Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Donald Trump al partir: "Estaremos de vuelta de algún modo, estaré observando"

EE.UU. En sus últimas horas al mando, indultó a 143 personas , incluyendo políticos y colaboradores como Steve Bannon. Luego se fue su refugio en Florida.
E-mail Compartir

Agencias

El ahora expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al que fue su jefe de estrategia, Steve Bannon, dentro de una ola de perdones en las últimas horas de su mandato que benefició a 143 personas, incluyendo raperos, exmiembros del Congreso y otros aliados tanto suyos como de su familia.

La orden de último minuto, anunciada en la madrugada de ayer, sigue a otros masivos indultos concedidos en el último mes a colaboradores de Trump condenados en la investigación del FBI sobre Rusia, así como el padre de su yerno.

La última lista está repleta de candidatos más convencionales a este tipo de medidas y cuyos casos habían sido defendidos por activistas, como un hombre que pasó casi 24 años en la cárcel por cargos de drogas y armas, pero que había mostrado un comportamiento ejemplar.

Pero los nombres de los aliados de Trump destacaban entre los demás. Además de Bannon, entre los aliados de la familia Trump indultados está Elliott Broidy, un recaudador de fondos republicano que se declaró culpable en una trama para presionar a la Casa Blanca para abandonar una investigación sobre el saqueo de un fondo de inversión malasio.

Bannon queda blindado

El caso de Bannon es especialmente notable porque la acusación en su contra se encuentra aún en las primeras fases y faltaban meses para un juicio. Normalmente, se considera que los beneficiarios del perdón presidencial son personas que se han enfrentado a la justicia y han pasado al menos algún tiempo en prisión. El concedido a su exjefe de estrategia anula el proceso y elimina de facto un posible castigo.

"Steve Bannon está siendo indultado por Trump luego de defraudar a los propios seguidores de Trump para que pagasen por un muro que Trump prometió que pagaría México", dijo el representante demócrata Adam Schiff.

Bannon estaba acusado de engañar a miles de inversionistas que creyeron que su dinero se utilizaría para cumplir la promesa electoral estrella de Trump de levantar un muro a lo largo de la frontera con México. Sin embargo, supuestamente desvió más de un millón de dólares, pagando el salario de un funcionario de campaña y sus propios gastos personales.

El listado también incluye a una serie de acusados de alto perfil, como los raperos Lil Wayne y Kodak Black, ambos condenados en Florida por tenencia de armas. Wayne, cuyo nombre real es Dwayne Michael Carter, ha manifestado frecuentemente su apoyo al presidente y se reunió con él recientemente para abordar asuntos de justicia penal.

La misma suerte tuvo Rick Renzi, un exdiputado republicano de Arizona que pasó tres años en prisión por corrupción, lavado de dinero y otros cargos. Trump también conmutó la sentencia de cárcel del exalcalde de Detroit Kwame Kilpatrick, quien estuvo cerca de siete años entre rejas por una trama de crimen organizado y sobornos.

El último adiós

Antes de subirse por última vez al avión presidencial Air Force One rumbo a su mansión privada en Palm Beach (Florida), Trump destacó que "fueron cuatro años increíbles".

"Estaremos de vuelta de algún modo", afirmó a sus seguidores en la base aérea Andrews, en Maryland, a las afueras de Washington. "No fuimos una administración normal", agregó.

Entre sonrisas, lanzó un dardo a su sucesor, a quien no citó por su nombre. "Espero que no les suban los impuestos. Y si lo hacen, yo se los advertí", sostuvo. "Estaré observando, tengan una buena vida, nos vemos pronto", concluyó.

Trump abandonó la Casa Blanca por última vez como gobernante a primera hora junto a su esposa, Melania, pocas horas antes de la toma de posesión de Biden. El magnate rompió la tradición y no estuvo presente en la ceremonia de investidura de Biden, pero sí cumplió con dejar la tradicional carta a su sucesor en el despacho de la Oficina Oval.

Con su salida, concluyen cuatro años turbulentos, pero sigue pendiente el segundo juicio político en su contra en el Senado.

"Espero que no les suban los impuestos. Y si lo hacen, yo se los advertí. Tengan una buena vida, nos vemos pronto".

Donald Trump, Expresidente de EE.UU.

"No hay tiempo que perder": el primer tuit de Biden como presidente

SOCIAL. Las cuentas oficiales de Twitter pasaron a manos del nuevo Gobierno.
E-mail Compartir

El recién investido presidente de EE.UU., Joe Biden, usó su primer mensaje en Twitter para adelantar la urgencia de su Gobierno y afirmó: "No hay tiempo que perder a la hora de resolver las crisis que enfrentamos".

Biden emitió su mensaje desde su usuario oficial como presidente, @Potus, las siglas de Presidente de Estados Unidos, en inglés. Su mensaje llega 12 días después de que su antecesor, Donald Trump, perdiera para siempre el acceso a su cuenta personal.

Biden escribió en su biografía: "46º presidente de EE.UU., marido de @Flotus (siglas de Primera Dama, en inglés), orgulloso padre y abuelo".

Jill Biden, que ahora tiene la cuenta de Flotus, no ha escrito ningún mensaje, aunque se describe en su perfil como "primera dama, educadora en centro de estudios superiores, madre militar, abuela y esposa de Potus".

La vicepresidenta, Kamala Harris, en su primer mensaje en esta red solo dijo: "Preparada para servir". El usuario de Harris es VP, siglas de vicepresidenta. Twitter tuvo que crear el usuario SecondGentleman (segundo caballero, en inglés) para Doug Emhoff, el marido de Harris.

El mundo felicita a Joe Biden y Kamala Harris por su investidura

TRANSICIÓN. Desde el Papa Francisco al presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

El Papa Francisco animó al nuevo presidente Joe Biden, a fomentar "la reconciliación y la paz" tanto en su país como en todo el mundo. "Que bajo su liderazgo, el pueblo estadounidense continúe sacando fuerzas".

Por su parte, el presidente Sebastián Piñera, dijo que Biden deberá "sanar el alma" de ese país y "fortalecer la amistad cívica. Le deseo el mayor de los éxitos", señaló.

El presidente argentino, Alberto Fernández expresó que está seguro "de que en esta nueva etapa el vínculo entre nuestros países se fortalecerá".

El mandatario de México, Andrés López Obrador, deseó que a Biden "le vaya muy bien" y auguró que tendrán "muy buena la relación".

En Europa, la canciller alemana Angela Merkel, dijo que espera "abrir un nuevo capítulo en la amistad y la cooperación" con Biden.

El presidente francés, Emmanuel Macron felicitó a Biden y le dio la bienvenida al Acuerdo de París. "Seremos más fuertes para afrontar los desafíos de nuestro tiempo". El primer ministro británico, Boris Johnson, felicitó a la dupla por su "histórica" investidura. y aseguró que "el liderazgo de Estados Unidos es vital".