Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hombres de 72 y 48 años, y una mujer de 77, todos con residencia en Puerto Montt, donde han fallecido 75 personas producto de esta enfermedad, la que ha cobrado la vida de 292 habitantes de la región.

Aduanas sanitarias

Una de las mayores preocupación que enfrentarán las autoridades de Salud durante estas cuatro semanas, será el control de movilidad de las personas.

Por ello, la Jefa del Departamento de Acción Sanitaria, Marcela Cárdenas, informó que el modelo de fiscalizaciones para las ocho cuarentenas será de carácter mixto, teniendo aduanas sanitarias fijas y también dinámicas o flexibles, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.

Así, para las comunas de las provincias de Osorno y Chiloé, habrá cierres con aduanas fijas; mientras que "en Puerto Montt y Puerto Varas tendremos una situación mixta, con aduanas fijas que van a funcionar por periodos determinados de tiempo; es decir, no las 24 horas del día. Y patrullas sanitarias, que estarán en diversos sectores".

Cárdenas detalló que la decisión se fundamenta en la experiencia de la cuarentena anterior, cuando detectaron que "la comunidad buscó las formas de evadir las aduanas, por ello serán dinámicas y flexibles en sus horarios y lugares".

Aprobaron recursos

Más temprano, por amplia mayoría (sólo una abstención) el Consejo Regional dio su aprobación a transferir 274 millones 27 mil pesos, desde el ítem de emergencias correspondiente al 5% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2021, para financiar el programa de la Seremi de Salud, para implementar las nuevas estrategias de control sanitario, ante la nueva cuarentena.

Los fondos serán destinados para contratar 116 funcionarios, por un mes, que se desplegarán en las tres nuevas aduanas y control aleatorio en la Provincia de Llanquihue; seis puntos de control en la de Osorno; y, cuatro en la de Chiloé, lo que representa una inversión de $77 millones 260 mil.

En lo que respecta a gastos operacionales para habilitar esos dispositivos, se planteó un presupuesto de $193 millones 267 mil, para su implementación, arriendo de contenedores, baños químicos, ropa de trabajo, elementos de protección personal e insumos, además de gastos de operación.

Mientras que otros $3 millones 500 mil servirán para la habilitación del mobiliario en cada uno de los contenedores.

El intendente Geisse agradeció el respaldo del Core con esos recursos "para poder ayudar en esa importante labor".

Juan Cárcamo, presidente del Core expuso su deseo para que "lo más pronto posible, estos recursos sean transferidos a la Seremi de Salud, a través de ítem de emergencias con el Ministerio de Interior".

8 a 22 horas funcionarán los controles sanitarios que comenzarán a ser implementados a partir de hoy en las ocho comunas en cuarentena.

3 nuevas aduanas en Puerto Montt habrá en el peaje de la Ruta 5, Alerce, Parque Industrial y un control aleatorio. Puerto Varas tendrá en sus dos accesos .

Pequeños comerciantes exigen poder trabajar durante la cuarentena

RECURSOS. Apelan a recibir el mismo trato que tienen los grandes negocios.
E-mail Compartir

La necesidad de trabajar durante la cuarentena que parte hoy en Puerto Montt y hacer extensivo el uso de los permisos individuales a su sector, planteó un grupo de comerciantes minoristas.

A su parecer, esa es la forma en que podrán subsistir durante las cuatro semanas que se proyecta estará vigente esta medida que restringe el movimiento de las personas. De lo contrario, aseveran, quedarán sin actividad, sin recibir ingresos durante ese tiempo.

El peluquero Fabián Jakin sostuvo que buscan "ser tratados de la misma manera que al gran comerciante; o sea, que los permisos que se piden dos veces a la semana también sirvan para hacer compras en locales de menor tamaño".

Estimó que "sólo el pequeño comerciante tiene que acatar la cuarentena y el gran comercio sigue con sus ventas habituales, y sin restricciones. Somos los únicos que vamos a sufrir las consecuencias de la cuarentena", enfatizó.

Pidió que se les permita funcionar con el aforo determinado para esos locales y con el acatamiento de las normas sanitarias "que todos están cumpliendo", aseguró Jakin.

De su lado, Yesenia Ojeda, presidenta regional del Área de la Belleza, admitió sentirse molesta. Recordó que se les autorizó a trabajar en fase 2, con un protocolo sanitario que representó un gasto promedio de $400 mil por local. "Pero ahora volvemos a cuarentena y no podemos trabajar. Entonces, para qué nos hicieron hacer esa inversión. Es injusto que sigan abiertas las grandes tiendas, a las que les seguimos llenando los bolsillos, mientras los pequeños empresarios nos hundimos en la pobreza".

Dijo que sólo ese rubro contrata unas 400 trabajadoras, que quedarán cesantes.

La dueña de la tradicional boutique "La Reina", María Cecilia Asem, añadió que otro problema económico será el pago del arriendo que, en su caso, es de un millón de pesos.

Hizo notar que a ese tipo de comercio sólo se le permite un aforo de dos a tres personas, a diferencia de locales más grandes "que permiten hasta 200 personas en su interior. Más cuidado tienen las pymes, que son chiquititas".

Asem estimó que analiza cerrar su local, decisión que adoptará en marzo próximo. "Esta es una injusticia, una falta de respeto; es no pensar en las pymes", remarcó.

El locatario del Mercado Angelmó, Cristian Hernández, reveló que habían programado habilitar terrazas para recibir clientes en las cocinerías, y que los vendedores de artesanías hicieron una fuerte inversión en productos para ofrecer en los meses de verano.

El propietario de la quesería "El amigo Cebra" planteó que necesitan ser escuchados, porque "no podemos seguir esperando más. Lo único que pido es que ese permiso para ir a las grandes tiendas, también sirva para nosotros".

Con la gobernadora

Los comerciantes se quejaron que no pudieron reunirse ayer con la gobernadora Leticia Oyarce, a pesar de tener una cita agendada a las 15.30 horas.

Jakin afirmó que en principio la entrevista era a las 11 horas, pero fue movida a la tarde. "No fue posible por distintas situaciones que tenía que atender la gobernadora", dijo.