Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Playas estuvieron sin bañistas este fin de semana pese a altas temperaturas

PROVINCIA DE OSORNO. Octay, Puyehue y La Costa entraron en cuarentena este sábado y no registraron incumplimientos ni sumarios sanitarios. Dirigentes aseguran que hubo un fuerte control.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Pese a las altas temperaturas, el primer fin de semana en las comunas con balnearios como Puerto Octay, Puyehue y San Juan de La Costa estuvo sin visitantes ni bañistas, algo que se logró debido a las fiscalizaciones y controles de movilidad que se instalaron en cada zona.

Esta medida restrictiva comenzó el sábado en las tres comunas, por lo que inmediatamente se controlaron los accesos, pudiendo hasta este domingo no tener ningún incumplimiento en ellas.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, señaló que este fin de semana los funcionarios de la repartición, junto con efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, realizaron fiscalizaciones en distintos puntos del borde costero y playas de la región, considerando especialmente aquellas comunas que se encuentran en cuarentena.

La profesional destacó el buen nivel de cumplimiento en la provincia durante el primer fin de semana para las tres comunas cuarentenadas, donde en verano tradicionalmente llega mucha gente a disfrutar de las playas.

"En términos generales la evaluación es positiva y en lo que se refiere a la provincia de Osorno, en los sectores de San Juan de La Costa, Puerto Octay y Puyehue, que entraron el jueves a cuarentena, el comportamiento de la gente fue bueno en general", manifestó.

En estas tres comunas se hicieron fiscalizaciones en campings y playas, donde se pudo constatar que no había movimiento en estos lugares, por lo que no se cursó ningún sumario sanitario por algún incumplimiento.

A diferencia de lo ocurrido en los balnearios de la provincia de Osorno, en la provincia de Llanquihue se cursaron 43 sumarios sanitarios, principalmente por no usar mascarillas y no cumplir con el distanciamiento físico, de un total de 801 fiscalizaciones en el borde costero de toda la región.

Debieron controlar antes

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Octay, Margarita Carrillo, aseguró que se ha cumplido muy bien con el confinamiento en la comuna, ya que las playas se vieron vacías durante el fin de semana, pese a las altas temperaturas de estos días.

"He visto muy poca gente transitando y en las playas no hay prácticamente nadie. Creo que las fiscalizaciones han andado muy bien, de hecho han fiscalizado bastante y por eso la gente ya no sale a la playa o se ve muy poca. También se ven muy pocos vehículos que lleguen al lago Rupanco, porque antes de la cuarentena llegaban bastantes autos, porque no había ninguna barrera que estuviera fiscalizando", indicó la dirigenta.

Por lo mismo, manifestó que si bien se está logrando el objetivo de reducir la movilidad, el comercio local ha sufrido las consecuencias, pero también indicó que ahora sólo queda cumplir con lo establecido para terminar luego con las restricciones.

La dirigenta fue bastante crítica de cómo se ha llevado la pandemia en la zona, aseverando que el control de la comuna y de las zonas aledañas se debió haber hecho mucho antes para no llegar a la situación actual. "Los casos se dispararon porque no hubo control. Las autoridades, sobre todo las locales, deberían hacer un mea culpa, porque antes debieron realizar más fiscalizaciones y barreras sanitarias que cumplieran con el objetivo. Ahora está prácticamente toda la cuenca del lago en cuarentena, porque todo el mundo entraba como Pedro por su casa", expresó.

No obstante, Margarita Carrillo se mostró optimista, confiando en que la cuarentena podría terminar antes de las cuatro semanas, si es que continúa el actual nivel de control en Puerto Octay.

Playa vacía

El presidente de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, Rolando Mera, también coincidió en que en esa comuna se ve muy poca gente en las calles, destacando la fiscalización que se está haciendo en el lugar, tanto de funcionarios de Salud, Ejército, Carabineros y también del comercio. "En general, en Entre Lagos se ve bastante control. Hay movimiento en las calles, pero es mínimo. Ayer había control de Carabineros. Creo que todo ha estado dentro de nuestras expectativas, por ejemplo, las veces que vamos al supermercado nos exigen el permiso", relató.

