Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

18 alumnos de la región obtuvieron puntaje nacional para ingresar a Ues

PRUEBA DE TRANSICIÓN. Pese a la pandemia, a la inusual preparación y un día de rendición entre muchas normas sanitarias, hubo buenos resultados. Los Lagos tuvo el mejor promedio.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Pese al complejo contexto que les tocó, fueron 18 los alumnos (14 provenientes de colegios privados y cuatro de particular-subvencionados) los que lograron puntaje perfecto en la Prueba de Transición para el ingreso a las universidades.

Proceso que terminó de buena manera para estos estudiantes, pese a que había muchas dudas e incertidumbre, por lo inédito del proceso.

Primero porque se trató de un examen nuevo, que busca dejar atrás la antigua forma de elegir que representaba la PSU (Prueba de Selección Universitaria), pero además por el complejo contexto sanitario en que se dio la preparación y rendición del test. Un año donde no hubo presencialidad en el estudio y que al momento de contrastarla debió hacerse con intensas medidas sanitarias.

Dentro de los establecimientos con mejores resultados estuvo el Instituto Alemán de Puerto Montt, que registró cuatro puntajes nacionales en el test de Matemáticas: Felipe Lobos, Diego Esquivel, Joaquín Rojas y Jorge Bahamonde fueron los destacados.

Diego Esquivel expresó que fue sorpresivo enterarse de que era uno de los puntajes nacionales en el examen de matemáticas, agregando que "al principio fue de mucho asombro y luego de mucha gratitud. Estoy agradecido de todas las personas que estuvieron ahí y que me apoyaron para seguir adelante y para tener esa constancia que se necesita para seguir estudiando".

Sobre cómo influyó el factor pandemia, Jorge Bahamonde explicó que "al principio afrontar la realidad de vivir un año, mi último de colegio, online, fue difícil. Yo quería pasarlo bien en 4to medio, hacer cosas que antes no se podían hacer, pero cuando fue todo el año online fue triste, pero se pudo superar. Más que dificultarme la preparación, me ayudó, porque tuve más tiempo de prepararla, evitando los tiempos de transporte o si me quedara en le colegio hasta tarde haciendo cosas. No la pasé tan bien, pero la pandemia me ayudó a prepararme".

"Quiero felicitar y reconocer con legítimo orgullo a nuestros estudiantes.Hago un reconocimiento a sus profesores que han trabajado con ellos, y que tuvieron que adaptarse a circunstancias especiales en último año", aseguró Herta Aros directora académica del recinto.

Misma felicidad mostró Martín Arredondo, quien estuvo hasta segundo medio en el Liceo de Hombres y terminó sus estudios en el Colegio Santo Tomás. Para él, la motivación personal fue clave.

"Salí de la prueba súper confiado, la revisé como tres veces y dije 'voy a tener nacional', pero nunca fue seguro (...) El colegio igual lo tomo como base. Porque me cambié en tercero y ahí el colegio me motivó e inspiró para comenzar a estudiar para la PSU en matemáticas. Entonces yo después me puse a estudiar solo y mejorar".

Sobre la pandemia dijo que eso fue una ayuda: "El estudio no fue tan difícil porque yo siempre fui autodidacta. Todo lo que estudié lo hice solo. Yo diría que no dificultó la preparación, me hacía mi propio horario y algunos días estudiaba todo el día y otros ninguno. Además que siempre estuve en grupos de WhatsApp donde resuelven las dudas y también ayudando a otras personas yo fui mejorando todo el año".

La seremi Luisa Monardes detalló que fueron 11 mil 813 alumnos los inscritos en la región para rendir el examen, de los cuales 18 obtuvieron puntaje nacional en la prueba de Matemáticas. "Esto nos pone muy contentos porque el año pasado tuvimos solo 6 puntajes nacionales . También contar que tenemos el puntaje promedio nacional mayor (considerando las pruebas de Matemáticas y Comprensión Lectora), con 836 puntos".

Agregó que de los Liceos Bicentenarios de la región (uno de ellos el Domingo Santa María de Puerto Montt) aparecieron dos alumnos con puntaje perfecto.

"Queremos felicitar a estos 18 alumnos que están representando tan bien a nuestra región", agregó la autoridad.

14 estudiantes de colegios privados y 4 de particulares-subvencionados fueron los que obtuvieron el mejor puntaje nacional.

836 puntos de promedio en las dos pruebas obtuvo la Región de Los Lagos, el mejor resultado a nivel nacional.

Con cicletada, Tomás Gárate socializa su postulación a alcalde por Puerto Varas

INDEPENDIENTE. El arquitecto es cofundador de la Fundación Legado Chile.
E-mail Compartir

Los candidatos del movimiento Transforma Puerto Varas al municipio de la ciudad, Tomás Gárate (alcalde) y Rocío Alvarado (concejala), dieron el vamos oficial a la campaña que busca reformar el gobierno local mediante una propuesta innovadora y basada en la experiencia colectiva de dicha organización.

Lo hicieron a través de una "cicletada transformadora" que, pese a no realizarse mediante una convocatoria pública por la contingencia sanitaria, contó con la adhesión espontánea de decenas de personas que en forma individual se sumaron a la actividad. Esto, en el horario permitido para actividades físicas en el marco de la cuarentena que enfrenta la comuna.

Tomás Gárate, postulante al sillón edilicio independiente y sin militancia política anterior, es arquitecto de la Universidad Católica, experto en sustentabilidad y planificación, cofundador de Fundación Legado Chile y con una amplia trayectoria en conservación del patrimonio natural, institucionalidad ambiental y desarrollo de proyectos locales con participación ciudadana. "Nuestra convicción y nuestro compromiso es que miremos a Puerto Varas con una visión a largo plazo y al mismo tiempo afrontando con innovación las urgencias de hoy. Eso es lo que queremos traer, eso es lo que queremos entregarle al municipio", indicó.

Gárate destacó la trayectoria en gestión pública de los equipos del movimiento Transforma Puerto Varas, así como también las experiencias personales de los candidatos en organizaciones como Fundación Legado Chile y Cuenca Sostenible, donde han implementado diversos proyectos de desarrollo local, articulando a instituciones de gobierno y municipios, entre otros.