Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Refuerzan la educación en las carreteras para prevenir el contagio por covid en la región

CUADRILLAS SANITARIAS. Aclaran que no serán fiscalizadores y que no cursarán infracciones. Para dirigentes de la salud la campaña es tarde y "desesperada". Seremi de Salud hizo llamado a los municipios a sumarse en las 30 comunas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Desde ayer están funcionando las llamadas "cuadrillas sanitarias en ruta", para educar a la comunidad respecto a la importancia de mantener las medidas de prevención, evitando con ello el contagio por covid en la región, una de las más golpeadas por el virus en estos momentos a nivel nacional.

En el lanzamiento de estas cuadrillas en un servicentro en la Ruta 5, antes de llegar a Puerto Varas en la vía de sur a norte, se dejó en claro que se trata de profesionales que ayudarán en educación, que no son fiscalizadores y que no cursarán infracciones.

La situación llamó la atención de algunos gremios de la salud, porque se trata de un sistema que se implementó en noviembre pasado.

Para la presidenta regional del Colegio de Enfermeras, Marcela Velásquez, es "una medida desesperada".

Información

Lo que la cuadrilla sanitaria hace en el fondo es abordar en forma educativa este momento de pandemia: "No se hace en forma punitiva, es decir, no se pasan partes y menos infracciones, porque el objetivo central es educar. Buscamos tratar de convencer a la comunidad de manera directa, es decir, como si fuera un puerta a puerta", explicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

La autoridad detalló que la idea es entregar la información correcta de los principios del contagio, "y para ello se consideran dos niveles, uno es en la casa donde se cree que por ser parientes no se contagian, pero deben salir a trabajar y a ello se suma la llegada de familiares de otros sectores e incluso han hecho actividades desde diciembre, donde participan en asados y fiestas sin que se respeten dentro de las casas las medidas dispuestas para prevenir los contagios", reveló.

En segundo lugar, resaltó el doctor Caroca, se busca instruir a la comunidad en aquellos aspectos que son comunes, pero que podrían marcar una diferencia.

"Este aspecto tiene relación con la gente que sale fuera de la casa, y que no ha entendido que hay que disminuir la movilidad, es decir, sólo salir en situaciones esenciales, porque algunos -lamentablemente- salen a pasear y hay gente que saca el permiso de dos horas para ir a la playa, entonces con este comportamiento es difícil cambiar las cifras", aseguró.

Válido

"Esto es una medida desesperada, dada la alta cifra de contagios que ha tenido Puerto Montt principalmente, una de las comunas que lidera el país, es lamentable que en forma tan tardía se tomen este tipo de decisiones", resaltó Velásquez, quien también es directora nacional dew Fenasenf (Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras de Chile) y presidenta regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile.

Para la dirigenta esto se debería haber tomado cuando comenzó la cuarentena en Puerto Montt, a fines de julio: "En este minuto es válido tal como se ha hecho con la trazabilidad, pero creo que la trazabilidad se perdió hace rato".

Remarcó que "nosotros como enfermeras y enfermeros hemos insistido desde el día uno de la pandemia que la mejor forma de prevenir el covid, así como todas las enfermedades es la educación, y lamentablemente no se ha hecho. Eello es responsabilidad de las autoridades, porque enfermeras y enfermeros a nivel nacional lo hemos dicho con todas sus letras: protección de salud y prevención de la salud. Como sea, me parece bien que lo hagan, aunque es tardío".

Jennifer Loaiza, vocera de la cuadrilla sanitaria de Puerto Montt, dijo que es una estrategia de promoción de salud y la idea es recalar en el buen uso de las mascarillas y el lavado de manos frecuente.

"La gente está marcando la diferencia, porque nosotros no somos fiscalizadores, somos agentes de promoción de la salud, estamos a disposición de la comunidad, y estamos para ayudar y salir luego de esta pandemia", dijo.

El doctor Caroca se refirió a la participación de las Municipalidades en esta campaña. Comentó que "hay algunas que han hecho la pega en forma extraordinaria en la atención de salud primaria y hay otras que lamentablemente están atrás y lo han hecho -el trabajo- parcialmente, en todo caso el análisis se hará más adelante, pero llamamos a alinearse con todas las estrategias para que se sumen".

30 son las comunas en la región donde se considera esta campaña para prevenir el contagio.

11.30 horas de ayer fue lanzada esta iniciativa por las autoridades en la Ruta 5 en Puerto Varas.

Extienden ayuda social en Puerto Montt con enfoque en los niños y las mujeres

MUNICIPALIDAD. 65 mil unidades de "kits mujer" y "packs saludables" se distribuirán a estos grupos etarios en sectores urbanos y rurales.
E-mail Compartir

Una nueva ayuda social es impulsada en Puerto Montt en el marco de la pandemia por el covid, y que está relacionada con la entrega de más de 65 mil kits, que serán destinados a mujeres y a niños.

El alcalde Gervoy Paredes, junto a la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Jacquelin Paz, detallaron cómo se hará llegar esta ayuda a las personas beneficiadas, en la que no se necesitará postulación alguna.

"En este caso estamos preocupados de la mujer y los niños para comenzar las ayudas sociales en este 2021. Es muy interesante cuidar a nuestras mujeres, especialmente aquellas que están en el 40% a 50% más vulnerable (de acuerdo a su Registro Social de Hogares) y sumado al apoyo a nuestros niños, estamos hablando aproximadamente de $500 millones de pesos", manifestó el alcalde Paredes.

De acuerdo al "kit mujer", la directora de Desarrollo Comunitario Jacquelin Paz detalló que "las mujeres no tienen que postular, va a ser una entrega automática y nosotros vamos a avisar, puesto que vamos a ocupar la Red Municipal. Lo hemos hecho anteriormente, ocupando los establecimientos municipales de manera tal, que las mujeres no tengan que desplazarse más lejos de lo que está un establecimiento, tanto en sectores urbanos como rurales", aseguró.

Ayudas

El "kit mujer" consistirá en cerca de 35 mil unidades, beneficiando a mujeres de 14 a 47 años que viven en la comuna, que estén dentro del 40% a 50% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

Al momento que sea requerida, la persona deberá portar su cartola de esta ficha, acreditando dicha situación socioeconómica, para recibir esta ayuda, que incluyen toallas húmedas, higiénicas diurnas y nocturnas, protectores diarios y jabón líquido, entregado por dos meses.

Para el caso de los niños, serán 30 mil "packs saludables" similar a los entregados durante el año anterior, para bebés recién nacidos y menores de hasta 10 años, que estén inscritos en los listados de las juntas de vecinos como organizaciones funcionales. Dicho kit contiene raciones de leches, yogurt y barras de cereal.

La entrega de ambos kits será informada oportunamente por las plataformas de redes sociales que tiene el Municipio, en una fecha por determinar una vez concluida el decreto de cuarentena que rige sobre la ciudad.

35 mil mujeres serán favorecidas con esta ayuda de la Municipalidad en las próximas semanas.

30 mil packs saludables para similar cantidad de niños de hasta 10 años se entregarán en la comuna.