Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt y consecuencias de polémica fiesta en Alerce:

"No es correcto anunciar un sumario que sabemos no llegará a ninguna parte"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fiel a su estilo, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, reiteró que la Municipalidad no tiene responsabilidad en el show que se realizó el viernes pasado en el sector de Alerce y donde el permiso de funcionamiento era para una feria.

Hubo cuestionamientos a sus dichos contra el seremi de Salud, Alejandro Caroca, pero la autoridad comunal insistió que se sintió traicionado por el doctor, quien anunció públicamente la realización de un sumario sanitario, en circunstancias que horas antes habían estado reunidos.

El edil pidió disculpas al seremi por sus palabras, pero se mostró preocupado por la nueva cuarentena que regirá desde el jueves en Puerto Montt, en el sentido que no están los medios humanos para fiscalizar el cumplimiento del confinamiento.

-Se responsabiliza a la Municipalidad por la actividad en Alerce. ¿Qué opinión tiene?

-Lo que nosotros tenemos son una serie de ferias y mercados trabajando, porque son familias que lo necesitan. Esto empezó como ferias navideñas y ahora son ferias de verano. Se hacen porque los vecinos la han pasado muy mal. No tiene que ver con un segmento de la sociedad, sino que desde todos los segmentos sociales. Por ello hemos colaborado con el espacio público y no hay ningún acto administrativo en el que demos permiso para shows. De hecho, no haremos las fiestas costumbristas que se realizan en esta época. Es decir, está mala la información de la autoridad de salud y no es correcto anunciar un sumario sanitario, que sabemos no llegará a ninguna parte porque no somos responsables de lo ocurrido en Alerce. Es verdad que facilitamos equipos de audio, pero la idea es que se utilicen para difundir las medidas que ayuden a prevenir los contagios por covid.

-¿Qué pasó con el seremi? ¿Estuvo reunido con usted antes que anunciara el sumario?

-Lo que nosotros estamos pidiendo es una buena colaboración para superar esta pandemia en nuestra comuna, y justamente el seremi estuvo hablando conmigo unas horas antes. Él anunció en un audio esta situación sin mayor información, y considero por lo mismo que ese tipo de relación es mala, porque por un lado ponemos a disposición nuestro trabajo, pero él no me llama, y por ello lo puedo entender y leer como una intervención política. Más allá de aquello, también considero que el lenguaje no fue el apropiado y pido disculpas al respecto. Pero él estuvo aquí en la oficina y en ese momento no me dijo nada, en circunstancias que lo pudimos haber solucionado aquí.

-¿Entonces para usted la actitud del seremi no fue la correcta?

-Lo que no puede ocurrir en una relación de autoridades es que, después de estar un buen rato hablando, no me dice nada y al rato aparezca con un audio viralizado por las redes sociales. Entonces lo lógico es que primero se converse y se busque información. Es decir, su actitud no corresponde a una autoridad como él. Nosotros entregamos unidad, pero de esa forma no se puede trabajar. Es mal intencionada.

-¿Le pide disculpas al seremi por sus palabras?

- Me dio rabia porque lo consideré una traición. No me puede dar la mano y al rato después me clava un puñal. Sin embargo, reconozco lo ocurrido y le pido las disculpas del caso. Considero que no es un lenguaje apropiado. Dije malas palabras.

-¿Encuentra injusto el sumario sanitario?

-Un sumario sanitario no corresponde para el municipio, porque no somos organizadores (del show en Alerce). Lo que hacemos es entregar ayuda consistente en el espacio físico a la gente que lo ha pasado mal y si alguien distorsionó esto tendrá que asumir sus actos y responsabilidades.

Aquí considero que hay un aprovechamiento político, al comparar el fallecimiento de un profesional de la salud con lo que nosotros hicimos. Eso es mentira.

-¿Qué opina de este nuevo confinamiento para Puerto Montt?

-Está complejo porque tenemos un estado de excepción por la pandemia y no se puede trabajar como corresponde. Producto de ello nosotros desde la Municipalidad vamos a seguir con las ayudas sociales. Entre enero y febrero contaremos con más de mil 500 millones de pesos para entregar cajas de alimentos y seguir haciendo sanitización. Es un trabajo de continuidad. En casi todo Puerto Montt se considera entregar vales de gas y se hará mucha entrega de ayuda social. Por otro lado, esde ya le digo que no será buena (la cuarentena), porque dudo en el tema de la fiscalización. No porque no hagan su trabajo los fiscalizadores, sino que porque faltan recursos humanos para realizar esta labor. La gente ya no tiene temor y por ello sale a hacer sus cosas. Sin embargo, la ciudadanía no puede andar libre por las calles. Para evitar ello tiene que haber una buena fiscalización.

-¿Cómo ha participado la Municipalidad en la campaña preventiva?

-La campaña que hemos realizados en masiva y agresiva, con la utilización de muchos lienzos e información entregada en todo Puerto Montt. Basta ver la gran cantidad de información distribuida en la ciudad. Por ello estamos cumpliendo al pie de la letra con toda la educación. Por ejemplo, hemos realizado inversiones importantes para la gente, por lo que no me vengan con eso que en la Municipalidad no hay empatía. Nosotros pasamos nuestros buses y jardines infantiles al personal de salud, lo que hacemos con cariño. Por eso digo que la información que le hacen llegar al ministro de Salud (Enrique Paris) es mala y nefasta. Él se aprovecha de la muerte de una persona, un doctor muy querido en Concepción. Nosotros nunca vamos a dejar de estar con la gente, porque lo han pasado muy mal y necesitan llevar la comida a su casa.

-¿Qué sabe de la gente afectada, que está sin trabajo por la pandemia?

-Sabemos mucho. No todos son feriantes. El 70% de las personas que trabajan en las ferias son de clase media. Perdieron su trabajo y ahora encontraron una forma de llevar recursos a su hogar. Los documentos de esos casos están en la Municipalidad. Por otro lado, cuando se hacen las ferias se envía un oficio a Carabineros, para que entreguen colaboración. Ello se hace en todos lados.

"Lo que no puede ocurrir en una relación de autoridades es que, después de estar un buen rato hablando, no me dice nada y al rato aparezca con un audio viralizado"

Detectan un nuevo brote de covid-19 al interior de la cárcel de Puerto Montt

ALTO BONITO. Internos de dos módulos dieron positivo a los exámenes PCR.
E-mail Compartir

Araíz de un brote de contagios de covid-19 en dos módulos del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, Gendarmería determinó la suspensión de las visitas al principal recinto carcelario de la región.

El director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Sebastián Urra, explicó que "al día de hoy (ayer) tenemos 22 contagios, radicados en los módulos 53 y 54, los que se originaron por el ingreso de las visitas". "Por tal motivo, se ha dispuesto la suspensión del ingreso de familiares en todos los módulos de la unidad hasta nuevo aviso, con el fin de salvaguardar la salud de la población penal privada de libertad bajo nuestra custodia y de nuestro personal", agregó la autoridad.

El ingreso de encomiendas, materiales de trabajo y las videollamadas a los familiares en los horarios establecidos, se mantienen de manera normal.

A fines de julio del año pasado se registró el primer brote en el penal Alto Bonito de Puerto Montt, situación que coincidió con la primera cuarentena que debió enfrentar la capital regional, en medio de la pandemia del coronavirus.

25 de julio se reportaron 62 reos infectados de covid. Días después Puerto Montt entraría en su primera cuarentena de 2020

22 reclusos están infectados de covid-19 en los módulos 53 y 54 de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt.