Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un 75% de avance registran las obras de nuevo centro Sename

CENTRO CERRADO. El recinto emplazado a un costado del penal de Alto Bonito tendrá una capacidad para 72 jóvenes infractores de ley.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

A un costado del penal de Alto Bonito, en la Ruta 5 hacia Pargua, se levanta el nuevo recinto para jóvenes infractores de ley de Puerto Montt, el que registra un avance en su construcción del 75%.

El moderno establecimiento reemplazará al antiguo centro a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename), ubicado en el acceso norte a la capital regional.

En este lugar, el domingo 21 de octubre de 2007, se registró un incendio donde perdieron la vida 10 adolescentes. Desde hace 13 años se buscaba contar con un nuevo centro cerrado.

Coronavirus

Recientemente autoridades de la zona visitaron los trabajos. Para el seremi de Justicia, Alex Meeder, la visita fue muy positiva. "Apreciamos el porcentaje de avance que tiene la construcción de este recinto, lo que nos permitió generar las próximas reuniones para continuar viendo y previendo las posibles dificultades que se puedan presentar a futuro. Estamos gestionando para que esta obra se concrete dentro de los plazos establecidos y que el coronavirus no produzca algún efecto de retardo, más allá de lo normalmente establecido en este tipo de obras".

Cambios

El Centro Cerrado de Puerto Montt es un recinto ampliamente demandado, tanto por los funcionarios del Sename que intervienen en el área de justicia juvenil para la reinserción social, así como por otras instituciones y autoridades, como el Poder Judicial y la Defensoría Penal Pública, quienes siempre han abogado por mejorar las actuales condiciones que presenta el trabajo con jóvenes en conflicto con la justicia. La directora regional del Sename, Lilian Peña, se manifestó conforme con el estado de las obras.

Peña señaló que "es un gran avance para la gestión del servicio, más aún si consideramos que este proyecto va a estar en operación justamente cuando se ponga en marcha el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, que es uno de los servicios que se crea y que va a reemplazar al Sename", comentó.

Proceso

La construcción de este nuevo establecimiento, para la reinserción social de adolescentes infractores de ley, contará con una capacidad para recibir a 72 jóvenes. Además se sumará una escuela, talleres laborales, unidad clínica para el tratamiento de adicciones y un gimnasio. La ejecución del proyecto significó una inversión superior a los 7 mil 700 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 595 días a contar de la fecha de inicio de las obras, las que se proyecta sean entregadas en junio de este año.

En la misma visita, y dado el avance de los trabajos, las autoridades determinaron constituir una mesa para iniciar el proceso de adquisición del equipamiento e implementación del nuevo centro cerrado para su entrada en funcionamiento definitivo, la cual debería concretarse en el primer semestre de 2022.

595 días es el plazo para la construcción de este recinto para jóvenes infractores de ley en Puerto Montt. Estará listo en junio.

21 de octubre de 2007, un día domingo, ocurrió el incendio en el actual recinto donde murieron 10 menores y adolescentes.

Concejo Municipal aprueba la creación de Dirección de Turismo

ANUNCIO. Jorge Tramón es el encargado de este nuevo ente.
E-mail Compartir

Por acuerdo unánime, el Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó la creación de la Dirección de Turismo, su estructura y funciones. Como señala la ley, la labor de promoción del turismo no es una labor exclusiva del municipio, por ello, se espera que la nueva dirección coordine con las distintas unidades municipales y los distintos actores del sector público y privado estrategias que integren la oferta turística.

El alcalde Gervoy Paredes destacó el avance institucional para la comuna y llamó a la nueva unidad a pensar en grandes cosas para el turismo, porque Puerto Montt tiene todo lo necesario para ser un destino turístico de alcance mundial.

"Es muy importante para nosotros, más allá de que Puerto Montt sea una ciudad de servicios. Pero también tiene algo que decir frente al turismo, más allá de la vocación portuaria. Tiene un borde costero, paisajes maravillosos, gente maravillosa. ¿Qué significa tener esta dirección? Significa tener recursos propios; visualizar el Puerto Montt del turismo que queremos para 20, 30, 40 años más. Entonces, es un tremendo desafío", sostuvo.

El director de Turismo, Jorge Tramón, se planteó grandes desafíos para esta nueva unidad municipal y llamó a los vecinos a pensar en el turismo como una actividad económica que puede aportar al desarrollo local.

"Este es un paso tremendo. Pero tenemos la ciudad más linda del mundo. O sea, cuando me paro en la costanera y miro el Seno del Reloncaví… Eso no lo tiene nadie. ¿Qué le digo a los puertomontinos? Hoy día el 5% de las patentes municipales están relacionadas con el turismo. Nuestra meta es que el 30% de las patentes municipales estén relacionadas con esta actividad" dijo.

El turismo es un negocio, agregó, y "nosotros no estamos haciendo turismo. Lo que estamos haciendo es pensar el turismo. El turismo es una actividad económica relevante y va a ser mucho más relevante en el futuro. El desafío es súper lindo".

Panguipulli: piden ayuda en búsqueda de puertomontina desaparecida en río Fuy

TRAGEDIA. Familia expuso la necesidad de buzos tácticos para dar con la mujer. Un bombero murió en labores de búsqueda.
E-mail Compartir

Un desesperado llamado realizó la familia de la puertomontina Mirna Andrea Asencio Cifuentes, a organizaciones e instituciones de la Región de Los Lagos que pudieran ayudar en la búsqueda de la mujer de 36 años, quien permanece desaparecida desde el pasado sábado 23 de enero, cuando fue arrastrada por la corriente del río Fuy, en la Región de Los Ríos.

La vecina, de la población Manuel Rodríguez, viajó junto a su pareja desde Puerto Montt a la zona conocida como "Pozos", en el sector de Neltume, en la comuna de Panguipulli, para pasar unos días de vacaciones. "Ella se estaba bañando y se la llevó la corriente", señaló su hermano Harry Asencio, quien se encuentra junto a familiares en el lugar.

La familia viajó el mismo sábado por más de 3 horas, llegando a la apartada zona alrededor de las 20 horas.

"Con la noticia que nos dieron, nosotros arrancamos no más, no nos importaba que nos paren los carabineros y no alcanzamos a sacar salvoconducto, nada de eso, pero fueron conscientes los de las barreras sanitarias y nos dejaron pasar al tiro", comentó.

Efectivos del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (Gope), Bomberos y Armada se encuentran trabajando en las labores de búsqueda, las que hasta el momento han sido infructuosas.

Buzos tácticos

La familia -junto con agradecer el esfuerzo realizado- hizo ver la necesidad de buzos tácticos especializados en este tipo de rescates, o bien un robot submarino, ya que el río Fuy se caracteriza por su fuerte caudal.

"El río es muy correntoso, es igual como el Salto del Petrohué, más o menos. Necesitamos ayuda de alguna ciudad más grande, que tengan buzos tácticos", evidenció Harry Vásquez, al tiempo de informar que han enviado correos electrónicos a varias entidades solicitando apoyo.

Para complicar aún más la situación, ayer durante la búsqueda un bombero falleció en el lugar, luego de sufrir un paro cardíaco, por lo que ayer los voluntarios bomberiles no participaron en las labores.