Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Paula Narváez acepta desafío presidencial: "He decidido ponerme al servicio del país"

ELECCIONES. La ex ministra de Bachelet dijo que participará en primarias "abiertas y ciudadanas". Alcalde Paredes dijo "que no va a ser una copia de Bachelet, sino que una continuación de una consolidación del legado de la ex Presidenta".
E-mail Compartir

Redacción

La ex ministra puertomontina Paula Narváez anunció ayer que acepta entrar en la carrera hacia La Moneda, dos semanas después de que la ex Presidenta Michelle Bachelet firmara una carta en la que un grupo de militantes socialistas le pedía a la ex secretaria de Estado que asumiera la representación del PS en las primarias de la oposición.

A través de un mensaje en Twitter y un video, la ex vocera de Bachelet expresó que "hoy, desde mi querida Región de Los Lagos, desde Puerto Montt, quiero agradecer a todas aquellas y aquellos que, con su fuerza y convicción, y que de manera transversal, se fueron sumando a esta iniciativa, al llamado de que asuma un deber con Chile y postule a una precandidatura presidencial en primarias abiertas y ciudadanas".

"En el camino que me ha tocado recorrer, siempre ha sido motivo de inspiración y trabajo la lucha por los derechos de todas las personas. Quiero agradecer en particular a las mujeres y compañeras socialistas e independientes, que hicieron nacer esta iniciativa con su energía, activa organización y coraje", añadió Narváez.

"Con humildad quiero decirles que me siento muy honrada del llamado que me han hecho. Valoro los mensajes que he recibido, cargados de esperanza de un país mejor. Por eso he decidido ponerme al servicio de ustedes y de mi país, con toda mi fuerza, en la tarea de trabajar todas juntas y juntos para enfrentar los desafíos que tenemos y así materializar el anhelo que me han expresado en la búsqueda de la dignidad e igualdad para nuestro pueblo", añadió.

La precandidata hizo un llamado a que "trabajemos unidas y unidos en el nacimiento de esta nueva etapa. Trabajemos para cuidar nuestra democracia con la participación de todas, todos y todes".

"Con fuerza y convicción reafirmaremos nuestros derechos y valores para construir un país más justo desde la solidaridad, la igualdad y la dignidad. Trabajemos en el desafío de entregarle a Chile una nueva Constitución y un gobierno que conduzca a nuestro país a un futuro digno (...). Cuenten conmigo siempre", sentenció.

Tras el anuncio, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, comentó que "valoramos la decisión de Paula Narváez de asumir este desafío, más aún cuando cuenta con todos los atributos para tener un buen desempeño. En el mes de enero vamos a fijar el itinerario para elegir a quién va a ser nuestro candidato o candidata presidencial, y en caso que existan dos o más inscritos se convocará a una primaria ciudadana para que con participación de la gente se elija a quien va a ser nuestro o nuestra representante".

Reacciones locales

Las reacciones tras el anuncio sobre Narváez también llegaron rápido a nivel local, siendo positivas frente a la precandidatura de la ex ministra. Incluso, desde la derecha, ven con buenos ojos esta nueva carta del PS, destacando su trayectoria, tal como lo dice el senador de la UDI, Iván Moreira, quien señaló que es "una mujer de nuestra región, que sin duda tiene méritos y que se suma a la larga lista de candidatos de la oposición para enfrentar las presidenciales".

Pese a ello, el parlamentario oficialista es cauto en decir que "habrá que esperar cómo se decanta el panorama electoral en una oposición dividida y carente, hasta ahora, de candidatos que sumen apoyos mayoritarios".

En tanto, el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, sostuvo que "entre tanta autoproclamación presidencial me parece interesante cómo ha nacido la candidatura de Paula Narváez. Un contraste ante tantas apariciones individualistas que hemos visto últimamente".

Por otro lado, afirmó que "desde el Partido Liberal y el Nuevo Trato impulsaremos la unidad para los desafíos que vienen, debemos buscar una alternativa en común y por nuestra parte, no descartamos presentar alguna opción que también pueda participar de este proceso. Hoy nuestro foco está en la Constituyente y en las municipales.

Desde el mismo Partido Socialista, el senador Rabindranath Quinteros valoró la decisión y felicitó la determinación de la puertomontina, destacando su capacidad profesional. Además, señaló que la decisión de Narváez "es una buena noticia, no solo para el socialismo, sino para toda la ciudadanía que hoy demanda diversidad y capacidad de liderazgo".

