Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan solución a imputados que sufren patologías mentales

CORTE DE APELACIONES. Ministro Patricio Rondini dijo que está a disposición de los tribunales la Red Forense Nacional. Abogados defensores critican sistema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Uno de los puntos abordados por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt a raíz de la pandemia tiene relación con la gran cantidad de imputados y condenados con afectaciones derivadas de la salud mental. Producto de ello se han buscado soluciones relacionadas con asegurar la internación y tratamiento profesional de estas personas.

Según el ministro Patricio Rondini, presidente de la Corte de Apelaciones, la pandemia ha importado un aumento de las atenciones de salud mental y de la demanda hospitalaria. "Lo cual dificulta los ingresos por vía judicial, particularmente en materia penal porque este tipo de imputados o condenados deben permanecer por mandato legal en un recinto hospitalario y no en uno penitenciario. Esto ha llevado a realizar una coordinación con el Servicio de Salud para enfrentar de la mejor forma esta problemática", apuntó.

Red forense

Según el ministro Rondini, como resultado del diálogo entablado "se puso a disposición de los tribunales la Red Forense Nacional, lo cual significa que los cupos disponibles no son solo los del Hospital de Puerto Montt, sino que todos los que existan a nivel nacional, según el tratamiento que necesite el interno".Recordó que se acordaron canales de comunicación expeditos para simplificar el procedimiento "aun cuando los cupos nacionales son limitados".

Remarcó que "todo ingreso judicial de un imputado o de un condenado a un establecimiento hospitalario de salud mental se realiza con base a antecedentes médicos que dan cuenta de una privación de razón", aseguró.

Dependencias

El abogado Nofal Abud, penalista y ex intendente de la región, es crítico a la ahora de hablar sobre el trato que se entrega a los imputados o condenados con afecciones en salud mental.

Según Abud, el sistema de juzgamiento penal para inimputables por enajenación mental, presenta importantes falencias en la actualidad por falta de recintos de reclusión especiales para este tipo de imputados, "tanto para la internación provisoria como para el cumplimiento de las condenas que impliquen tratamiento en recinto cerrado, trastornando el normal funcionamiento de las dependencias psiquiátricas de los recintos públicos de salud, que no están preparados para cumplir dicha función".

De acuerdo al penalista "los hospitales penitenciarios, como el del penal Alto Bonito, debiera ser el recinto destinado para el cumplimento de estas medidas, lo que implicaría un cambio de condiciones de las actuales licitaciones por costos de habilitación y horas médicas que debiera ser estudiado como una solución de fondo a este crónico problema de nuestro sistema penitenciario".

Para Rafael Gallardo, abogado penalista, es esencial aumentar el presupuesto para que los profesionales del ámbito de la salud mental tuvieran a su alcance todos los medios necesarios para enfrentar la demanda. "Cuestión que a nivel nacional creo que estamos en deuda, y no solo para la población penal, sino que para toda la población en general", manifestó.

Corte confirma libertad para imputado por homicidio en Chamiza

DECISIÓN DIVIDIDA. Deberá cumplir arresto domiciliario parcial.
E-mail Compartir

Con voto dividido, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó la prisión preventiva del único imputado del homicidio ocurrido el fin de semana en el sector costero de Chamiza.

De esta forma, por dos votos a uno, el tribunal de alzada confirmó la medida de la jueza de garantía Mónica Sierpe, quien había resuelto para el imputado el arresto domiciliario parcial (entre las 22 y las 6 horas) y arraigo nacional, mientras se investiga la causa.

El domingo pasado en la mañana, en el pasaje Río Mar en Chamiza, zona de la Carretera Austral, apareció sin vida tras ser apuñalado por la espalda Cristofer Eduardo Unquen Fernández (22 años).

Tras las primeras diligencias realizadas por el OS9 de Carabineros fue ubicado un joven de 26 años, quien fue sindicado por testigos como presunto autor del ataque.

La prueba fue rendida en la audiencia de control de la detención y formalización de cargos por homicidio simple, en el Juzgado de Garantía.

Tras los alegatos, la magistrada Mónica Sierpe dijo que no había claridad respecto del móvil del homicidio, por lo que rechazó la prisión preventiva.

