Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casi 3 mil 500 personas serán vacunadas en Puerto Varas

INÉDITO PROCESO. Llegaron las primeras 400 dosis a la ciudad. Gimnasio Fiscal, Coliseo Municipal y las escuelas Epson y Nueva Braunau son los vacunatrorios.
E-mail Compartir

Redacción

Puerto Varas recibió ayer las primeras 400 dosis de la vacuna Sinovac, para iniciar el proceso de inoculación contra el covid-19 en el primer grupo objetivo: los funcionarios de la salud puertovarina.

De las 86 mil vacunas que llegaron a la región en la primera remesa, fueron destinadas a Puerto Varas 3.425 vacunas, en donde finalizado el proceso de vacunación al personal que se desempeña en la salud, serán vacunados los 418 mayores de 90 años inscritos en el Cesfam.

Quienes no se encuentren inscritos en la salud municipalizada puertovarina y que sean usuarios de isapres, también podrán acercarse hasta los siguientes puntos de vacunación: el Gimnasio Fiscal, el Coliseo Municipal, la Escuela de Nueva Braunau y la Escuela Epson, de Ensenada.

Para aquellos adultos mayores que tengan movilidad reducida o bien estén postrados, sus tutores o cuidadores deberán comunicarse al WhatsApp +569 7361 3150 o al teléfono +569 4280 5658, para definir el día y hora de vacunación en sus hogares.

"Es importante no crear falsas expectativas respecto a la solución, porque hemos informado a nivel nacional que las vacunas no van a llegar en términos inmediatos y no vamos a hacer inoculados todos al mismo instante", dijo el alcalde Ramón Bahamonde.

Calendario

Los horarios y el calendario de vacunación correspondiente a cada grupo etario es el siguiente: hoy adultos mayores de 90 años o más; jueves 4 de febrero, adultos mayores entre los 87 y 89 años de edad; viernes 5 de febrero, adultos mayores entre los 85 y 86 años de edad; sábado 6 de febrero, inicio de vacunación domiciliaria de adultos mayores postrados de 85 años o más.

Respecto a los horarios de vacunación tanto en el Gimnasio Fiscal y el Coliseo Municipal será de 09 a 13 horas y de 14 a 16 horas. El viernes será de 09 a 13 horas y de 14 a 15 horas.

A su vez, para evitar aglomeraciones, los horarios sugeridos por orden alfabético son los siguientes: de 09 a 11 horas para los apellidos que comiencen con A, B, C, D y E; de 11 a 13 horas para los apellidos que comiencen con F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P; y de 14 a 16 horas para los apellidos que comiencen con Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z.

De acuerdo a los lugares de residencia, las personas inscritas en el Cesfam los puntos de vacunación serán: sector azul, Gimnasio Fiscal; sector verde, Coliseo Municipal y sector amarillo, Coliseo Municipal de Puerto Varas.

90 años y más es la población que comenzará a ser vacunada hoy en Puerto Varas.

Inician investigación sanitaria por velorio sin medidas preventivas

MIRASOL. Video que fue subido a Facebook muestra hasta un baile. El hecho ocurrió en el funeral de la joven encontrada sin vida en una cabaña.
E-mail Compartir

La autoridad de Salud confirmó que se investiga a los responsables de un velorio, donde no hubo resguardos en materia de salubridad, lo que fue difundido a través de un video subido a la red social Facebook el sábado pasado.

La irregular situación ocurrida en plena pandemia, y con Puerto Montt en cuarentena, se verificó en la sede social de la población Padre Hurtado, en el sector Mirasol.

Allí fue velada Valentina Isidora Vera López (32 años), conocida activista trans, quien el jueves pasado fue encontrada sin vida en una cabaña emplazada en el recinto Torremolinos, de calle Benavente.

En el video del velorio se observaban varias personas sin mantener el distanciamiento social, sin mascarillas y con el uso inadecuado de estas.

La situación llamó la atención de las autoridades, quienes informaron la realización de una investigación.

