Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la red asistencial subrayó que "estamos viviendo la situación más compleja en toda la pandemia".

Tal preocupación se extiende a los 228 enfermos covid que están hospitalizados en la región, de los cuales 117 están en el HPM, donde hasta las 11 horas de ayer, había 25 contagiados en la UCI, 21 de ellos conectados a ventilación mecánica invasiva.

La directora de ese centro asistencial, Mónica Winkler, reconoció que hubo 11 ingresos de pacientes covid en las últimas 24 horas y que 50 de esos pacientes ocupan camas críticas, de las que existen 37 camas UCI adulto y 61 UTI.

Ante este panorama, admitió que están tomando medidas "para seguir avanzando en la complejización de camas durante esta semana y así sumar tanto cupos UCI como cupos UTI en los próximos días".

A ello sumó que resolvieron suspender las cirugías electivas, "excepto las de tiempo sensible como el cáncer"; y que difieren prestaciones ambulatorias que no sean de primera necesidad, salvo el Policlínico de Tratamiento Anticoagulante, el Policlínico de Unacess o enfermedades de transmisión sexual, los controles pos-alta y pos-quirúrgicos, entre otros.

Alcalde molesto

Respecto del retroceso a cuarentena, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, reaccionó con molestia, especialmente porque no fue informado de la medida.

"Que el señor ministro (Enrique Paris) no le exija a la gente que cumpla medidas restrictivas, cuando ellos no tienen la capacidad ni siquiera de comunicación para tomar medidas (...). Si la gente está violando todas las disposiciones, es porque no han sabido y no tienen los cojones ni la capacidad de tomar soluciones adecuadas", manifestó.

El jefe edilicio reclamó que no hay diálogo ni conocimiento de la realidad de Puerto Varas. "Lo siento por nuestra gente por quienes crearon una inversión turística y que es tirada por el suelo al minuto. No se puede jugar con la gente", manifestó.

Bahamonde recordó que hace 15 días la subsecretaria de Salud, Paula Daza, analizó con él medidas a implementar "para que Puerto Varas se incorpore a las políticas de desarrollo del turismo y sea un punto vacacional".

Consideró el anuncio de retroceso a cuarentena "como un portazo, sin tener la decencia de comunicarse con las autoridades locales y poco respeto al comercio establecido", ante lo que pidió que "no nos invadan con violaciones a las disposiciones vigentes, porque la gente ya les perdió la confianza y el respeto a cualquier decisión que puedan tomar, si no hay una comunicación que llegue a la fuente oficial que debe comunicarse con las personas".

38 días o 5 semanas y 3 días en la fase 2 (Transición) alcanzará a estar Puerto Montt este jueves, cuando comience su segunda cuarentena por covid.

18 semanas y 5 días fue la primera cuarentena en Puerto Montt (29 de julio al 7 de diciembre). Este nuevo confinamiento no debería sumar más de 4 semanas.

Con 2 días de marcha blanca comenzó la restricción vehicular

MOVILIDAD. Se aplica en forma paralela a la cuarentena territorial.
E-mail Compartir

Disminuir la movilidad y los traslados innecesarios para evitar nuevos casos de covid-19, son los objetivos de la restricción vehicular que desde ayer se está aplicando en Puerto Montt.

Esto ocurre en forma simultánea con la declaración de cuarentena para la capital regional, que se hará efectiva desde este jueves.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, especificó que por ello los permisos de desplazamiento no serán efectivos si se moviliza en un vehículo que tiene este impedimento para circular.

Con la prohibición de circular para los vehículos cuyas placas patentes terminaran en 0 y 1, comenzó este proceso que estará en marcha blanca durante dos días (lunes y martes), por lo que "eventualmente, les van a pasar un parte, pero serán de cortesía", expuso el seremi Caroca.

Estableció que sin el apoyo de la comunidad y depositando las esperanzas sólo en la fiscalización "cualquier medida no va a conseguir los resultados que se espera".

El jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general de brigada (A), Cristián Eguía, llamó a acatar esta medida y a organizar los desplazamientos "con tal de no vernos involucrados en una infracción".

El alto oficial admitió que aunque esta restricción puede ocasionar trastornos en las actividades cotidianas, "es necesaria, ya que nuestra región se ha escapado en una curva ascendente de personas contagiadas, estresando el sistema de salud a niveles críticos".

Por ello conminó a la comunidad a "poner todo de nuestra parte para lograr estabilizar, lo antes posible, el escenario adverso por el cual estamos atravesando".

También dijo que "nuestros efectivos están enfocados en aumentar los controles vehiculares y peatonales en las comunas que se encuentran en cuarentena obligatoria y en fase 2 del plan Paso a Paso, principalmente".

Mientras que el senador Iván Moreira (UDI), calificó la medida como insuficiente y planteó enfatizar en el autocuidado y la fiscalización.

"Restringir el flujo vehicular en Puerto Montt es una medida que si no se acompaña de otras acciones, será ineficiente y puede terminar siendo más perjudicial que beneficioso", puntualizó.

El legislador recordó que el gobierno anunció que aumentarán esos controles, ante lo que advirtió que "si esto no es efectivo, como ha sucedido en ocasiones anteriores, la restricción no tendrá el efecto deseado. Necesitamos que lo primordial sea el autocuidado de las personas, entiendo que esto es complejo, pero es indispensable para disminuir los contagios, y paralelamente, la autoridad debe fiscalizar con mayor rigor".

Asimismo, el legislador dijo advertir que los vecinos de Puerto Montt perciben que los controles han sido insuficientes, "lo que termina en que algunos simplemente no respeten las instrucciones dispuestas por la autoridad".

2 y 3 son los dígitos con restricción para hoy, medida que se extiende entre las 7.30 y 19.30 horas. Mañana corresponde al 4 y 5.

20 % se espera que logre disminuir la movilidad de las personas, al aplicar esta restricción vehicular, de lunes a viernes.