Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

proyectos en octubre o en septiembre, si recién fueron entregados todos en el mes de diciembre", declaró Leonhardt.

Actualización

Así también lo confirmó el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Juan Cárcamo, quien explicó que mientras no haya un movimiento financiero es imposible que este se vea reflejado dentro de los gastos del FNDR. Agregó que Puerto Montt es una de las comunas con mayores recursos al ser la capital regional.

Por su parte Leonhardt, también aclaró que el FNDR, no traspasa dinero a los municipios sino que "ellos son los que pagan. Nosotros cursamos los pagos y el FNDR autoriza y cancela. El municipio está al día con la ejecución de todos los proyectos que tenemos aprobados por el FNDR".

Demoras

Referente a las demoras en la ejecución de algunos proyectos, el presidente del Core puntualizó que no necesariamente cuando se llama a licitación una idea significa que esta se adjudique inmediatamente. "Un ejemplo de esto es el caso de la calle Varas, que tuvo una demora importante porque en la primera licitación ninguna empresa se presentó con el monto adecuado", dijo.

Cárcamo sí realiza un llamado a mejorar la eficacia en la gestión de los municipios, para que utilicen de manera efectiva los recursos que se les entregan. "La idea es que se gaste todo. Viendo todos los recursos que se le determinen ojalá inviertan mucho más si su proyecto es de mayor cuantía y eso no ha pasado lamentablemente, han estado lentos en su proceso de ejecución presupuestaria", sentenció la autoridad regional.

Desde el municipio se muestran tranquilos respecto a la labor realizada, señalando que lo más importante es que las obras se ejecuten de buena manera. Y argumentan que hay otros intereses que buscan dejar mal al municipio puertomontino.

"Los tiempos no fueron los que debieron haber sido, pero en estricto rigor se ha cumplido con todo y los procesos tienen que cumplirse desde las etapas de licitación, adjudicación, procesos de garantías, protocolización de contratos, hasta que se hace entrega de terrenos y se inician las obras. Ya con el avance de las obras se van cobrando estados de pagos" expresó el director de la Secretaría de Planificación del municipio de Puerto Montt.

Proyectos en ejecución

En el marco de los trabajos que se encuentran en desarrollo, se encuentra el de Avenida España, cuya licitación se llevó a cabo en diciembre y se encuentra en proceso de firma de contratos para poder iniciar obras. Por otro lado está la construcción de redes de agua potable y alcantarillado en el sector de Los Pinos, que está a la espera de adjudicación para el inicio de obras.

Otro de los proyectos emblemáticos es el mejoramiento a la calle Antonio Varas, cuya entrega de terrenos se realizó el 10 de noviembre y el inicio de obras comenzó recién durante enero. Otros proyectos, como la construcción del cuartel de la Octava Compañía de Bomberos o la restauración de Casa Pauly, entre otros se encuentran también iniciando el proceso de ejecución.

Sobre los tiempos que se deben esperar para el inicio de estas iniciativas, el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Juan Cárcamo, explicó que esto se debe a que los proyectos una vez aprobados, deben pasar por una serie de trámites burocráticos que demoran el inicio de los trabajos.

El recorrido que debe realizar una iniciativa, una vez aprobada por el pleno del Consejo Regional, es bastante extenso. Debe pasar a manos del intendente o gobernador regional, quien hace una resolución y la envía a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y desde aquí continúan su camino a la Dirección de Presupuesto (Dipres) para que le otorgue la asignación presupuestaria.

"De la Subdere, pasa a la Contraloría y de aquí regresa al intendente o gobernador, para la firma de convenios. Nosotros reclamamos mucho contra el centralismo, ya que una vez que aprobamos un proyecto, para cualquiera de nuestras comunas, estás habitualmente demoran entre 90 a 120 días, alargando muchas veces el comienzo de los trabajos", reprochó Cárcamo.

Presupuesto 2021

Para este año se tiene contemplado un presupuesto de más de tres mil millones de pesos para Puerto Montt, considerando las obras que ya están en proceso de ejecución. Es por ello, que desde el municipio estiman que podrían superar el gasto programado para fin de año, debido a que muchos de estos proyectos se están recién iniciando, o están en proceso de adjudicación.

Tal es el caso de Avenida España, la cual se licitó en diciembre y está en proceso de firma de contratos para poder iniciar las obras. Lo mismo ocurre con el proyecto en el sector de Los Pinos -detrás del hospital-, el que está en proceso de adjudicación para poder iniciar las obras. Igual que el proyecto de calle Antonio Varas: la entrega de terrenos se hizo el 10 de noviembre y las bases se establecían el inicio de obra en el mes de enero.

Referente a esto Iván Leonhardt expresó que "de acuerdo a nuestra programación, tenemos proyectado sobre 4 mil millones de pesos en gastos y dado que tenemos asignados alrededor de tres mil 100, vamos a sobrepasar por sobre el 100 % del gasto en estos proyectos", afirmó Leonhardt.

Por su parte, Juan Cárcamo espera que la capital pueda cumplir con los trabajos que tiene en ejecución. "Nosotros esperamos que Puerto Montt al menos llegue a unos tres mil millones de pesos en gastos en todo su presupuesto del 2021. Esto es lo que esperamos tomando en cuenta todas las iniciativas que viene arrastrado de años anteriores", dijo.

" (Puerto Montt) está en primer o segundo lugar del gasto programado, porque tenemos obras grandes. Solo calle Varas son más $8 mil millones, Avenida España más de $500 millones, Los Pinos más de $400 millones"

Iván Leonhardt, Director Secplan Puerto Montt

Total pagado fndr 2020 y % provincial

1. Provincia de Llanquihue $7.308.634.710 (38%) 2. Los Muermos $2.874.185.252 (15%)

3. Frutillar $2.632.889.382 (14%)

4. Puerto Varas $2.575.193.091 (13%)

5. Llanquihue $919.472.161 (5%)

6. Cochamó $758.866.558 (4%)

7. Maullín $603.059.471 (3%)

8. Fresia $571.278.718 (3%)

9. Calbuco $477.363.526 (3%)

10. Puerto Montt $363.355.038 (2%)