Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cámara vota mañana acusación contra Trump por "incitar a una insurrección"

EE.UU. El documento presentado por los demócratas necesita una mayoría simple en la Cámara de Representantes, controlada por la oposición. El Senado dará el veredicto final y sólo podría votar un día antes del traspaso de mando. Ayer renunció otro ministro.
E-mail Compartir

Agencias

Ante la creciente presión por un juicio político, la Cámara de Representantes actuó prontamente y votará mañana la acusación contra el presidente saliente, Donald Trump, de "incitar a una insurrección" que derivó en el asalto al Capitolio, la semana pasada, lo que puede desencadenar el segundo juicio político contra el mandatario una semana antes de que acabe su Gobierno.

Trump enfrenta un solo cargo, el de incitación a la insurrección. El segundo al mando de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, anunció que el hemiciclo se reunirá mañana temprano para considerar el cargo político presentado contra Trump.

Los demócratas ya tienen los votos necesarios para aprobarlo, aseguró uno de los congresistas que redactó la resolución, el demócrata David Cicilline. Se necesita una mayoría simple de 218 votos para aprobar la acusación contra Trump -o incluso menos, si hay ausencias en el pleno-, y los demócratas controlan 222 escaños de la Cámara Baja.

Difícil objetivo

Una vez que se apruebe, el Senado estará obligado por ley a iniciar un juicio político contra Trump, pero no tiene previsto retomar su actividad hasta el 19 de enero, un día antes de que asuma Joe Biden.

Eso significa que el juicio político no podrá resultar en la destitución de Trump, que ya habrá abandonado la Casa Blanca para cuando comience el proceso, pero los demócratas confían en lograr otra consecuencia que sí le afectaría: su inhabilitación para ocupar futuros cargos políticos.

Pero para lograrlo, el Senado estadounidense debería primero obtener la mayoría de dos tercios necesaria para condenar al mandatario por "incitar una insurrección".

Ese objetivo no será sencillo, dado que el Senado está dividido en 50 escaños demócratas y 50 republicanos, pero la bancada progresista confía en que la idea de inhabilitar políticamente a Trump les ayude a convencer a algunos republicanos que se plantean ir a las elecciones presidenciales de 2024.

Solo si el Senado vota a favor de condenar a Trump, podrá programarse otra votación para decidir si se le inhabilita políticamente, algo para lo que solo se requeriría una mayoría simple de los senadores.

Se trata de un sorprendente cierre de la presidencia de Trump al tiempo que demócratas y un número cada vez mayor de republicanos lo consideran no apto para ejercer sus funciones luego de haber incitado a una muchedumbre que irrumpió con violencia en el Capitolio

"El presidente Trump puso bajo grave peligro la seguridad de EE.UU. y sus instituciones", dice el acta de juicio político de cuatro páginas. "Él seguirá siendo una amenaza a la seguridad nacional, a la democracia y a la Constitución si sigue en el cargo". El documento presentado ayer fue redactado por los demócratas David Cicilline (Rhode Island), Ted Lieu (California), Jamie Raskin (Maryland) y Jerrold Nadler (Nueva York).

Añade que Trump interfirió con la transición pacífica del poder" y "traicionó" la confianza de la ciudadanía.

El asalto al Capitolio ayer también cobró la tercera renuncia en el gabinete de Trump, protagonizada por el Secretario de Seguridad Nacional en funciones, Chad Wolf.

"Esta acción está justificada por los acontecimientos recientes, incluidos los fallos judiciales en curso y sin mérito sobre la validez de mi autoridad", aseguró.

Ceremonia de traspaso

Cuando el Congreso reabrió momentáneamente ayer, una sensación de desasosiego invadió al gobierno. El Servicio de Parques Nacionales anunció que prohibirá el acceso al público al Monumento a Washington luego de que grupos "amenazaron con irrumpir" el acto de investidura de Biden.

El futuro mandatario aseguró que no tiene miedo de jurar su cargo en el exterior del Capitolio, como es tradición, a pesar de las amenazas frontales en internet. Ese día 10.000 efectivos de la Guardia Nacional serán desplegados.