Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

gales que se han puesto".

Sobre lo estricto de este aislamiento, Caroca explicó que "no viene por parte necesaria y única de la fiscalización, sino que del usuario y beneficiario final, que es cada uno de los miembros de esta comunidad".

La gobernadora Leticia Oyarce reforzó el llamado a evitar salir y advirtió que "la situación es muy compleja. Estamos poniendo en riesgo, de verdad, la vida de las personas. La primera señal que tenemos que dar es que cada uno de nosotros tiene que cambiar de actitud", planteó.

Prohibido y permitido

Oyarce informó además que algunas de las actividades permitidas en la cuarentena anterior "hoy están prohibidas, como pasear mascotas, realizar actividades deportivas y también la salida recreativa de los niños, así como reuniones sociales; por lo tanto, no podemos recibir a otras personas en nuestros hogares, que es donde se produce la mayor cantidad de contagios".

Enfatizó que prácticas recreativas al aire libre están permitidas de 7 a 8.30 de la mañana, "para lo que no se requiere permiso".

Añadió que a diferencia del primer confinamiento, "esperamos que cada una de las autoridades haga su parte. Y en eso hago un llamado a los tribunales de justicia a dejar sin impunidad el incumplimiento del Código Sanitario, para que ciertamente esta cuarentena sea efectiva y podamos salir de ella lo antes posible, ojalá en dos semanas para retomar nuestras actividades cotidianas".

Oyarce observó que los supermercados (declarados como comercio esencial) "sólo pueden hacer venta presencial de artículos que tengan que ver con el abastecimiento de alimentos".

En cuanto al comercio no esencial, la gobernadora de Llanquihue aseveró que les está permitido realizar ventas a través de delivery.

Además, invitó a los habitantes de las ocho comunas en confinamiento, a postular al IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) Covid.

Tensión asistencial

Con los 557 nuevos casos de ayer en la región y los 177 de Puerto Montt, sigue alta la tensión hospitalaria.

A las 11 horas, había 265 pacientes covid internados en hospitales y clínicas, de los cuales 131 estaban en el Hospital de Puerto Montt, recinto donde 26 permanecían en camas UCI (todos conectados a ventilación mecánica), 32 en la UTI y 73 en camas de aislamiento.

A nivel regional, sólo había 4 camas UCI disponibles y 21 ventiladores mecánicos.

Más temprano, el seremi de Salud comentaba que "la red hospitalaria ha estado muy crítica y en estos días han estado trabajando en la reconversión de camas", lo que permitiría disponer de más de esas unidades en cuidados intensivos. "Esa es nuestra última barrera frente al covid", estableció.

El informe de la Seremi de Salud informó además sobre nuevos decesos por coronavirus, registrados en las últimas 24 horas en la plataforma Epivigila. Se trata de dos hombres de 79 y 76 años, con domicilio en Puerto Montt y Fresia, respectivamente. El total de víctimas fatales por covid llegó a 294, de las cuales 76 eran de Puerto Montt.

8 comunas de la Región de Los Lagos comenzaron ayer la cuarentena: Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco, Osorno, Quellón, Dalcahue, Castro y Ancud.

5.190 PCR fueron analizados por laboratorios, con una positividad regional de un 10,83%. En la Provincia de Llanquihue fueron 3.361 muestras (+8,63%).

2 permisos a la semana se pueden obtener para realizar actividades de libre disponibilidad, pero sólo tienen una duración de 2 horas.