Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en residencias sanitarias y el resto sin problema en sus casas", añade Velásquez.

Sobre la vacunación que comenzó ayer, junto con destacar que es una decisión voluntaria, Marcela Velásquez contó que los inoculados son observados durante 30 minutos por una enfermera por si hubiese alguna reacción inesperada del paciente.

Agotados

"Estamos cansados, hay mucho agotamiento, falta mucho personal, y pese a que estamos todos, no se da abasto, es muy demandante y se necesitan profesionales y técnicos en todas las áreas del hospital, pero no se han logrado contratar", destaca la enfermera.

Un aspecto que también destaca Becerra, al especificar que "preocupan además los protocolos de cuidados de salud mental y los debidos refuerzos tanto para sortear la mayor carga asistencial que implican los casi 200 pacientes covid que hoy se distribuyen no sólo en el Hospital Puerto Montt, sino en hospitales de baja complejidad, así como los reemplazos que permitan los debidos descansos de un personal que se encuentra agotado y estresado por la contingencia, tanto sanitaria como social".

"Insistimos en que los trabajadores de la salud y los médicos no necesitan más felicitaciones sino medidas concretas que los protejan y apoyen situaciones como la conciliación de los cuidados infantiles o bien los enfermos crónicos que pudieran estar a cargo de los funcionarios en sus casas", complementó el representante médico.

Destaca por último que el problema de salud mental "es el gran tema que ya se nos vino encima, tanto de nuestra población como de los mismos trabajadores, que significa un tremendo esfuerzo que tensiona aún más la red de salud". Propone abordar el tema para "seguir enfrentando la pandemia que muy difícilmente termine antes del segundo semestre".

Informe diario

Ayer nuevamente bajaron los casos nuevos de covid en la Región de Los Lagos, pesquisándose 317 positivos, de los cuales 173 fueron sintomáticos, 138 asintomáticos y 6 en vías de notificación, con un total acumulado de 43.026 contagios.

La provincia de Llanquihue tuvo 140 casos nuevos, Osorno 116, Chiloé 25, Palena 25 y 5 de otras regiones.

En el detalle por las comunas, Puerto Montt registró 76 casos nuevos, Osorno 74; Los Muermos y Hualaihué 21; Purranque 14; Quellón 12; Río Negro 10; Llanquihue 9; Puerto Varas 8; Calbuco, Fresia y Puerto Octay 7; Maullín 6; Quinchao y San Pablo 5; Cochamó, San Juan de la Costa y Palena 4; Frutillar, Ancud, Chonchi, Dalcahue y Puyehue 2; Castro y Quemchi 1.

Los casos activos bajaron a 3 mil 338, de ellos 1.697 de la provincia de Llanquihue, 873 de Osorno, 648 de Chiloé, 85 de Palena y 34 de otras regiones.

En cuanto a los exámenes PCR aplicados, el reporte especifica que se alcanzan los 714 mil 848 a nivel regional. No se informaron nuevos fallecidos, por lo que 422 sigue siendo el total acumulado.

Quedan 7 camas UCI disponibles, es decir un 6% de un total de 120 y 21 ventiladores vacantes lo que equivale a un 17% de un total de 122.

"Hay mayor probabilidad (de adquirir la enfermedad por parte de los funcionarios de salud) simplemente porque tenemos una de las tasas de contagio y casos nuevos más altas del país, por tanto la circulación viral es mayor y la posibilidad de contagio, a pesar de las precauciones, es superior".

Carlos Becerra, presidente del Colegio Médico Puerto Montt

"Estamos cansados, hay mucho agotamiento, falta mucho personal, y pese a que estamos todos, no se da abasto, es muy demandante y se necesitan profesionales y técnicos en todas las áreas del hospital".

Marcela Velásquez, presidenta enfermeras Hospital.

636 funcionarios de salud del Hospital Puerto Montt se han contagiado de coronavirus hasta el momento, un 16% del total de trabajadores.

140 nuevos casos de covid-19 se registraron en la Provincia de Llanquihue de acuerdo al reporte entregado ayer.

Tres comunas de la región destacan en mortalidad

POR COVID. Datos de las últimas dos semanas del Minsal.
E-mail Compartir

Durante las últimas semanas se han intensificado las cifras de muerte por covid-19 en la Región de Los Lagos, poniendo a varias comunas locales en el ojo nacional por sus estadísticas.

Quellón, Maullín y Puerto Montt destacan en el ranking nacional de las 10 comunas con mayores defunciones por cada 100 mil habitantes de las últimas dos semanas.

Si en las cifras de 2020 la Región de Los Lagos apenas se acercaba a un tasa de 30, con lo que ha ocurrido en 2021 el promedio ya alcanza una tasa de mortalidad observada de 40 por cada 100 mil personas (77,0 es la cifra a nivel país). Estadísticas que están tabuladas tomando como referencia la población del Censo de 2002 y de acuerdo al informe de defunciones del Minsal con corte al 28 de enero.

En el detalle de los últimos 15 días, los siete muertos de Maullín lo ubican en el primer lugar de la lamentable lista con una tasa observada de 47,11. Quellón aparece en tercer puesto con los mismos fallecidos, pero con una tasa de 23,70.

Puerto Montt registró 35 muertos, la segunda mayor cifra de todo el país tras Antofagasta que tiene 46 decesos, pero con una tasa inferior -por su cantidad de habitantes- de 12,84.

Sobre estos números, el director de Salud de la Municipalidad de Maullín, David Montealegre, explicó que ellos tienen una percepción distinta a la gravedad que indica el documento.

"Si tu lo ves por cada 100 mil habitantes, efectivamente tenemos una gran cantidad de personas que han fallecido, pero se condice con los casos que hemos tenido durante todo el tiempo, que son 1.518 casos positivos y probables. Los fallecidos corresponden entonces al 0,83% del total de casos, que el rango de la mortalidad esperada para el virus".

Agrega que en el análisis que tienen como equipo, la mayoría de sus casos son de "personas muy vulnerables, y de más de 85 años. de hecho uno de los casos tenía 100 años y ese adulto mayor la familia decidió no trasladarlo al hospital y esperar lo que pasara en su casa".

Destaca además que ellos, después de Puerto Montt, son la comuna que más notifica los casos probables de la enfermedad y que siguen trabajando con todos sus esfuerzos para superar la problemática. "La cantidad de casos se desbordó, porque la gente no se cuidó".

En Chiloé

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, se mostró muy apesadumbrado por las cifras y responsabilizó a una serie de factores, como el dinamismo de la zona y a las prácticas de la industria salmonera .

"Para nosotros es una tristeza y es lamentable el aumento de contagios que hemos tenido el último tiempo. Llegamos a los 700 activos en una comuna de 30 mil personas y si suben los contagios, aumentan los graves y han fallecido 17 personas. Algunos con situaciones de base , pero sin duda ha sido un dolor y nos ha golpeado fuerte como comunidad".

"Necesitamos más acciones de apoyo desde el Ministerio de Salud y no dejar a los municipios solos. Hemos pedido más apoyo de Samu para traslados, aquí (el hospital ) es de baja complejidad, no tenemos camas UCI y se da este colapso del sistema", dijo.

7 fallecidos tuvo Maullín en las últimas dos semanas, poniéndolo en un lugar destacado a nivel nacional.