emilia Nuyado (PS), Alejandro Bernales (PL) y Juan Santana, presidente la Juventud Socialista de Chile.

En su presentación, con participación online de más de 800 asistentes por Zoom y Facebook, Paredes planteó la necesidad de consolidar los programas de acceso e igualdad social que permiten, por ejemplo, hacer un apoyo permanente y directo en materia de educación, como la entrega gratuita de útiles escolares para 22 mil alumnos municipales, con una inversión de $7 mil millones de pesos e inversiones en infraestructura educacional de $25 mil millones de pesos.

"En salud construimos una red de atención única en Chile, misma que nos permitió abordar la crisis de la pandemia con diligencia y atención humana y oportuna a miles de vecinos. Sumamos logros que hacen que otras comunas quieran seguir el ejemplo de Puerto Montt. Esa imagen de dignificación y seguridad de nuestros vecinos, especialmente los más sencillos, es la imagen que debemos alimentar para lograr una comunidad que transite el camino de la modernidad, integración y desarrollo, de cara al 2030", indicó.

Gervoy Paredes dedicó un reconocimiento especial a los funcionarios de salud municipal, en quienes destacó su profunda vocación humana y social. "Sin ellos estas políticas municipales no habrían sido posibles. Así quedó de manifiesto en estos duros momentos de pandemia donde quedó en evidencia toda su valía y profesionalismo", añadió.

Acción de futuro

Para la ciudad que anhela, Paredes mencionó el compromiso de avanzar en la agenda de futuro. "Esta pandemia provocó daños estructurales en la economía, en los empleos, en nuestra base productiva. Vamos a generar una robusta cartera de proyectos que traerán progreso y desarrollo para la comuna.

De esta forma, destacó el Plan de Movilidad Intermodal que permitirá reducir los tiempos de traslado, especialmente en el caso de Alerce - Puerto Montt, desde y hacia lugares de trabajo y estudio.

Cada proyecto de infraestructura, señaló, debe tener no sólo una justificación económica, sino que expresar un propósito social claro: "Así entonces las iniciativas mencionadas buscan que tanto un niño pequeño, como un adulto mayor accedan a calles, plazas, parques, transporte y conectividad que les ofrezca seguridad, pero que les permita además disfrutar la ciudad usando positivamente su derecho al tiempo libre".

2012 Gervoy Paredes asumió como alcalde. En 2015 fue reelecto. Hoy apuesta por su tercer periodo consecutivo.

Restauran ecosistema de humedal urbano de ciudad de Llanquihue

CONSERVACIÓN. Trabajo fue liderado por Patagonia y Fundación Legado Chile.
E-mail Compartir

"La palabra humedal no era parte del imaginario colectivo común", dice Inao Vásquez, encargado de Conservación de Fundación Legado Chile, describiendo la lejana relación que tenía la gente de Llanquihue y estos espacios naturales.

Una situación muy particular para esa ciudad, ya que cuenta con más de 15 humedales urbanos, y, según sus estudios, desde 1960 se han perdido 47% de la superficie original de ellos. Es el caso del humedal Baquedano, en el que se cierra una exitosa recuperación luego del trabajo conjunto entre Patagonia, la marca de ropa outdoor, y Legado Chile.

"Restauración Comunitaria de Humedales Urbanos" es el nombre de la iniciativa y tenía tres grandes componentes: restauración ecológica, participación y sensibilización comunitaria, y limpieza y reciclaje.

La iniciativa se inició en agosto del año pasado con el mejoramiento de 60 metros cúbicos de suelo y la plantación de 150 plantas nativas en torno al humedal. La plantación permitió reintroducir biodiversidad local incluyendo 20 especies distintas, dos de éstas en peligro, destacando árboles de más de dos metros de alto como el Alerce y el Arrayán, entre otros.

Además, se realizó un monitoreo ecológico (como vida silvestre, desechos, etc.) con el objetivo de evaluar la salud del ecosistema. Los vecinos por su parte, recibieron la plantación con gran sorpresa y alegría y se preparan para participar en algunas actividades apenas las condiciones sanitarias lo permitan.

"Este proyecto ha dado tremendos resultados. No podemos cuidar lo que no conocemos, es por esto que proyectos como este resultan tremendamente importantes para generar cambios desde los niños hacia adelante", dice Cristóbal Soto, coordinador de Grants en Chile.

Proyecto "give for covid" se suma a Seremi para ir en ayuda de los adultos mayores

DESARROLLO SOCIAL. Plan es de la Fundación Celebraciones con Sentido.
E-mail Compartir

El gas es uno de los elementos fundamentales en los hogares, especialmente por su valor y usos, sobre todo en el sur de Chile. Se estima que, en promedio, una familia chilena integrada por cuatro personas gasta alrededor de $40.000 mil en gas al mes. Esta situación se ha visto fuertemente agravada debido a la crisis sanitaria, ya que muchos hogares han tenido dificultades en obtener este importante insumo.

Bajo este complejo escenario, desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia han generado diferentes alianzas colaborativas con organizaciones sociales con el fin de poder amplificar apoyos y aportes hacia los grupos más vulnerables. Es así como se generó un nuevo convenio colaborativo con la Fundación Celebraciones con Sentido, quienes se dedican a la realización de celebraciones destinando sus recaudaciones a causas sociales. "Give For Covid", se denomina la campaña que lleva a cabo dicha Fundación, a través de la cual se entregará un importante aporte en vales de gas para los adultos mayores más vulnerables de diferentes parte de la región.

"Queremos llevar energía a nuestros grupos prioritarios, es por esto que sellamos un convenio de colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en Los Lagos, logrando en primera instancia llevar 300 balones de gas para adultos mayores de distintas lugares de la región. Estamos muy felices de seguir fortaleciendo nuestra causa con esta alianza público-privada", explicó Maria Ignacia Morandé, coordinadora ejecutiva de Fundación Celebraciones con Sentido.

$40.000 es el gasto promedio por hogar en el ítem gas al mes.