Mera también señaló que en otros puntos de la comuna también se están haciendo los controles para disminuir al máximo el flujo, sobre todo en el sector de Las Lumas, donde se hace una revisión muy estricta y eficiente que filtra a quienes realmente pueden ingresar a la comuna.

Además, comentó que las playas del sector permanecieron completamente vacías durante estos días, lo cual denota una buena señal, tanto de los vecinos que están cumpliendo con la normativa y de los entes fiscalizadores que están logrando los objetivos.

"La playa se ve absolutamente vacía, yo paso a observar constantemente y no hay gente en ninguna parte", aseguró Rolando Mera.

Buen control

El administrador de la empresa Rayén Turismo, Pablo Adué, coincidió en que no se vio gente por la comuna, con playas vacías y funcionarios patrullando, un panorama muy diferente al que se vio durante la semana pasada, en los días previos a la cuarentena.

"Hoy realmente parece una cuarentena de verdad, porque no anda nadie en la playa. Vi unas personas trotando, pero son los únicos que observé", comentó.

El emprendedor de La Costa agregó que con la instalación de la barrera en Carrico, en la Ruta U-400, se comenzaron a devolver prácticamente todos los vehículos que intentaron llegar a La Costa, además de los patrullajes que se están realizando. "He visto carabineros acompañados de marinos, pero anda muy poca gente en la playa", aseveró.

Adué advirtió que al cierre de esta edición, comerciantes y empresarios del turismo y restaurantes tendrían una reunión para organizarse y enviar una carta al Presidente Piñera informando sobre la situación, para que considere las zonas turísticas y reevalúe la cuarentena durante el verano.

Gigantesca quema de matorrales movilizó a seis compañías de Bomberos

MADRUGADA DE AYER. La emergencia fue verificada en la cuesta Marcelo Fourcade, cerca del viaducto. Las sospechas son que el hecho habría sido intencional.
E-mail Compartir

El fuerte viento sur y la gran cantidad de vegetación, compuesta principalmente por espinillos, fueron los elementos principales del gigantesco incendio registrado la madrugada de ayer en la cuesta Marcelo Fourcade, que permite el acceso a Valle Volcanes.

A la emergencia, que fue declarada alrededor de las 2.30 horas, concurrieron voluntarios de seis compañía de Bomberos. Se estima en alrededor de 60 los voluntarios.

Aunque hasta el momento no está claro cuál pudo haber sido la causa, todo indica que habría intervención de terceras personas.

Las llamas que tuvieron una rápida propagación pudieron ser controladas dos horas mas tarde, terminando su labor los Bomberos cerca de las 5 horas.

Juan Carlos Arzola, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos, dijo que en el lugar se desempeñaron la Primera, Segunda, Tercera, Sexta, Séptima y Novena Compañía con el carro aljibe.

"La labor se ha centrado en el incendio forestal en la ladera del viaducto, y estamos por tres sectores trabajando; la parte superior, media e inferior para poder controlar y dejar sin riesgo a los vecinos de ese sector poblacional", comentó durante la emergencia.

Lo complicado, según argumentó el oficial, "es que no podemos llegar (directamente al fuego) porque no hay un acceso expedito. Sólo tenemos un ingreso por el sector superior para poder frenar el fuego y en la parte inferior estamos con monitores tratando de bajar la intensidad".

Arzola confirmó que el fuerte viento sur se convirtió en una dificultad. "Hay un sector poblacional en este punto, donde se debió trabajar con más fuerza y donde se dispuso de maquinaria para los cortes y contención".

El fuego afectó el cerro de la cuesta Fourcade, cerca del viaducto, sin que llegase a las casas que se emplazan cerca del cerro ubicado en la población Antuhue.

En el hecho no hubo personas ni voluntarios lesionados, ya que la afectación fue a la vegetación y no a particulares.

Durante la madrugada de ayer y producto de la quema de matorrales, fue publicado en Facebook un video de la persecución de un vehículo, donde una mujer que lo seguía en su auto lo sindicaba como el autor del incendio. Se exhibieron videos de la persecución, pero no así del momento del inicio del siniestro. Todo en horario de toque de queda.

2.30 horas aproximadamente de ayer se registró la emergencia en la cuesta Marcelo Fourcade.

60 Bomberos aproximadamente ayudaron a controlar las llamas evitando que lleguen a las casas.