"En relación al funeral de una joven trans que se realizó en Puerto Montt, nosotros como Seremi de Salud estamos desarrollando una investigación y recabando antecedentes, partiendo con la empresa funeraria, para conocer detalles del protocolo aplicado, considerando que es un funeral en una zona de cuarentena", explico Marcela Cárdenas, jefa de acción sanitaria de la Seremi de Salud.

De acuerdo a la autoridad "no estamos cuestionando la forma en que se realiza el funeral, sino que estamos preocupados por aquellas medidas sanitarias que claramente en los registros audiovisuales se ven que no fueron cumplidas en un período tan crítico que estamos viviendo en la comuna, en una situación donde los contagios son bastante elevados considerando además que estamos en cuarentena en Puerto Montt".

Para Cárdenas, la principal preocupación que existe en estos momentos es el resguardo para no resultar contagiados.

"Como seremi de Salud realizamos la investigación respectiva y procederemos a realizar las sanciones en caso que se determinen responsabilidades", aseguró.

El intendente Carlos Geisse criticó lo ocurrido el sábado en el velorio, y señaló que se está investigando para dar con los responsables, y analizar si se presentará una querella o si se realizará un sumario sanitario.

"Situaciones como esta son las que molestan, porque es gente que no tiene cuidado, ni con ellos, ni con los demás".

Según Geisse, en el video se observa gente joven "que a lo mejor dice 'no me va a pasar nada', pero llegan a sus casas y se reúnen con sus padres y abuelos, y van a sus trabajos, donde puede haber una persona enferma crónica. Incluso hemos visto a gente joven fallecer o ingresan al hospital por una situación crítica producto del covid. Son personas que no tienen conciencia social. Ellos es totalmente criticable".

32 años tenía la joven que falleció en circunstancias que está investigando el Ministerio Público.

28 de enero Valentina Vera fue encontrada sin vida en una cabaña cerca del centro de la capital regional.

Pescador oriundo de Santiago está desaparecida en el río Futualeufú

E-mail Compartir

En el río Futaleufú se desarrolla la búsqueda de un turista de 32 años, oriundo de Santiago, quien se encontraba pescando acompañado de un familiar cuando cayó al cauce.

Fue esa misma persona quien realizó la denuncia, lo cual activó el operativo de búsqueda. Carlos Espinoza, comandante del Cuerpo de Bomberos de Futaleufú, explicó que los trabajos que se han estado realizando contemplan presencia de "profesionales que trabajan en el río, más un buzo local y los equipos de patrullaje de bomberos y carabineros que están recorriendo el río Futaleufú por las partes accesibles".

Las labores se desarrollan desde el domingo a las 13 horas, cuando se produjo la desaparición del turista en el río y hasta el cierre de la presente edición no había novedades.

"Se prevé la llegada de personal del Gope más unos robot submarinos que nos apoyarían a mejorar la búsqueda en las zonas que son de más difícil acceso", agregó el comandante de Bomberos.

Confirman presencia de marea roja en mariscos de Punta San Antonio de Calbuco

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura informó ayer que, por resolución de la Seremi de Salud, actualmente se mantienen 6 áreas cerradas por presencia de veneno amnésico (VAM) en niveles tóxicos debido a floraciones algales, y 28 áreas con resultados subtóxicos.

Las áreas cerradas para la extracción de moluscos bivalvos por culpa de la marea roja son Punta San Antonio de Calbuco, además de isla Aulin y Calen de la comuna de Quemchi, Bahía Linao de la comuna de Ancud, Los Palqui y Punta Coñue (isla Lilin) de la comuna de Quinchao. Los monitoreos se realizan en el marco del Programa Sanitario de Moluscos Bivalvos (PSMB), explicó el director regional subrogante de Sernapesca, Branny Montecinos.

"Hay otras 28 áreas donde estamos monitoreando permanentemente porque hemos detectado niveles subtóxicos, que no son peligrosos para la salud de las personas, sin embargo, nos encontramos vigilando intensivamente. El llamado es a respetar los cierres y a consumir mariscos en lugares establecidos y autorizados por la Seremi de Salud", selló.