Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aplicarán restricción vehicular de dos dígitos en Puerto Montt

DESDE EL LUNES. Plan busca bajar movilidad en la ciudad. Casos covid siguen al alza en la región: 483 en últimas 24 horas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

"Nuevamente estamos atravesando una situación en extrema compleja en la Región de Los Lagos". Así empezó un mensaje enviado a los medios el jefe de Defensa en la Región de Los Lagos, Cristian Eguía, a propósito del aumento de los casos de covid-19.

En este sentido, Eguía dio cuenta del comienzo de una restricción vehicular en la capital regional "en la franja horaria de 07.30 horas a 19.30 horas, con tal de disminuir la alta movilidad que se aprecia en la capital regional".

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, confirmó ayer en la tarde que la medida comenzará a regir este lunes 11 de enero "para vehículos de dos o más ruedas". Así las cosas, los lunes no podrán circular los vehículos con patentes terminadas en 0 y 1, martes 2 y 3, miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7 y viernes 8 y 9.

Al margen de la prohibición quedarán: vehículos de emergencia; vehículos fiscales o de uso fiscal; vehículos destinados a las faenas de limpieza de calles; vehículos de servicios funerarios; vehículos de reparto de mercadería; vehículos con logo de empresas esenciales; vehículos de transporte público de pasajeros, urbanos, rurales e interurbanos; vehículos de transporte privado remunerado de pasajeros; transporte escolar; taxis básicos; taxis colectivos (dentro de su recorrido habitual) y los de transportes de carga.

También quedarán fuera de la prohibición los vehículos particulares en los que se traslade personal que desempeñe funciones en el ámbito de la Salud (pública o privada), y personal de bomberos que concurra a una emergencia, situaciones que se acreditarán con la credencial respectiva.

"Esperamos que entiendan esta situación, y que colaboren para que podamos pronto disminuir la tasa de infectados a través de esta medida y otras", remató Caroca.

Plan regional

En este mismo contexto, el Gobierno Regional elaboró un plan local para hacer frente al comportamiento de la pandemia, estrategia que fue impulsada desde el nivel central para dar mayor participación a autoridades de la región en la toma de decisiones.

En ese marco, la planificación regional propuesta fue autorizada por el Presidente Sebastián Piñera, según aseguró ayer el intendente Harry Jürgensen, quien especificó que serán 13 acciones que comenzarán a ser aplicadas desde este lunes 11 de enero.

"En los próximos 14 días, pretendemos disminuir el alto número de contagios, de positividad y de reproducción de contagios que tenemos en la región", expuso.

Jürgensen detalló que para ello se fijaron como meta bajar en un 20% la circulación diaria en las 26 comunas que están en fase 2, lo que será reforzado con un aumento de al menos de un 25% en las labores de fiscalización. "Actualmente, se realizan del orden de 4.500 fiscalizaciones diarias en comunas en Transición", añadió.

El jefe regional expuso que aspiran hacer crecer en al menos un 80% las labores conjuntas de control a empresas y comercios, tarea que realizan la Inspección del Trabajo, la PDI y Seremi de Salud, para lo que "recogeremos el 100% de las denuncias que se reciban al respecto".

Además, proyectan hacer crecer en un 25% los controles vehiculares y peatonales en estas comunas y crecer en un 10% los puntos de inspección en horarios de toque de queda. En ese sentido, también se propusieron ampliar en un 100% los puntos de control de las vías de acceso a las zonas céntricas y comerciales de las comunas en etapa de Transición.

Con el apoyo de la Salud Primaria buscarán mejorar la verificación del aislamiento obligatorio, en lo que proponen escalar en un 20%; lo que irá de la mano con un mejoramiento de un 100% en las fiscalizaciones al traslado de personas que deben llegar a lugares habilitados para cumplir con ese tipo de confinamiento.

Junto con ello esperan llegar a los 3.500 exámenes diarios de PCR en la región; aumentar a un 20 %, en 14 días, la detección del número de contactos estrechos, por cada caso confirmado; también se autoimpusieron hacer crecer en un 50% el seguimiento de contactos estrechos registrados.

Asimismo, mediante una campaña comunicacional incentivarán la consulta precoz (antes de 48 horas) de personas que muestren síntomas de covid, lo que buscan aumentar en un ciento por ciento.

Otra medida propuesta a nivel regional es crecer en un 20% la ocupación de las residencias sanitarias -que muestran una capacidad ociosa de un 30%- con la finalidad de mejorar el control de las cuarentenas individuales

Contagios

En un escenario en el que las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé se encuentran en fase 2 (Transición) del plan nacional Paso a paso, las cifras de casos confirmados de covid-19 siguen mostrando una tendencia al alza, tanto en la región como en Puerto Montt.

El reporte emitido ayer por la Seremi de Salud, definió que en las últimas 24 horas hubo 483 nuevos contagios a nivel regional, para llegar a 28 mil 536 desde el comienzo de la pandemia. En el caso de Puerto Montt, sumó 155 infectados en un día.

En casos confirmados hubo una variación de 2 mil 366 (9%) de aumento a nivel regional, en comparación a los últimos siete días; y, de 4 mil 234 (17,4%) respecto a 14 días.

La capital de Los Lagos muestra un incremento de 789 (8,6%) enfermos en la última semana y de 1.217 (13,9%) al 26 de diciembre (13 días), ya que no hubo informe comunal el día anterior. La situación respecto de los casos activos muestra resultados aún más preocupantes. En el global regional, hubo un incremento de 723 contagiantes (47%) en una semana y de 1.089 en 14 días (94%).

Respecto a Puerto Montt, que ayer contabilizaba 780 activos, tuvo un crecimiento de un 43,6% en 7 días, cuando reportaba 543 de esos casos; y, de un 50,6% al 26 de diciembre (13 días), momento en el que se mostraba a 518 personas con posibilidad de transmitir la enfermedad. Las cifras del día fueron comentadas con preocupación por el seremi de Salud, Alejandro Caroca, quien hizo notar que la Provincia de Llanquihue lideraba en ambas situaciones, con especial participación de la comuna de Puerto Montt.

Hospitalizados

Esa inquietud, sostuvo Caroca, "radica en que además tenemos una disminución que hemos ido notando paulatinamente en la oferta de camas disponibles en los hospitales de la región y una situación estrecha respecto a la disponibilidad de intensivos".

El reporte de este viernes dio cuenta que 100 pacientes covid estaban internados en el Hospital de Puerto Montt (HPM), 30 más (42,9%) que hace 7 días, así como con un alza de 27 (37%) en relación a los 73 que había hace dos semanas.

La ocupación de camas UCI también sigue estando tensionada en el HPM. Conforme a los datos de la Seremi de Salud, hasta las 11 horas de ayer había 29 enfermos covid ocupando esas unidades, con un incremento de un 52,6% en la demanda respecto a las 19 camas ocupadas hace 7 días. A pesar de ello, a nivel regional había 8 camas en condición de ser utilizadas.

Caroca recordó que el fin de semana habrá cuarentena en toda la región, salvo en la Provincia de Palena.

5.508 PCR fueron analizados el jueves, de los cuales 3.607 fueron en las provincias de Llanquihue y Palena, con una positividad de 9,48 %.