Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tres incendios de matorrales ocurren durante ola de calor en Puerto Montt

PREOCUPACIÓN. Autoridades hicieron llamado a prevenir siniestros y a denunciar presencia de focos. La Conaf y los Bomberos desplegaron ayer a sus unidades por emergencias.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

Tres quemas de matorrales se registraron ayer en distintos puntos de Puerto Montt, justo en medio de una ola de calor que ha intensificado las temperaturas máximas y reducido la humedad.

Las dos primeras emergencias ocurrieron ayer en la mañana, en La Paloma y Valle Volcanes, las que fueron alertadas por vecinos. "Se viene un periodo bastante intenso debido a las altas temperaturas. Hemos tenido dos emergencias, con un par de minutos de diferencias", señaló el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Boris Jonshon.

Más tarde, pasadas las 17 horas, bomberos de la Octava Compañía y brigadas de Conaf controlaron una quema de matorrales que amenazó a una vivienda, en el sector rural San Antonio, camino a Chaqueihua.

Prevención

En el Aeródromo La Paloma de Puerto Montt se reunieron ayer el intendente Carlos Geisse, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, y el director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, instancia donde llamaron a la comunidad a extremar medidas de cuidado por potenciales incendios forestales ante altas temperaturas en la región.

Además compartieron con brigadistas forestales y entregaron detalles de cómo se prepara la región ante la alerta temprana por el riesgo de incendios forestales

Explicaron que una ola de calor se define cuando en un territorio se presentan por tres días consecutivos temperaturas que exceden ciertos umbrales y que pueden resultar inusuales para las localidades, lo que es compatible con el presente del tiempo en la zona.

En el caso de Puerto Montt, se prevén las siguentes máximas: hoy 24º, mañana 27º y el martes 28º.

Aviso oportuno

Las autoridades llamaron a la precaución de la comunidad. Afirmaron que están preparados con los recursos disponibles y conectados a nivel de gobernaciones y comunas.

Enfatizaron en la importancia del aviso oportuno por parte de los habitantes de la región, para poder desplegar la mayor cantidad de recursos en el menor tiempo posible y poder disminuir los focos de incendio a la brevedad.

El intendente declaró que en esta situación compleja de alerta temprana preventiva "lo más fácil es combatir un incendio cuando está recién comenzando y eso se produce cuando hay información clara, precisa y oportuna".

Respuesta

Alejandro Vergés, director de la Onemi, comentó que la región cuenta con un plan regional de incendios forestales, el que considera la incorporación de tres grupos: "Primero, la población en el aviso y denuncia oportuna. Segundo las instituciones de gobierno en general y tercero las unidades de respuesta. La principal respuesta tiene que ver con la Conaf, que son los técnicos especialistas. Contamos con 217 hombres, gente entrenada y capacitada que conoce la zona".

Agregó que también hay medios aéreos disponibles. "En complemento con eso están las unidades del Ejército y además los voluntarios de bomberos", explicó.

Conaf

El director regional de Conaf, Jorge Aichele, comentó que hay un total de 20 brigadas distribuidas en toda la región.

"En este momento estamos con nuestras capacidades prácticamente al máximo. Tenemos también un helicóptero que nos apoya y que ha estado moviéndose por las provincias de Osorno y Chiloé este último tiempo. Para este fin de semana lo más importante es recalcar las condiciones que son totalmente propicias para los incendios forestales. Por lo tanto, le pedimos a toda la comunidad que tenga el mayor cuidado posible en cuanto a actividades que puedan tender a un incendio forestal. Les pedimos por favor el no usar fuego", enfatizó el responsable de Conaf en Los Lagos

20 brigadas de Conaf están ubicadas en distintos puntos de la región, listas para el combate al fuego.

217 hombres componen las brigadas de Conaf. Su trabajo es complementado por un helicóptero.

15 de marzo. Hasta esa fecha están prohíbidas las quemas en el contexto de faenas agrícolas.

Incendios forestales y una Alerta Roja

E-mail Compartir

Nelson Varas, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur, ubicado en el aeropuerto El Tepual, explicó que "la ola de calor se suma a otros aspectos para que se produzca un incendio forestal: sequedad producida por baja humedad relativa en el ambiente y presencia de viento. Cuando se combinan esos factores, más la intencionalidad de provocarlo, la propagación del incendio es peligrosa. Los incendios no son espontáneos, son todos provocados por el hombre", dijo.

Ayer la Onemi declaró Alerta Roja para Castro, por un incendio forestal. De acuerdo con la información proporcionada por Conaf, el incendio -al cierre de esta edicion- se encontraba activo y consumía una superficie por confirmar de 5 hectáreas de vegetación. Este incendio se desarrollaba en una zona cercana a sectores poblados.

Seremi de Obras Públicas descarta problemas en el aeropuerto

EL TEPUAL. Asegura que obras seguirán adelante sí o sí, pese a reclamos de concesionaria e incluso petición de finalizar anticipadamente el contrato.
E-mail Compartir

Pese a que en un primer momento habían preferido no emitir declaraciones, ayer llegó la respuesta de la Seremi de Obras Públicas, a propósito de la petición de la concesionaria del Aeropuerto El Tepual.

¿Qué pide la firma? Una indemnización por pérdidas derivadas de la pandemia o terminar anticipadamente el contrato, pagándoseles también dinero. Lo primero con una restitución de más de 20 millones de dólares y lo segundo con un pago de casi 30 millones de la moneda norteamericana.

El seremi del ramo, James Fry, aseguró que "efectivamente muchas empresas a nivel nacional se han visto afectadas por la pandemia. Este no es el único aeropuerto que está en etapa de construcción de una segunda etapa, y se han visto afectados porque obviamente los flujos de aviones, que mantienen el contrato, se han mermado. Eso nadie lo va a colocar en duda".

Pero agrega que "hay que recalcar que este contrato nace en el espíritu anterior a la pandemia y han habido ganancias, y el hecho de que ellos consideran que tienen una merma, para eso hay instancias que existen en el contrato que están normada y reguladas, que son las llamadas reclamaciones, que es lo que ellos han hecho, donde hay un tribunal que tiene las competencias para dirimir si es que existe algún grave de perjuicio al consorcio".

El secretario ministerial en Los Lagos añadió que "el ministro y el que habla hemos tenido un sinnúmero de reuniones con el consorcio, y tenemos excelentes relaciones, y hemos buscado en conjunto cuáles son las mejores soluciones para que, primero el aeropuerto -para tranquilidad de la gente de nuestra zona- continuar con las obras y seguir con la operación normal del edificio. Eso nunca se ha visto afectado. En ningún caso se pone en riesgo la construcción del aeropuerto El Tepual que hoy lleva más de un 50% de avance". Agrega que la reclamación es una instancia normal y que se resolverá de acuerdo a los antecedentes, destacando que no es él quien deba decidir si la petición es justa o no.

30 millones de dólares de restitución y finalizar anticipadamente el contrato de concesión, pide empresa.

3 años de concesión le quedan a quienes actualmente están a cargo del terminal aéreo.