Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirmaron los primeros dos casos covid en Palena

CONTAGIOS. Padre e hijo habrían adquirido el virus en el viaje de regreso en barcaza. Salud inició investigación epidemiológica.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Los dos primeros casos de personas contagiadas con covid-19, fueron reportados ayer en la comuna de Palena, la única de la Región de Los Lagos que durante más de diez meses (desde marzo de 2020) no registró infectados por la enfermedad.

Aunque en el informe diario N° 309 de la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Salud aparecen sólo dos casos probables confirmados, el alcalde de la comuna fronteriza, Ricardo Soto, corroboró que un padre y su hijo están infectados y que guardan cuarentena preventiva en su domicilio.

Añadió que la familia la componen cuatro personas (padres y dos hijos) y que todos están confinados, con asistencia y seguimiento de la autoridad sanitaria y del hospital.

Soto determinó que el papá y su hijo de 12 años habrían adquirido el virus durante un viaje en barcaza que hicieron desde Puerto Montt.

"Como no contamos con hospital para atender partos, la mamá -que es funcionaria municipal- tuvo que viajar a Puerto Montt a dar a luz a su hija. En el viaje de regreso ellos creen que se contagiaron, porque la madre y su niña volvieron en avión", afirmó.

El jefe edilicio reiteró que al no disponer de un servicio de maternidad en el hospital local, los residentes de Palena "corren este riesgo". Se quejó de falta de fiscalización a los pasajeros que usan el servicio de barcazas y aconsejó aplicar una reducción de al menos un 25% de la capacidad de esas embarcaciones.

Expuso que de no haber ocurrido este contagio, la comuna se mantendría inmune, lo que habían logrado merced a que "nuestra gente se cuidó y se agradece ese tremendo esfuerzo", al mismo tiempo que llamó a mantener las medidas de autocuidado.

La delegada provincial de la Seremi de Salud, Daniela Ortiz, precisó que los casos positivos corresponden a un hombre de 42 años y un adolescente de 12, ambos sintomáticos.

Agregó que está en análisis el caso probable de una mujer de 35 años, sintomática, que presenta anosmia (pérdida del olfato). Su hija, de 15 días de vida, no muestra señales de haber sido contagiada.

"Por ahora estamos haciendo la investigación epidemiológica y hasta el momento se ha establecido siete contactos estrechos", definió.

Respecto de la evolución de la enfermedad en ese grupo familiar, la delegada provincial de la Seremi de Salud definió que "estas personas ingresaron con un PCR negativo a la Provincia de Palena y a su comuna. Una vez acá, comenzaron a presentar síntomas".

Desde el pasado 8 de enero que comenzó a exigirse a los no residente de esa provincia un examen PCR negativo, de no más de 72 horas; requerimiento que no es aplicable a los residentes, que deben acreditar su domicilio con un certificado otorgado por la Junta de Vecinos, su licencia de conducir, registro electoral o el Registro Social de Hogares.

Pcr negativo

El jefe comunal también descartó que esté contagiado, luego de verificarse esa calidad en el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, con quien participó la semana anterior en una reunión en Chaitén, capital de la Provincia de Palena, ocasión en la que todos usaron mascarilla, mantuvieron el distanciamiento físico, hubo lavado de manos y se aplicaron alcohol gel.

A primera hora de ayer recibió el examen PCR con resultado negativo, por lo que ayer mismo Soto retornó a sus labores habituales.

A fin de evitar que se repitan situaciones de este tipo, el alcalde de Palena aconsejó exigir a la presentación de un PCR negativo a las autoridades que visiten la zona. "Porque si ellos se cuidan, nos cuidan a nosotros", comentó.

1.827 habitantes tiene Palena, comuna de la provincia del mismo nombre, en el límite con Argentina, a unos 360 kilómetros de Puerto Montt.

164,2 es la incidencia acumulada de casos confirmados en Palena, según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud.

6 personas murieron en las últimas 24 horas en la región. Residían en Chonchi, Hualaihué y Puerto Montt.

Casi dos mil contagiantes de coronavirus alcanza la provincia de Llanquihue

PANDEMIA. El 9% de las camas UCI está disponible en la red.
E-mail Compartir

La crisis por el coronavirus en la zona no afloja, y pese a las recomendaciones, los números se mantienen llamativamente altos. En el reporte de ayer se detalló que la Región de Los Lagos completó 753 nuevos casos de personas enfermas, de los cuales 155 son de Puerto Montt, 116 de Osorno, 124 Quellón y 73 Calbuco, siendo estas las cuatro comunas con más contagiantes.

Así se completan casi 2 mil casos activos en la provincia de Llanquihue (1.968) y probablemente en los próximos días se superen los 20 mil casos totales de la enfermedad a nivel provincial, ya que la cifra de ayer indica que 19.861 personas se han infectado desde el inicio de la pandemia.

Con respecto a las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se detalló además que queda un 9% disponible, que corresponde a 10 unidades. En cuanto a los respiradores mecánicos, hay 98 ocupados y solo están libres 18. El total de hospitalizados en Los Lagos es de 78 en el servicio de salud de Chiloé, 208 en el Reloncaví y 109 en Osorno.

Lamentablemente se reportaron seis nuevos fallecidos: una mujer de Chonchi (57 años), un hombre de Hualaihué (61 años), y cuatro personas de Puerto Montt (hombre de 50 años, mujer de 56 años, mujer de 75 años y hombre de 83 años, estos últimos decesos ocurridos en el Hospital Puerto Montt.