Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt inicia cuarentena con más de mil casos activos de covid-19

POR 4 SEMANAS. En el Hospital hay 121 pacientes internados, 24 de ellos en la UCI. Aislamiento será evaluado en dos semanas. Se podrá obtener dos permisos a la semana, por 2 horas, y de libre disposición. Autoridades definen nuevas aduanas sanitarias fijas y móviles. El Core aprobó financiamiento por 274 millones de pesos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En tres comunas de la Provincia de Llanquihue se da comienzo desde las 5 de la mañana de hoy a la cuarentena territorial para hacer bajar los indicadores de contagios de covid-19, medida que será aplicada en Puerto Montt, Puerto Varas y Calbuco, ciudades que -en total- deberán mantener confinadas en sus hogares a 354 mil 762 personas.

De acuerdo a las modificaciones del plan nacional Paso a paso, este confinamiento será aplicado en un tiempo máximo de cuatro semanas, a diferencia de los más de cuatro meses que se extendió la primera cuarentena que restringió el movimiento de las personas en Puerto Montt.

La capital regional avanzó el pasado 7 de diciembre a la fase 2 (Transición), pero se estableció su retroceso después de 38 días, tiempo durante el cual tuvo un notorio incremento de nuevos contagios, así como de casos activos.

Otra modificación relevante es que se podrá pedir dos permisos semanales, que tendrán una duración de 2 horas, pero no será necesario indicar el motivo para el que se saldrá.

El secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, añadió que a nivel local habrá cambios en cuanto a personas que quieran ir al médico. Recordó que en la primera cuarentena "existió un grado de elusión y hubo mucha gente que sacó hora a consulta que nunca asistió. En esta oportunidad para sacar un permiso para ir al médico, solamente se puede sacar presencialmente en las comisarías", presentando el respectivo informe.

El seremi Caroca también definió que a diferencia del anterior confinamiento, el que comienza hoy será acotado y estricto. "Pretende ser más limitado en el tiempo, con 4 semanas; pero se evaluará cada dos semanas, para tener un diagnóstico y hacer un análisis de la movilidad y la tendencia que vayamos mostrando con los casos activos", explicó.

Mientras que el intendente Carlos Geisse, al presentarse ayer en la mañana ante el Consejo Regional (Core), llamó a tomar con responsabilidad esta cuarentena. "Es distinta, acotada, pero justificable, sobre todo por la cantidad de fallecidos que tenemos. Esta enfermedad no es común, acarrea muerte. No queremos eso para nuestra región", expuso.

Agregó que por ello se debe tomar medidas para amortizar su impacto. "El gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios, con distintos instrumentos, para mitigar la parte económica que sufren las familias". Al dirigirse a los cores, comentó que "la región tendrá que poner de su parte. En su momento tendremos que conversar respecto a cómo entregar su aporte, para ayudar a quienes más lo necesitan".

Ayer el centro de Puerto Montt destacó por la alta aglomeración de personas, tanto en bancos como notarías y supermercados, tal como ocurrió en las horas previas a la primera cuarentena, que comenzó a fines de julio del año pasado.

Indicadores

De acuerdo al Informe Epidemiológico publicado ayer por el Ministerio de Salud, con datos al domingo 10 de enero, Puerto Montt comienza este aislamiento con un total de 11.795 casos confirmados, acumulados desde el comienzo de la pandemia, con una tasa de incidencia de 4.378,3 casos por cada 100 mil habitantes, ocupando el undécimo lugar del ranking nacional.

Mientras que mostraba 1.129 enfermos con la capacidad de transmitir la enfermedad (419,1/100 mil habitantes), la cifra más alta de las 30 comunas de la Región de Los Lagos, que totalizaba 3.283 personas contagiantes y una incidencia de 368,3/100 mil, siendo la tercera del país en este concepto, después de Magallanes (389,7) y Tarapacá (373,3).

El mismo documento posiciona nuevamente a Puerto Montt como la comuna que tiene más casos activos a nivel nacional. Le siguen Antofagasta (1.119), Iquique (917), Valdivia (626) y Curicó (577), entre las primeras cinco.

En cuanto a los indicadores de Puerto Varas, el Informe Epidemiológico detalló que reunía 1.379 casos (2.836,3/100 mil habitantes) y 131 activos (269,4/100 mil); mientras que Calbuco suma 1.876 enfermos (5.105,6/100 mil) y 193 contagiantes (525,3/100 mil).

Enfermos y camas

Este nivel de propagación del coronavirus en la ciudad y en el resto de las otras 7 comunas de la región que dan comienzo a cuarentena, ha generado una alta tensión asistencial en los hospitales y clínicas.

Hasta las 11 horas de ayer, 248 enfermos covid habían sido ingresados a esos establecimientos, de los cuales 57 ocupaban camas UCI (53 conectados a ventilación mecánica), 59 en unidades UTI y 132 en aislamiento.

En el caso del Hospital de Puerto Montt, mantiene a 121 pacientes covid , 24 de ellos en la UCI (23 con ventilación mecánica), 27 en la UTI y 70 en camas básicas de aislamiento.

Frente a esa situación, de las 81 camas UCI existentes en la red pública y privada de la región, sólo quedaban 5 disponibles; mientras que estaban sin ser usados 16 ventiladores mecánicos, de los 94 con que cuentan esos recintos asistenciales.

Además, la Seremi de Salud, informó ayer que se confirmó tres nuevos decesos asociados al covid-19. Se trata de dos

"Se evaluará cada dos semanas, para tener un diagnóstico y hacer un análisis de la movilidad y la tendencia que vayamos mostrando con los casos activos"

Alejandro Caroca, Seremi de Salud.

"La comunidad buscó las formas de evadir las aduanas, por ello serán dinámicas y flexibles en sus horarios y lugares"

Marcela Cárdenas, Jefa de Acción Sanitaria.