Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Llegan 44 mil vacunas y municipios ultiman detalles para la inoculación

PROCESO. Desde el centro de acopio de la población Mirasol se comenzarán a hacer entrega de las dosis a las distintas comunas. El intendente Carlos Geisse y el seremi Alejandro Caroca calificaron esta recepción como un hito y una esperanza para controlar esta pandemia. Jefe de salud puertomontino comentó que Arena será el gran vacunatorio esta semana desde el miércoles.
E-mail Compartir

Hasta el centro de acopio de vacunas dependiente del Minsal, ubicado en plena población Mirasol, llegaron ayer en un camión refrigerado las 44 mil dosis de la vacuna china Sinovac, que serán utilizadas para la inoculación de la población de las provincias de Llanquihue y Palena, para iniciar el plan de vacunación contra el covid-19.

La primera de las dos partidas que se prevén lleguen durante febrero fueron recibidas por el intendente Carlos Geisse, el seremi de salud Alejandro Caroca y la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce.

Durante la mañana de ayer habían recibido en Osorno las primeras 24 mil unidades, y por la tarde se transportaron las últimas 18 mil a Chiloé, para totalizar las 84 mil y cubrir así las 44 mil dosis asignadas a la región.

El objetivo del Ministerio de Salud y de los 30 municipios del territorio es que el proceso de vacunación masiva comience este miércoles 3, comenzando con el grupo de funcionarios de la salud, estudiantes del área clínica y los adultos mayores.

Sobre esta recepción, el intendente Geisse calificó el arribo de las vacunas como "una esperanza y la oportunidad de mitigar de alguna forma la crisis que vivimos, por la falta de camas intensivas y luego, la adquisición posterior de éstas y de ventiladores mecánicos que hubo que hacer, además del sacrificio que debió realizar el personal de salud para mantener en atención permanente a los pacientes hospitalizados durante la pandemia".

Recordó que en mayo de 2020 el actual Gobierno comenzó las gestiones con los distintos laboratorios internacionales para la adquisición de esta vacuna, la que ya se encuentra en el país.

Agregó que hoy el seremi de Salud se va a reunir con todos los alcaldes -vía telemática- para aclarar dudas y coordinar la entrega oportuna de las dosis a cada comuna.

"Garantizamos que la vacuna Coronavac es segura, eficaz, gratuita y voluntaria y es la esperanza que tenemos para controlar esta pandemia del coronavirus, que nos afecta tan gravemente", precisó.

Resguardo permanente

La gobernadora Oyarce indicó que con este hecho "existe un antes y un después en la lucha contra la pandemia y le dará la posibilidad a la comunidad de poder ir retornando a nuestras laborales normales, obviamente en el tiempo".

Para ello, la autoridad dijo que se contará con toda la colaboración de Carabineros y las Fuerzas Armadas para proteger los distintos centros de acopio en cada provincia y que estará con resguardo policial de manera permanente, así como dentro de las mismas comunas. "Llamamos a la población a vacunarse y hacer de esta gran jornada la esperanza para todos", explicó.

Por su parte, el seremi Alejandro Caroca calificó como un hito para la región este arribo de más de 84 mil vacunas en total, esperándose que en una semana más llegue un carga-