Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sólo dos puntos de fiscalización se consideran en Puerto Montt desde hoy

CUARENTENA. Se confirmó el retorno de las aduanas itinerantes. Hoy las autoridades definirán otras medidas. Buscan "disminuir drásticamente la circulación de personas", dijo general Eguía.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Durante esta mañana las autoridades regionales terminarán de definir las medidas que se van a concretar en esta nueva cuarentena, la que se inició desde las 5 horas en Puerto Montt y que se extendió a otras siete comunas de la región.

Carabineros, las Fuerzas Amadas y la Policía de Investigaciones (PDI) serán las instituciones neurálgicas en la fiscalización, que se extenderá a comunas como Puerto Varas, Calbuco, Osorno, Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón en el extremo sur de Chiloé.

La autoridad de salud reconoció ayer que se volverá a fiscalizar por medio de las "aduanas itinerantes".

Marcela Cárdenas, jefa del departamento de acción sanitaria, dijo que se busca implementar un plan dinámico, especialmente los fines de semana en el borde costero "y se analizará la planificación y enfoque cada tres o cuatro días. Y se van a modificar las estrategias".

Cárdenas confirmó que los controles estarán ubicados a los ingresos de las comunas en cuarentena.

"El punto de control será el peaje de ingreso a Puerto Montt y en Alerce y habrán aduanas itinerantes, para realizar controles vehiculares", remarcó.

Circulación

El general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en la región, comentó que a partir del lunes, y hasta cuando se disponga, se reforzaron los controles en diferentes puntos de las comunas de Puerto Montt y Osorno en los respectivos radios urbanos.

Según el general Eguía, el objetivo es dar "cumplimiento a las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria y que tienen relación con disminuir drásticamente la circulación de personas que no efectúen trabajos o trámites indispensables".

El oficial de la FACh detalló que en las otras 28 comunas de la Región de Los Lagos están "abocados al apoyo en los controles vehiculares y peatonales, poniendo énfasis en la franja horaria del toque de queda".

De acuerdo al general "son tiempos complejos por los que estamos atravesando, por lo que todos y cada uno tiene que aportar para salir adelante y dar un alivio al sistema de salud, el cual día a día se está estresando más".

El jefe de la Defensa Nacional en la región resaltó que durante la cuarentena se trabajará en conjunto con Salud con controles mixtos con puntos semifijos en el anillo exterior a la ciudad y móviles al interior, "que junto a la restricción vehicular y nuevas restricciones de permiso de desplazamiento y Plan Paso a paso, esperemos disminuya la movilidad y la ciudadanía cumpla con la cuarentena preventiva obligatoria y se quede en sus casas".

Según el general Eguía "junto a esto también habrá un mayor control de los permisos colectivos, para evitar que los inescrupulosos de siempre se movilicen con estos permisos ilegales", aseguró el oficial de la Fuerza Aérea.

Horas médicas

El prefecto de Carabineros, teniente coronel Fernando Fajardo, indicó que habrán algunos cambios en los permisos, por ejemplo, para concurrir a una hora médica.

El comandante Fajardo explicó que se está trabajando en un plan para poder reforzar las medidas de control y prevención por el covid, para darle eficacia y mejor acción al decreto que establece la cuarentena en Puerto Montt, Puerto Varas y Calbuco. Para el oficial, esto "genera un esfuerzo mayor de Carabineros y las Fuerzas Armadas con algunos desafíos, y algunos permisos que van a ser solicitados directamente en la comisaría, y que hasta hace un tiempo se realizaban en la Comisaría Virtual".

De acuerdo al prefecto, el permiso que se tendrá que solicitar directamente en las unidades "es de las horas médicas y para lo cual se tendrá que tener el respectivo comprobante de citación. Ello debido a que se comprobó que este trámite registraba un alto nivel de falsificaciones. Respecto a los casos de urgencias, en ello no se va a reparar por lo que pueden llegar sin problemas a la unidad requerida, en el SAPU, clínica u hospital", adujo.

Para el jefe de Carabineros en la provincia se está haciendo un esfuerzo grande en materia de prevención.

"No sacamos nada de seguir deteniendo a la gente, si no existe un cambio de mentalidad y para ello la idea es que la comunidad haga un esfuerzo para que permanezcan el mayor tiempo posible en su casa y sólo salgan para situaciones extremadamente necesarias, como la compra de alimentos. Estamos velando por la vida de todos los vecinos de la provincia de Llanquihue", afirmó.

Riesgo

Patricio Navarro, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, explicó que una de las peticiones de los alcaldes es que vuelvan los controles al sector El Avellanal y Chacao.

Navarro puntualizó que eso es algo que se analizará hoy. "Se van a intensificar las fiscalizaciones a nivel regional, con un convenio multidisciplinario entre los ministerios del Trabajo, Salud e Interior a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Con la PDI se van a recorrer las empresas, lugares donde hayan filas para fiscalizar que se cumpla cabalmente la cuarentena por el alto nivel de riesgo a la vida que tenemos hoy en día".

5 horas de hoy comenzó la cuarentena en Puerto Montt y en otras siete comunas de la Región de Los Lagos.

30 días es el plazo máximo de esta cuarentena. Será evaluada semanalmente por las autoridades de salud y defensa nacional.

Cuatro elementos fundamentales

E-mail Compartir

La gobernadora de la provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, dijo que desde hoy se intensificará el trabajo de fiscalización para la cuarentena en cuatro aspectos fundamentales. Primero, la restricción vehicular -que oficialmente comenzó ayer- contando con el apoyo del ministerio de Transporte y Carabineros; reforzamiento de la labor sanitaria de las patrullas móviles por la comuna, en especial en la zona urbana de Puerto Montt; el establecimiento de controles sanitarios en los accesos por Alerce y Ruta 5; y el control exhaustivo de las Fuerzas Armadas y de orden en el uso correcto de los permisos colectivos e individuales para todo tipo de trámites. Según Oyarce, el llamado es ha tomar conciencia: "Tenemos la posibilidad de salir en 15 días de esta medida extrema, que es la cuarentena, pero sin duda el trabajo lo realizaremos todos en comunidad".