Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con alza de 68% de casos activos comenzó cuarentena en la región

COVID-19. Ministro Enrique Paris evidenció ese incremento. El seremi de Salud apeló a la conciencia de la gente; la gobernadora reconoció que la situación es seria y que se está poniendo en riesgo la vida de las personas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El ministro de Salud, Enrique Paris, puso una voz de alerta ayer al advertir que la Región de Los Lagos tuvo un incremento de un 68% en una semana en casos activos.

Durante el reporte de los días jueves, el secretario de Estado dijo ante la prensa capitalina que esta región es la tercera del país con mayor variación semanal, tras la de Atacama (111%) y la de Arica y Parinacota (92%). Mientras que el aumento nacional llegó a un 32 %.

Sus dichos fueron corroborados en el informe que entregó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, en el que se estableció que hasta ayer esos contagiantes sumaban 3.351, con un alza de un 68,3 % (+1.360) respecto al jueves 7 de enero; y, de un 145,1 % (+1.984) en cuanto al reporte de hace 14 días (31 de diciembre), cuando la región mostraba 1.367 enfermos activos.

Mientras que Puerto Montt, que ayer comenzó su segunda cuarentena territorial, reportó ayer 1.059 casos activos, con un alza de 354 (50,2%) hace una semana y de 559 (111,8%) en relación al último día de 2020, momento en que presentaba 500 pacientes que podían transmitir el virus.

En cuanto a los casos nuevos, el informe diario de la Seremi de Salud del 31 de diciembre dio cuenta de un acumulado de 25.814, pero el reporte de ayer elevó esa cifra a 31.812 (+5.998), con un variación de un 23,2%; mientras que hace una semana se había llegado a 28.053 enfermos, con un alza de un 13,4% (+3.759).

En el caso de la capital regional, reunió hasta ayer 10.941 pacientes infectados desde el comienzo de la pandemia, con crecimientos de 11,6% (+1.138) y de 20,8 % +(1.885) en 7 y 14 días, respectivamente.

Al comentar estas cifras, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, expuso que "todo depende cómo uno lo mida. Si mido lo que ocurre en siete días y lo tomo en porcentaje, por ejemplo en casos activos, tenemos estos porcentajes que señala el señor ministro (Paris)".

Pero, Caroca aportó información adicional, que también da cuenta del avance de la enfermedad, en relación al número reproductivo efectivo (Re) de la región que es de 1,25.

"Estamos creciendo respecto al número efectivo, por ejemplo, del día anterior, un 25%", expuso, junto con establecer que ese indicador no se define todos los días, al tener variaciones poco perceptibles.

El seremi de Salud agregó que ello determina que "en casos activos habíamos -en muy pocos días- aumentado en un 25%".

Para Caroca, esta cifra demuestra "el grado de aceleración que ha tenido esta pandemia. Además, nos indica del porqué de esta medida de cuarentena tan estricta, porque no podemos permitirnos que baje lentamente, porque no vamos a tener las capacidades".

Al contrario, aseveró, tenemos que hace un quiebre brusco. Es por eso que hemos insistido que queremos hacer algo corto, muy estricto, para lo que apelamos a la conciencia de la gente para que por favor nos coopere no saliendo, quedándose en la casa, respetando las medidas sanitarias y le-

"Hago un llamado a los tribunales de justicia a dejar sin impunidad el incumplimiento del Código Sanitario, para que efectivamente esta cuarentena sea efectiva"

Leticia Oyarce,, gobernadora de Llanquihue.

"La red hospitalaria ha estado muy crítica y en estos días han estado trabajando en la reconversión de camas"

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.