La Fiscalía apeló la determinación, la que fue vista ayer en la Corte de Apelaciones. La Defensoría Penal Pública también presentó un recurso de hecho, lo que fue analizado por el tribunal de alzada.

El ministro Patricio Rondini (presidente de la Corte de Apelaciones) y la fiscal de la corte, Mirta Zurita, acogieron el recurso de hecho, sin conocer el fondo, confirmando la determinación del Tribunal de Garantía. En contra votó el ministro Jaime Meza.

125 incendios forestales se han registrado en la región a la fecha

VERANO. La última emergencia ocurrió el martes en el sector de Lago Chapo.
E-mail Compartir

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Jorge Aichele, confirmó que a la fecha se han registrado en la región 125 incendios forestales, lo que ha significado la pérdida de aproximadamente 130 hectáreas.

De acuerdo a Aichele, la afectación ha sido en el bosque nativo, pero en mayor cantidad en los matorrales.

"Hasta el 18 de enero llevamos un total de 125 incendios, y una superficie de 130 hectáreas quemadas. Bosque nativo y matorrales, pero más matorrales", comentó.

Según la autoridad, los mayores focos con una extensión importante de terreno han estado en la isla de Chiloé.

"El martes se decretó una alerta roja por un incendio en Lago Chapo, pero ello fue por protocolo porque estaba ubicado a menos de dos kilómetros del parque Alerce Andino", explicó.

Justamente la emergencia ocurrida el martes -pasadas las 18 horas- movilizó a Bomberos de Puerto Montt, la Carretera Austral, brigadistas de Conaf y un helicóptero.

La emergencia tuvo lugar en Villa Los Nevados, en el sector de Lago Chapo, donde las llamas afectaron aproximadamente tres hectáreas y una bodega de una de las propiedades. "Era un incendio fuerte, que afectó una bodega. Era forestal y podía pasar a las viviendas del sector. Es bosque de especies nativas en un lugar muy complejo. Hubo un aviso oportuno, lo que es clave para superar esta emergencia", manifestó el tercer comandante de Bomberos de Puerto Montt, Juan Carlos Arzola. Vecinos indicaron que las llamas tuvieron su origen por la caída de un poste sobre pasto seco, tras ser golpeado por maquinaria que estaba trabajando en un pozo.

Yamilet Santana, vecina de este punto de Lago Chapo, dijo que "pasamos por la erupción del volcán Calbuco y ahora nos afecta un incendio. Se salvó nuestra casita, el fuego pasó por afuera. Creo que se cayó un poste de luz donde estaban haciendo un pozo y eso provocó el fuego. Son hartas las familias que han llegado a vivir acá y ello aumenta el riesgo".

Desde la Onemi regional se indicó que este incendio presenta combustión subterránea, manteniendo puntos calientes dentro del área quemada. Por lo anterior, las labores de liquidación continuarán. La misma Oficina de Emergencia ayer canceló la alerta roja y pasó a alerta amarilla.

Tribunal declara culpable a acusado de asesinar a un locatario de Angelmó

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt dictó veredicto condenatorio contra Bastián Alberto Chamorro Brito, por el homicidio de Aliro Máximo Andrade Almonacid, quien tenía 63 años al momento del crimen, además del delito de robo en lugar no habitado.

La fiscal a cargo del caso, Nathalie Yonsson, explicó que "estos hechos se remontan al verano del año 2019, cuando el acusado agredió mortalmente a la víctima don Aliro Máximo Andrade Almonacid, un conocido vecino del sector de Mirasol y conocido también en el sector de Angelmó, cuyas maniobras homicidas le provocaron la muerte".

El hombre fue hallado muerto en su domicilio en la población Bernardo O'Higgins de Puerto Montt, tras ser asfixiado por el agresor.

Yonsson además detalló que se probó la comisión por parte del condenado de un robo en un local comercial perteneciente a la víctima. "En igual circunstancia, se probó que este imputado con posterioridad, con las lleves de la víctima, ingresó a un local de Angelmó y sustrajo diversas especies las cuales vendió", dijo la persecutora. Y expresó que como Fiscalía "estamos conformes con este veredicto condenatorio y esperamos una sentencia que aplique una pena alta como lo hemos solicitado como Ministerio Público".