Similar es la visión del alcalde Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS) , quien calificó la noticia como "una alegría que haya una precandidata a presidenta". Agregó que "lo que nosotros hemos solicitado -con Paula, porque yo lo he conversado con ella- es que, precisamente, haya primarias abiertas y ciudadanas y ojalá, ella pueda ser la candidata del PS. Creo que en este momento están dada las condiciones".

Igualmente Paredes apuntó a que "van a pasar muchos muchos años antes de que pueda salir una candidata presidenta de acá de Puerto Montt y la Región de Los Lagos, o sea, aquí en este momento nosotros estamos descentralizando una posición política a través de Paula Narváez y además ella trabajó codo a codo con Michelle Bachelet, fue leal al proyecto y al legado de la ex Presidenta y fue una muy buena ministra en su momento, por lo tanto, creo que están dadas las condiciones para que sea la próxima presidenta de Chile".

Respecto a las críticas que han resurgido sobre la puertomontina, respecto a la gestión que realizó en su periodo como delegada presidencial tras la erupción del Chaitén -que no gustó a los chaiteninos-, el edil dijo que "las críticas tienen que salir, porque tiene que abrirse el debate" y que Narváez "no tiene absolutamente nada que esconder, por lo tanto, esto va a ser una candidatura, no solo del PS, sino que finalmente va a terminar siendo una candidatura ciudadana. Yo diría que no va a ser una copia de Michelle Bachelet, sino que una continuación de una consolidación del legado de la ex Presidenta".

21 de noviembre son las elecciones presidenciales, donde se elegirá el sucesor (a) de Sebastián Piñera.

Dirigentes sociales se manifestaron para exigir ayuda antes de iniciar cuarentena

CRÍTICAS A CONFINAMIENTO. Al mercado Pueblito Melipulli llegaron representantes de diversos gremios y dieron ultimátum a autoridades. Dicen que ya no resisten.
E-mail Compartir

Asegurando que la situación no da para más y que la pandemia junto a lo que venía del estallido social los han dejado en una situación prácticamente insostenible, se manifestaron representantes de diversos sectores de la sociedad puertomontina.

¿La crítica? Aseguran que ante ambos escenarios la ayuda gubernamental ha sido escasa y que un nuevo confinamiento sepultará las últimas esperanzas que tienen de salir adelante.

Rosa Soto, dirigenta del Pueblito Melipulli, aseguró que están "acogotados con todas las deudas, esperábamos haber podido trabajar estos meses, pero ahora no podremos y llevamos parados desde el estallido social. Ahora habíamos llegado a un acuerdo con salud, pero volvemos a cuarentena un mes más. El gobierno no se ha hecho responsable de bajar los recursos, de una ayuda económica para que nuestra gente pueda pagar sus arriendos. ¿Serán verdad los contagios o esto es un tema político? Porque el alcalde pura pelea con el Gobierno y nosotros quedamos como hijos abandonados. Hemos esperado ayuda económica para nuestra gente, pero hasta ahora nada. Si nos llevan a guardar, perfecto, pero que nos entreguen recursos".

Por su parte, Verónica Nova, perteneciente y vocera del sindicato de pescadería de la feria Padre Hurtado, contó que "en fase 2 aprovechamos de vender, llegó más público y estábamos empezando a levantar nuestros negocios, pero ahora retrocedemos y eso deja a mucha gente sin poder ir a trabajar".

Detalla que ahí hay más de 500 personas trabajando cada fin de semana y que "mucha gente que va es vulnerable (...) tuvimos una reunión con el seremi de Economía y ellos del año pasado dijeron que iban a bajar unos recursos, pero ahora estamos a 2021 y puras aspirinas. Hay mucha molestia y nosotros necesitamos la ayuda para poder pagar la luz, el agua, para poder comer. Para ellos quizás es fácil decir que te encierres en tu casa, pero nos están cortando los brazos".

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal de adultos mayores de Puerto Montt, también llegó a movilizarse. Según explica su apoyo es porque "los locatarios viven de esto y estuvieron mucho tiempo parados. Hay muchos que han cerrado sus locales, entonces por unos cuantos pagan justos por pecadores. Aquí si quieren parar, paren todo, las salmoneras y las grandes empresas, pero qué pasa, cierran al pueblo, que se muere de hambre. Resulta que yo sé que muchos adultos mayores que se han contagiado es por familiares que viven en las pesqueras".

Añade que "todo esto acarrea mucha pobreza. El encierro que tenemos revela toda la pobreza escondida".

500 personas trabajan, aproximadamente, en la feria Padre Hurtado, que se ven afectados por la Fase 1.