Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía investiga muerte de mujer en Panguipulli: se detuvo a siete personas

LOS RÍOS. El ministro del Interior lamentó lo sucedido.
E-mail Compartir

Una mujer de 25 años murió ayer en la madrugada en Panguipulli, Región de Los Ríos, tras recibir al menos un impacto de bala en la cabeza, hecho por el cual se detuvo a siete personas, mientras se investiga el origen del proyectil.

La situación se originó luego de que un grupo de personas ingresó a un condominio en el sector Riñimapu, donde se originó una gresca que fue seguida de un incendio de inmuebles, informó la Fiscalía Regional de Los Ríos.

El vocero de la Fiscalía, Eric Aguayo, informó que para la investigación se "ha dispuesto un equipo multidisciplinario de la PDI" para esclarecer los hechos. Agregó que "se pretende reunir una serie de antecedentes y aclarar con la mayor prontitud y acuciosidad estos hechos". Añadió que "en ese contexto, Carabineros detuvo a siete personas por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego, a tres de los cuales se les amplió su detención hasta el viernes". Cuatro de los detenidos fueron formalizados ayer.

Respecto de las circunstancias de la muerte de la mujer, Enrique Arrate, quien se identificó en radio Cooperativa como uno de los propietarios del condominio Riñimapu, relató que "de repente vi que venía una turba entre 30 y 40 personas en diferentes direcciones. Los tipos, unos enajenados, disparando desordenadamente, y aparentemente en eso, ellos mismos hirieron a uno de ellos cuando cayó al suelo, lo vi cuando cayó. Además, le prendieron fuego a la portería, luego al quincho, y posteriormente le prendieron fuego a la casa de uno de nuestros vecinos".

Otra versión, citada por SoyValdivia, es la de la comunidad Lof Llazcawe, que a través de un comunicado indicó que hubo altercado entre guardias de seguridad del condominio con campistas que se encontraban en el lugar y que la víctima, Emilia Milén Herrera Obrecht, de Puente Alto y cercana a la comunidad mapuche, habría recibido una bala en la frente disparada por uno de los vigilantes.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, declaró que "lo que uno lamenta es que esta diferencia entre la gente del condominio y algunos vecinos que reclamaban históricamente o por lo menos hace algún tiempo, el acceso a algunas playas del sector, haya escalado a este nivel de violencia inusitado y por supuesto repudiable. Se debe esclarecer cómo terminó con una persona fallecida".

Mineduc: hay consenso para retorno a clases "gradual y flexible" en marzo

PANDEMIA. El ministerio, el Colegio de Profesores, municipios y la Defensoría de la Niñez se reunieron para abordar el regreso de las clases presenciales. Docentes, sin embargo, piden que sea en comunas desde fase 4 y tras comicios del 11 de abril.
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores afirmó que no hubo acuerdo en la cuarta sesión del Consejo Asesor Educacional sobre el retorno a las clases presenciales, mientras que el Ministerio de Educación destacó el "consenso" respecto de los alumnos como prioridad en el encuentro, que convocó también a los presidentes de las asociaciones de municipios y la Defensoría de la Niñez.

Tras la cita, el líder del gremio docente, Carlos Díaz, declaró que "se había dicho que, en el consejo, en general, todos estábamos de acuerdo en que había que volver en marzo. Efectivamente hubo un buen clima, porque nos tratamos respetuosamente y cada uno presentó sus puntos de vista, pero eso no significa que haya acuerdo, son dos cosas distintas".

Díaz informó que esta semana presentarán por escrito una propuesta al ministerio que consiste en que el retorno presencial se haga en las comunas que estén en fase 4 del plan "Paso a Paso", tras las elecciones del 11 de abril. Además, piden que haya salas con aforo, recreos diferidos, la inclusión del covid-19 en el seguro escolar, un plan de transporte comunal para los alumnos y la vacunación de todos los trabajadores de la educación.

MINISTRO figueroa

Diferente fue la mirada del ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien destacó que en la reunión "se hizo un particular consenso en que este año son los intereses del bienestar de los alumnos los que deben primar, que debemos iniciar el año escolar en marzo y que la forma en que se dé inicio depende de las condiciones sanitarias en que las respectivas comunas se encuentren".

La autoridad, que reafirmó que el inicio del año escolar será el 1 de marzo, aseguró que "el Colegio de Profesores, lo dijo hoy (ayer) en el consejo, considera que las clases presenciales son irremplazables y ciertamente hay aspectos en que tenemos mayores consensos y en otras que tenemos mayores diferencias. En opinión del colegio, el inicio de las clases presenciales debería darse en una fase diferente y en opinión de la autoridad sanitaria es posible hacerlo en la fase 2".

Destacó que "sabemos que se iniciará el año de una manera fundamentalmente mixta, donde la presencialidad debe ser un particular foco y objetivo que debe combinarse con mecanismos de educación a distancia". Sobre el sistema mixto, dijo antes en radio Duna que esto se hará "en los colegios que puedan ir avanzando en esta lógica". Tras la reunión, planteó que "son las familias las que deben elegir si van o no a las actividades presenciales".

En T13 Radio, Figueroa recalcó que el regreso al aula será "gradual, paulatino, flexible y voluntario para las familias".

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, expuso que "el retorno a las clases presenciales debiera ser una prioridad país; las brechas que están sufriendo niños, niñas y adolescentes más vulnerables son una realidad".

Mientras, el presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), Hernán Herrera, sostuvo en radio Cooperativa que "si nos ponemos en el escenario de que todos tenemos que estar vacunados, no vamos a empezar nunca".

Habrá sumarios si se incumple calendario

El Minsal afirmó, a través del Diario Oficial, que "las entidades encargadas de administrar la vacuna deberán ceñirse estrictamente" a lo dispuesto en el calendario de vacunación, y que se sancionará a las que lo incumplan. La Seremi de Salud Metropolitana ratificó que habrá un "sumario sanitario" de ser el caso. En tanto, municipios de la Región de Valparaíso advirtieron que el Gobierno les informó que no se les repondrán vacunas por al menos una semana. La medida, indicó Cooperativa, abarca las provincias de Valparaíso, Marga Marga, Quillota y Petorca.

Palacios: "Di voz a los sin voz"

El ministro Lucas Palacios volvió a referirse al retorno a las aulas luego de que en la víspera dijo que "llama la atención que (los docentes) busquen por todas las formas no trabajar". Ayer, expuso: "Me han contactado una serie de profesores para darme apoyo, porque ellos no se sienten representados por el Colegio de Profesores porque quieren volver cuanto antes, con todas las medidas, a la educación presencial, porque es su vocación. Lo que he hecho es dar voz a los que no tienen voz, a los que no pueden opinar".

2.330 casos nuevos fueron informados por el Minsal ayer, totalizando 784.314. Activos son 20.958.

2.513.126 personas se han aplicado la primera dosis de la vacuna. Ayer hasta las 17 horas, se inoculó a 173.473.

15 nuevos decesos por covid-19 se reportaron, sumando ya 19.659. Hay 1.579 personas en las UCI.