Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colegios llegarán a 2021 con inversión de 4 mil millones en infraestructura

EN LA REGIÓN. 20 establecimientos públicos reciben fuerte aporte del Ministerio de Educación, cuatro de ellos correspondientes a la Provincia de Llanquihue
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Son 20 establecimientos educacionales de la región los que fueron favorecidos con fondos del Ministerio de Educación para la conservación de infraestructura escolar pública y cuyo monto alcanza los 4 mil 161 millones de pesos de inversión.

En total, son cinco escuelas de la provincia de Osorno, cuatro de Llanquihue, 10 de Chiloé y un establecimiento en la provincia de Palena.

La seremi de Educación, Luisa Monardes, explicó que "el objetivo de esta convocatoria es mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales, cuyo sostenedor son las municipalidades y corporaciones municipales regulados por la Ley de Subvenciones".

Tipo de arreglos

Los proyectos de conservación que se satisfarán buscan resolver situaciones que afectan a los colegios.

Ejemplo de proyectos de conservación son intervenciones de servicios higiénicos de los establecimientos locales, cambio de cubiertas, reparación de espacios deportivos y salas de clases, trabajos de pintura, conservación de pisos, tabiques, y ventanas, así como también arreglos de las oficinas y dependencias administrativas de los recintos educacionales.

Por su parte, el intendente, Harry Jürgensen, dijo que "debe constituir una permanente ocupación de las autoridades regionales y nacionales la conservación de todos nuestros establecimientos educacionales, porque la conservación de esa infraestructura tiene que ver con las condiciones de nuestros estudiantes y también con la calidad de la educación misma".

Agregó que "por eso destacamos la inversión en la región de más de 4 mil 160 millones de pesos, en 20 establecimientos distintos de las comunas de nuestra región para mantener esa conservación. Destaco esto porque normalmente no se aplican recursos en la conservación y se hace necesario hacerlo, especialmente para tener una respuesta rápida al deterioro que tiene nuestra infraestructura".

"Esto está asociado a la idea permanente de generar más participación con las comunidades escolares y mejorar de esa forma las condiciones de educación de nuestros estudiantes", sostuvo la primera autoridad regional.

Los beneficiados

En la provincia de Llanquihue, se adjudicaron proyectos de conservación los tradicionales liceos Isidora Zegers de Huneeus y Andrés Bello, de Puerto Montt, la Escuela Rural Putenío de Calbuco y la Escuela Rural Soberanía de Cochamó. Mientras que, en la Provincia de Osorno, resultaron beneficiadas la Escuela Rural Quilén de San Pablo, la Escuela Especial Ana Aichele Carrasco, Escuela Nº 46 Italia y Escuela Deportiva de Osorno, y la Escuela Rural Las Cascadas de Puerto Octay.

En tanto, en la provincia de Chiloé, los establecimientos favorecidos con estos proyectos de conservación de infraestructura son la Escuela Rural Juan Antonio Vera Díaz de Queilen, Escuela Rural Detif de Pulqueldón, Escuela Básica San Carlos de Chonchi; la Escuela Rural Cocotue, Escuela Yerbas Buenas y Escuela Diferencial San Carlos, estas últimas de Ancud; Escuela Rural Mallinlemu y Escuela Básica, ambas de Dalcahue; y completa el lista de establecimientos beneficiados de la Isla Grande, la Escuela Padre Hurtado y Escuela Inés Muñoz de García de Castro.

Por último, en la provincia de Palena, resultó beneficiada la Escuela Caleta El Manzano de Hualaihué.

4 mil 161 millones se pesos será la inversión del organismo del Estado para mejorar los recintos.

5 escuelas de la Provincia de Osorno fueron beneficiadas con recursos.

1 recinto accederá al beneficio en la Provincia de Palena. Se trata de la Escuela Caleta El Manzano, de Hualaihué.

Extienden el periodo de matrículas a planteles municipales de Puerto Montt

PROCESO. Está operativo el fono gratuito 800 100 600 para agilizar la atención.
E-mail Compartir

En enero y febrero la Coordinación de Admisión y Matrículas del Daem Puerto Montt se encontrará realizando un proceso extendido para aquellas familias que no alcanzaron a matricular a sus estudiantes o que necesitan de orientación para culminar su inscripción en algún establecimiento municipal de la capital regional.

"En el contexto que estamos viviendo hoy, por la crisis sanitaria, los establecimientos están cerrados, por lo que hemos dispuesto una plataforma para facilitar el acceso a información de matrículas. Aquí hemos concentrado la lista de establecimientos que aún tienen cupo de matrícula y para ese efecto las personas que llamen tendrán esa información sin moverse de su casa y de forma expedita. También a través de esta línea telefónica hacemos la pre matrícula de manera en que podamos responder a la gente que no participó del proceso de admisión o están sin matrícula", explicó Bruno Santibáñez, coordinador SAE Daem Puerto Montt.

Los únicos requisitos para postular a una matrícula son el certificado de nacimiento del estudiante, una fotocopia de carnet tanto del alumno como del apoderado responsable y un certificado de estudio del último año de promoción. Para hacer efectivo el trámite solo deben comunicarse a la línea gratuita 800 100 600 y desde ahí se orientará a las familias con respecto a las vacantes en establecimientos municipales, traslado de matrículas desde otras comunas, estudiantes que no alcanzaron a postular o quienes aún no cuenten con un cupo.

La educación municipal de Puerto Montt ofrece múltiples beneficios bajo el contexto sanitario, destacando la inversión de recursos en apoyo a las familias que no disponen de conectividad a Internet, además de los programas de apoyo pedagógico y psicosocial, actividades culturales y de interculturalidad y la entrega gratuita de útiles escolares para todos los estudiantes pertenecientes a la educación municipal.

Alcalde Paredes lidera recolección de firmas para la candidatura de Paula Narváez

E-mail Compartir

Junto a Gervoy Paredes y los candidatos a concejales del Partido Socialista de Puerto Montt, se inició ayer al mediodía en la capital regional, la campaña de recolección de firmas para que Paula Narváez, ex ministra del Gobierno de Michelle Bachelet, sea la candidata presidencial del Partido Socialista.

En la oportunidad, se destacó la larga trayectoria pública de la puertomontina en cargos regionales como Sernam, Seremi del Trabajo y como delegada presidencial para Chaitén, y luego ministra secretaria general de Gobierno. Actualmente, se desempeña como asesora especialista en participación política de las mujeres para América Latina y el Caribe de la ONU.

Gervoy Paredes, miembro del Comité Central del PS y alcalde de Puerto Montt, indicó que le harán llegar una carta abierta a la dirección del Partido Socialista y a los alcaldes del PS, para respaldar el proceso de recolección de firmas que busca que Narváez sea candidata presidencial y que enfrente una primaria abierta "para elegir en la primera magistratura de Chile".