Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mento con una cantidad similar.

Destacó que las dependencias donde se almacenarán las vacunas cuentan con todos estándares internacionales de calidad para mantenerlas en condiciones.

Indicó que a partir de hoy, el trabajo mayor será para los equipos de salud municipal de todas las comunas, con el fin de poder administrar las dosis de forma oportuna y eficaz: "En nuestro caso, como autoridades, vamos a entregar toda la ayuda que requieran para facilitar el proceso de vacunación".

Caroca explicó que en comparación con las vacunas del laboratorio Pfizer, la Coronavac es más estable en relación a la temperatura, a los traslados y al tiempo, manteniéndose éstas en un rango entre 2º y 8º C, lo que las hace más durables en el tiempo bajo dichas condiciones, que evita problemas de logística para los cerca de 70 vacunatorios que funcionarán en toda la región.

Con respecto al aporte adicional de 7 mil millones de pesos que entregará el Gobierno para las comunas, afirmó que estos serán destinados a recurso humano, movilización y algún equipamiento extra que se requiera.

En tanto, el seremi Caroca afirmó que desde hoy cada comuna deberá realizar una microplanificación, siendo ellos los responsables de calcular la cifra de vacunados. Y así, a partir de mañana o el miércoles, cada comuna hará su respectiva solicitud al centro de abastecimiento de vacunas, de acuerdo al número exacto que requiera.

Capital regional

Con respecto a la logística que se utilizará en Puerto Montt, el director del departamento de Salud Municipal, Miguel Ángel Aravena, dio a conocer algunas cifras locales

Enumerando a los primeros beneficiarios de la inoculación, Aravena comentó que el registro que tienen sobre la población de 71 años y más alcanza a sobre las 13 mil personas, pero que falta actualizarla, a los que suman los cerca de 4 mil 500 funcionarios del Hospital y 1.500 de salud municipal, sumando cerca de 20 mil personas, más el personal de las clínicas privadas, cuyo número debía llegar a a los mil, por lo tanto "creemos que el total para la capital deberían ser alrededor de 26 mil vacunas".

Aseguró que la estrategia en Puerto Montt implicará que a partir del miércoles se pueda vacunar sólo en el recinto Arena -y no en consultorios- a todas las personas mayores de 85 años, mientras que a los que están postrados o los más débiles, partirán ese día y hasta el domingo 7 para ir a inocularlos en sus casas.

Informó que en el recinto de Egaña también se inocularán los funcionarios de salud, lo que podría alcanzar una cobertura de "población adulto mayor que son cerca de 1.400 personas de 85 años y más, acompañadas de familiares que equivale a la mitad de ese grupo etáreo. Y la otra mitad podría hacerlo en su domicilio, que son grupos de sobre 95 años", agregó.

Afirmó que en el mismo Arena estarán todas las condiciones sanitarias, se atenderá desde la 9 de la mañana hasta las 19 horas y se contará con el apoyo de profesionales, alumnos y voluntarios de distintos universidades e instituciones de educación superior "con una red capacitada de profesionales".

Por grupos

De acuerdo al calendario que maneja el departamento de salud municipal, para el miércoles 3 se contempla vacunar a los mayores de 90; para el jueves 4, los de 87-89 y el viernes 5 aquellas personas de 85 a 87.

"De esta forma, pretendemos que no haya aglomeraciones. Si bien puede ocurrir que llegue uno de 85 el miércoles, se le atenderá igual", comentó Aravena.

El jefe de salud municipal explicó además que a contar de la próxima semana se hará una distribución al resto de la población de la tercera edad, desde los 70 hasta los 85 años, pero eso se dará a conocer en los próximos días.

También con los días se irán sumando otros recintos, como los gimnasios de las escuelas Angelmó, Kimun Lawal, Melipulli y Las Camelias, donde se vacunarán exclusivamente los adultos mayores desde los 71 a 84 años, a contar del 8 de febrero.

Para el sector rural se contempla la habilitación de los gimnasios de las escuelas de Lenca, Las Quemas, Panitao y Chamiza. Queda pendiente para hoy una reunión con universidades para coordinar los procesos vacunatorios que se harán en las islas Maillen y Tenglo, para enviar a un grupo clínico con las vacunas y que atenderán en sus respectivas postas o sedes sociales.

" Garantizamos que la vacuna es segura, eficaz, gratuita y voluntaria y es la esperanza que tenemos para controlar esta pandemia del coronavirus que nos afecta"

Carlos Geisse, Intendente Región de Los Lagos

5 serán los principales vacunatorios que tendrá Puerto Montt: el de Arena de calle Egaña, junto al que se habilitarán en cinco escuelas de la comuna.

44 mil dosis serán distribuidas en las 13 comunas de las provincias de Llanquihue y Palena para inicio del operativo vacunatorio.

Sólo quedan tres camas UCI en la red sanitaria de la Región de Los Lagos

PANDEMIA. Puerto Montt anotó 152 nuevos infectados de coronavirus.
E-mail Compartir

El último reporte entregado ayer por la Seremi de Salud dio cuenta que apenas quedan tres camas UCI disponibles en la red público-privada de la región, lo que equivale apenas al 2,5% del total de unidades existentes (120).

Los hospitalizados subieron a 432 en la red integrada. Por Servicio de Salud se distribuyen en 73 en Chiloé, 238 en Reloncaví, 121 en Osorno. Del total de pacientes, 88 están conectados a ventilación mecánica. Asimismo, quedan 15 ventiladores vacantes, es decir, el 12% de un total de 122.

Los exámanes PCR aplicados en la región llegan a 706.085. No se informaron nuevos fallecidos por lo que la cifra acumulada permanece en 397.

Los casos activos bajaron levemente situándose en 3.832 a nivel regional, de ellos 1.896 son de la provincia de Llanquihue, 942 de Osorno, 872 de Chiloé, 77 de Palena y 45 de otras regiones.

Puerto Montt en el podio de contagiantes

E-mail Compartir

Puerto Montt es la segunda comuna del país con más enfermos de covid con capacidad de infectar a otros. Así lo reveló el último reporte epidemiológico que elabora periódicamente el Minsal. El líder es Antofagasta, con 1.360 casos activos, seguido por la capital regional de Los Lagos, con 1.260 enfermos. Le siguen Arica, Iquique y Osorno. Dentro de las 10 primeras en casos activos hay una sola de la Región Metropolitana. Es Puente Alto, que desde un inicio ha estado en este grupo. Hoy tiene 525 casos activos.

Puerto Montt también se mantiene en la parte alta de casos acumulados de covid-19 desde el inicio de la pandemia, con 15.250 infectados a través de una prueba de PCR. Ello la ubica en el séptimo puesto comunal de Chile.