Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abogado corrobora que Claudia Agüero es buscada en el exterior

FUERA DE CHILE. Padre de desaparecida asegura que su hija está viva. La Fiscalía quiere indagar todas las posibilidades.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Buscar en el extranjero, en un país cercano a Chile, es una de las 32 líneas de investigación llevadas adelante por el Ministerio Público para tratar de conocer el paradero de Claudia Agüero Agüero (34 años), quien ayer cumplió un año y dos meses desaparecida.

La asesora del hogar perdió contacto con su familia y amigas cuando se dirigía a su trabajo, desde Lagunitas a Valle Volcanes la mañana del lunes 2 de diciembre de 2019.

La familia ha guardado absoluto silencio. Sin embargo José Agüero, padre de Claudia, ayer manifestó su esperanza de encontrar con vida a su hija.

Exer Quilodrán, quien es abogado de Irsio Hernández -pareja de Agüero- confirmó que la búsqueda se centra en el extranjero, lo que obedece a una mínima posibilidad manifestada por la fiscal a cargo del caso, Nathalie Yonsson, en una entrevista con este Diario.

Aunque no se conoce cuál sería el país que va a concentrar el rastreo, fuentes ligadas a la investigación indican que es en el continente. La pista indicaría a Uruguay o Paraguay, de acuerdo a la recopilación de antecedentes de testimonios formales de más de 138 personas.

Agotando

"En las líneas investigativas se abrió esta posibilidad, con un 5%, que Claudia pudo haber salido al extranjero. Es en ello en lo que se está profundizando", remarcó Quilodrán.

Para el penalista "la conformidad es que se está agotando todo y si existe cualquier posibilidad de saber el paradero de Claudia, nosotros estamos apoyando en forma importante. Esto da esperanza a la familia, en el sentido que ella pueda estar con vida".

Quilodrán añadió que los detalles de cómo pudo haber llegado Claudia al extranjero es parte de una nueva etapa de la investigación.

Puntualizó que "la posibilidad que esté en el extranjero es una de las muchas líneas que se han ido investigando y descartando. Ello nos da una esperanza que Claudia pueda estar con vida allá", manifestó.

Explicó el abogado que los elementos que motivaron esta diligencia son parte de lo que indaga la fiscal Yonsson. "Lo que se sabe es que se han tramitado estos requerimientos a través de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía (Uciex). Esto nos entrega una esperanza como interviniente, en particular a su familia, sus hijos y su marido", reveló.

Con vida

José Agüero, padre de Claudia, dijo que ayer en la tarde se realizó una nueva caravana para recordar a su hija.

"Espero que pronto podamos contar con noticias positivas. Yo confío en la PDI y en la Fiscalía, ellos están haciendo su trabajo y por ello tengo fe que pronto tendremos noticias", aseguró.

José explicó que su hija Jessica sostuvo una reunión con la Fiscalía y la PDI el lunes. "Creemos también que Claudia pueda estar fuera de la ciudad, pero yo quiero que mi hija la encuentren con vida, donde sea, pero con vida para poder verla, conversar con ella".

Agregó que junto a su esposa la extrañan. "Hay algunos días que me levanto mal, pienso muchas cosas y que incluso le podrían estar haciendo daño, por eso esperamos que la encuentren con vida y pronto", aseveró.

14 meses perdida cumplió ayer Claudia Agüero. La indagatoria ahora se amplía a buscarla en el extranjero.

32 líneas de investigación se han ejecutado desde que el caso se hizo conocido en Puerto Montt.

500 personas han sido entrevistadas en más de un año, de ellas 138 han sido declaraciones formales.

OS 9 profundiza indagatoria por femicidio que había sido calificado como un suicidio

DILIGENCIAS. El día del hecho el imputado por el caso habría maquillado a la víctima para ocultar los golpes en el rostro.
E-mail Compartir

U na pena alta -incluso cadena perpetua calificada- es la que arriesga el imputado del único femicidio ocurrido en la región el año pasado, y lo que en primera instancia había sido caratulado como un suicidio.

Tras las diligencias realizadas por la sección OS 9 de Carabineros, que se han profundizado, se han descubierto hechos que son llamativos a la hora de ser analizados.

A los peritos del Labocar de Carabineros llamó la atención el exceso de maquillaje de la víctima Yanira Díaz (26 años).

Fue necesario una segunda autopsia para develar las lesiones que presentaba la víctima y para lo cual se tuvo que realizar una exhumación.

De acuerdo a las diligencias, el maquillaje era para ocultar las marcas por los golpes propinados a la joven.

También el sito del suceso fue profundamente aseado, sin embargo, en el lugar quedaron dos armas de fuego. La misma indagatoria, indica además que intentó vender su camioneta con avisos publicados en redes sociales, para reunir el dinero y huir de la zona.

Para el jefe del OS 9, capitán, Sebastián Leiva, el perfil criminológico del imputado es otro punto llamativo, porque registra 18 causas por diferentes ilícitos. Desde infracciones por el artículo 318 -por no respetar las normativas sanitarias en pandemia- hasta múltiples robos por sorpresa, en lugar no habitado y con violencia, según detalla su expediente en los tribunales. "Registra un perfil criminal violento y a ello se suman los problemas con el alcohol y las drogas, lo que incrementa ese perfil", comentó.

Por ahora se han realizado diligencias relacionadas con la toma de muestras genéticas para la comparación de ADN, labor que se ha cumplido mientras el imputado, de 31 años, permanece en prisión preventiva en el penal de Alto Bonito.