Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Utilidades permitirán generar proyectos en el relleno La Laja

SUPERÁVIT. Último balance reportó ganancias por más de mil millones de pesos. Anuncian compra de chipeadora de neumáticos y una planta de compostaje.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mil 70 millones de pesos de superávit reportó el ejercicio financiero 2020 del Relleno Sanitario La Laja, que recibe residuos domiciliarios que generan las nueve comunas de la Provincia de Llanquihue.

El antecedente fue conocido durante la asamblea anual de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, que tuvo lugar mediante videoconferencia.

En la oportunidad, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, anticipó que el resultado de esa gestión permitirá fijar desafíos, como la generación de una planta de tratamiento de neumáticos.

Bahamonde, quien además preside la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue para el Manejo Sustentable de Residuos y Gestión Ambiental, comentó que este resultado servirá para desarrollar innovadoras iniciativas de avance en el tratamiento de los residuos.

"Hemos sido eficientes por los resultados de esta gestión. Esto nos permite apuntar a nuevos desafíos como quizás, adquirir una planta de tratamiento de neumáticos, que significa una inversión de 300 a 400 millones de pesos y dar solución a este problema ambiental, creando, además, nuevas cadenas productivas", dijo.

El jefe comunal lacustre explicó que los ingresos corresponden en gran parte a privados que pagan para el tratamiento de sus residuos, así como por concepto del canon de retiro de basura.

Inversión

Recordó que al asumir ese rol la cuenta anual era de $40 millones y que incorporó "un equipo limpio. La administración del relleno sanitario sacó a todas manzanas podridas. Y, el resultado del ejercicio de tres años y ocho meses, dio una utilidad de mil 70 millones de pesos, con la que vamos a comprar la primera chipeadora de neumáticos para reciclar ese material que, al quemarlo, provoca una tremenda contaminación ambiental".

Añadió que tienen un acuerdo con el gobierno de Canadá para crear una planta de compostaje de residuos orgánicos, por un valor cercano a los $ 270 millones.

"Esto es un nuevo éxito del gobierno local de Puerto Varas. Me siento orgulloso de haber generado estas ganancias, para ir en beneficio de la gente", comentó Bahamonde.

Mientras que su colega de Maullín, Jorge Westermeier, agregó que con los recursos disponibles se puede dar mayor eficacia a la gestión del relleno sanitario.

"Hay un fondo verde que permite a los municipios tener distintas inversiones. Siempre buscamos mejorar la manera en que disponemos, retiramos y tratamos los residuos sólidos. Vamos a desarrollar inversiones en todas las comunas. Destaco la gestión del presidente de la asociación, el alcalde Ramón Bahamonde, por la administración, la gestión y la apertura para acoger las distintas inquietudes que nosotros le presentamos", remarcó.

Fundación Legado Chile lanza su Plan de Conservación en un evento online

E-mail Compartir

Mañana se celebra el Día Mundial de los Humedales, uno de los ecosistemas más amenazados del planeta y elemento clave en la mitigación del cambio climático. Por eso la Fundación Legado Chile eligió esta fecha para lanzar oficialmente su "Plan de Conservación para la ciudad de Llanquihue", un documento inédito que busca sistematizar la experiencia de diagnóstico, planificación e implementación del Plan de Conservación "Llanquihue, Ciudad de Humedales" y que se llevó a cabo entre 2016 y 2020.

Esta labor fue liderada por la Fundación en conjunto la Municipalidad de Llanquihue, y en alianza con diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil. Por esta razón es que además este lanzamiento se enmarca en un conversatorio online agendado precisamente para el próximo martes a las 12:00 horas (vía Zoom y Facebook Live) y abierto a toda la comunidad.

"Este Plan de Conservación es una invitación a avanzar con paso decidido en la protección y recuperación de los humedales urbanos de Llanquihue. Es además el resultado de un esfuerzo colectivo", explica Verónica Irarrázabal, jefa de Planes de Conservación de Fundación Legado Chile. Al conversatorio-lanzamiento de mañana a las 12.00, se puede acceder directamente por medio de la plataforma Zoom, utilizando el ID: 922 4454 2127 o a través de la cuenta de Facebook de Fundación Legado Chile.