Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inauguran el nuevo rostro del barrio comercial Manoly

EN ANGELMÓ. El famoso Muelle de las Papas y sus alrededores ahora tienen nueva cara, a la espera de atraer turistas y recuperar la microeconomía.
E-mail Compartir

Redacción

Gracias a la primera etapa del programa de "Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec" se inauguró el nuevo rostro del denominado "Muelle de las papas" en Puerto Montt, el comercial Manoly de Angelmó.

La Agrupación Cultural y Social Manoly de Angelmó, es quien se encuentra liderando y trabajando en este barrio comercial ubicado en la caleta histórica de la ciudad de Puerto Montt y cuya orgánica está compuesta por 61 locatarios, los que se verán beneficiados con este programa.

Respecto a esta inauguración, el director regional de Sercotec, Andrés Santana, indicó que "para Sercotec y para los vecinos esto es un hito muy importante, porque por más de 30 años que en este sector no se había hecho inversión pública alguna y para los locatarios de este barrio, más en la situación que estamos viviendo, se vuelve esencial, porque cuando piensan en reactivación económica, necesitan contar con todas las condiciones adecuadas para que la gente visite el barrio y el sector también sea atractivo para los visitantes.

"Turista que viene a Puerto Montt, viene sí o sí a Angelmó, y desgraciadamente teníamos muy poco que ofrecerle, principalmente en la parte imagen, en la comodidad, limpieza incluso. Nosotros como socios estamos poniendo toda nuestra parte que es atender bien al público y gracias a Sercotec es que pudimos hacer esto. esperamos con todo el optimismo que esta temporada de verano, de turismo, podamos trabajar", explicó por su parte la presidenta del Barrio Comercial Agrupación Cultural y Social Manoly de Angelmó, Marisol Navia, quien aseveró que esperan a los turistas con todas las condiciones de salud.

Comercio histórico

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, destacó la importancia de las microempresas que compone este barrio comercial, expresando que "en la Región de Los Lagos el 99,1% de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), en este sentido el trabajo que realiza Sercotec no solamente en el apoyo de la reactivación, sino además en la puesta en valor de barrios tradicionales como Manoly de Angelmó, busca relevar esta instancia de comercio histórico en la ciudad".

"Es una maravillosa iniciativa, esta es la primera etapa de varias más y hemos hecho una sociedad positiva con Sercotec y es muy simbólico lo que está ocurriendo", destacó por su parte el alcalde puertomontino Gervoy Paredes.

Por etapas

El programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec", se compone de tres etapas. La primera de ellas contó con un fondo de más de 16 millones de pesos, en donde se llevó a cabo la construcción de la marca del barrio, instalación de letrero volumétrico con la palabra "Angemó, la instalación de un tótem vertical de bienvenida que marca el inicio del barrio, la instalación de un tótem informativo que consiste en el mapa del barrio comercial y finalmente, la elaboración de bolsas reutilizables con el logotipo de esta entidad.

En la segunda etapa a la que se dio inicio durante esta instancia, se consignará un fondo de 30 millones de pesos destinados a consolidar el modelo de gestión asociativa del barrio; mejoras de la oferta comercial; identidad, imagen y comunicación; mejoras del pequeño negocio; puesta en valor de la imagen urbana e identidad del barrio comercial y entorno, seguridad y medio ambiente.

La Agrupación Cultural y Social Manoly de Angelmó además fue beneficiada con un completo kit de sanitización, como parte de la última convocatoria del programa "Kit Sanitarios de Sercotec", el cual busca apoyar la implementación y promoción de medidas sanitarias para enfrentar al covid.

Preparan próximos operativos sanitarios para usuarios de Palena

SALUD. Autoridades realizaron una visita por recintos de la región.
E-mail Compartir

Una visita a los hospitales de la provincia de Palena -dependientes del Servicio de Salud del Reloncaví-, fue la realizada recientemente esta semana por el director de la institución, Jorge Tagle, acompañado por el subdirector Médico del Hospital Puerto Montt, Arturo Vargas y el referente quirúrgico del Servicio de Salud, Francisco Saitua.

El objetivo del recorrido fue analizar la situación de cada hospital, en el marco de la estrategia para retomar la atención de pacientes postergados durante 2020, en particular atenciones quirúrgicas, consultas y atenciones de especialidad que se vieron afectadas por la pandemia.

El recorrido se realizó por los hospitales de Palena, Futaleufú y Chaitén, además del Cesfam Río Negro-Hornopirén y el Cecosf de Hualaihué Puerto, con el objetivo, según señaló Jorge Tagle, de coordinar un primer operativo quirúrgico 2021, que beneficie a los pacientes de las comunas cordilleranas sin que deban trasladarse a Puerto Montt.

"Teníamos proyectos para 2020 que no pudieron realizarse y que irían en beneficio de los usuarios, pese a ello, la pandemia nos ha dado nuevos puntos de vista para dar solución a las cirugías pendientes", aseguró el director Jorge Tagle.

Los profesionales del Hospital de Puerto Montt constataron el estado de las instalaciones, además de coordinar con los equipos de salud el funcionamiento de los establecimientos para continuar haciendo frente a la pandemia y retomar los controles habituales de los usuarios.

Niños de Integra recibieron colaciones calientes por siete meses en Puerto Montt

INICIATIVA. 150 familias de jardines infantiles y salas cuna fueron beneficiadas.
E-mail Compartir

Con la entrega de un total de 4 mil 50 colaciones calientes en un período de 7 meses, que fueron destinadas a 150 niños y niñas focalizados de jardines infantiles y salas cuna de Puerto Montt, concluyó exitosamente esta iniciativa inédita impulsada por Fundación Integra, la cual tuvo como objetivo apoyar a familias que lo necesitan, en el actual contexto sanitario del país.

La iniciativa, que se desarrolló de manera paralela a la entrega de canastas Junaeb para todos los niños y niñas de los jardines infantiles y salas cuna, fue desarrollada por el equipo de la dirección regional de Integra, con el apoyo de las empresas de alimentación Alianza, que donó las colaciones y Las Dalias, que aportó con manipuladoras encargadas de su preparación. Asimismo, las minutas fueron elaboradas y supervisadas por la nutricionista regional de la institución de educación parvularia.

"Estuvimos durante 27 semanas, a partir del mes de julio, entregando colaciones calientes a nuestros niños y niñas que más lo necesitaban. Hemos finalizado la última entrega con éxito, por lo que hay que agradecer a todos los trabajadores de la oficina regional y de jardines infantiles que participaron con entusiasmo en esta iniciativa, que nos permitió apoyar a muchas familias durante todo este complejo período", señaló la directora regional de Integra, Marcela Gallardo.

La gobernadora provincial de Llanquihue, Leticia Oyarce, quien visitó al equipo que hizo realidad este proyecto, destacó que "el año 2020 nos ha enseñado muchas cosas, pero tenemos que agradecer porque sacó lo mejor de nosotros, como la solidaridad, dejamos de lado el individualismo. A través de esta iniciativa, en Integra lograron algo muy importante como entregar 4 mil colaciones a quienes lo necesitaban y, con ello, están construyendo futuro, porque nuestros niños son el futuro".

La directora de la Sala Cuna Pichi Yampai, Jenny Zamudio, quien integró de sus inicios el equipo encargado de la entrega de colaciones, detalló que "la experiencia de participar de este proyecto fue muy gratificante"

María Caro, apoderada de Pichi Yampai agradeció "a todas las tías que ayudaron".