Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Congresistas se cuadran con Wainraihgt como candidato a alcalde por Puerto Montt

DERECHA. La duda la puso el presidente distrital de Renovación Nacional, Charles Duhart, quien dijo que se trató de una "elección a dedo". Manifestó que el candidato de RN es Miguel Ángel Gómez. Pidió "justicia democrática".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Sólo una duda surgió en el apoyo entregado a Rodrigo Wainraihgt en su candidatura a alcalde de Puerto Montt, en el plano local y en su misma colectividad. Pese a ello el diputado (RN) Alejandro Santana se cuadró y se sumó el senador (UDI) Iván Moreira.

La cuota de incertidumbre la puso el presidente distrital de Renovación Nacional, quien dijo que se trataba de una elección de candidato "a dedo".

Tal cual lo hizo presente Wainraihgt cuando su nombre fue publicado en un listado de candidatos a nivel nacional, fue él quien dio a conocer su postura respecto a esta posibilidad de postular al sillón alcaldicio, tras un análisis con su familia.

A dedo

Pese al respaldo, Charles Duhart, presidente distrital de Renovación Nacional, no ocultó su molestia y agregó que no tiene nada personal contra Wainraihgt. "Sí quiero dejar en claro que aquí no se ha respetado el instructivo emanado desde Renovación Nacional", aseguró.

Duhart puntualizó que en Cochamó el candidato Silverio Morales fue proclamado por el consejo comunal (RN) "y en el consejo distrital en Maullín fue proclamado Nabih Soza por la directiva comunal y el consejo distrital", explicó.

Según el dirigente, en Puerto Montt "ocurrió algo especial", y conforme a los instructivos de Renovación Nacional "señala que los precandidatos deben pasar por el "consejo comunal y distrital, situación que no pasó por esas instancias en el caso de don Rodrigo, y más aún que el instructivo señala que cuando existen dos candidatos, es el consejo distrital el que debe definir".

Detalló que se envío un oficio a la directiva nacional para que esclarezca esa situación "y de no ser así vamos a recurrir con todos los instructivos que nos entregan los estatutos".

Para Duhart "aquí no se ha cumplido con los requerimientos establecidos por la directiva nacional, los instructivos de cómo se deben hacer los procedimientos y se ha nombrado al candidato a dedo".

Por la tarde Duhart emitió una declaración, donde asegura que el candidato a nivel local es Miguel Ángel Gómez.

"Según el instructivo antes citado, en aquellas comunas donde exista más de un precandidato a alcalde, será el consejo distrital el que votará para determinar el candidato que nos represente. En tal sentido se determinó que el candidato a alcalde por Puerto Montt es don Miguel Ángel Gómez Quijada".

Junto con ello pidió que "se haga justicia democrática en respetar a las bases y autoridades comunales distritales y consejeros generales".

Alusión

El senador (PS) Rabindranath Quinteros manifestó que la derecha lleva muchas décadas sin ganar la alcaldía de Puerto Montt "y es natural que busquen nuevas opciones".

Quinteros se enfocó en la alusión que Wainraihgt hizo hacia su persona cuando fue alcalde de Puerto Montt, donde en entrevista con este Diario destacó el legado del actual senador.

"El crecimiento de Puerto Montt es el resultado del trabajo que hemos realizado muchas personas en los últimos 30 años, desde la comunidad organizada hasta los representantes electos en la alcaldía y en el concejo", dijo.

"Entiendo perfectamente que su alusión hacia mi gestión, más que un halago, forma parte de una estrategia de campaña para instalarse en un segmento del electorado al que tradicionalmente la derecha no ha tenido acceso", resaltó.

El senador socialista expresó su apoyo al actual alcalde Gervoy Paredes, quien va por la reelección de un tercer período. "No tengo dudas del respaldo que tiene el alcalde (Gervoy) Paredes por la labor que ha realizado, especialmente en los sectores más carenciados de la comuna", anotó.

Oportunidades

Alejandro Santana, diputado (RN), señaló que Wainraihgt generó consenso en Chile Vamos "desde el primer minuto".

Para Santana "muchos vecinos y vecinas, de forma transversal, con visiones políticas y sociales diversas, se suman a este proyecto, que como él señala, busca retomar el desarrollo de la comuna con la participación de todos. La buena gestión que realizó en su rol como seremi de Vivienda lo ratificó como una persona competente, capaz, con una mirada humana, sencilla y de desarrollo que valoran todos; y principalmente las personas humildes, que aspiran a tener una mejor ciudad, inclusiva y que les genere mayores oportunidades".

De acuerdo al legislador, en la actualidad el asistencialismo ha sido el instrumento para gestionar la comuna, "y se podría justificar en parte, pero hay que ser eficiente en la gestión mirando el futuro, para que el progreso llegue, al igual que las oportunidades de mejorar el bienestar de las familias; lo que debe ser un imperativo. Creo que esto sin duda le hace sentido a la gran mayoría de las y los puertomontinos".

Iván Moreira, senador (UDI), sentenció que la candidatura de Rodrigo Wainraihgt forma parte del acuerdo municipal de los partidos de Chile Vamos "que esperamos esté cerrado dentro de las próximas horas o días".

Moreira puntualizó que "la UDI, como partido serio, honra y respeta los compromisos adquiridos y busca, como siempre, la unidad para defender de mejor manera los intereses de todos los chilenos".

Agregó que "la UDI trabajará con lealtad".

11 de abril de este año se llevarán a efecto las elecciones de alcaldes y concejales en el país.

4 años es el período de un alcalde y el concejo municipal. Gervoy Paredes postula a un tercer período.

Con el saneamiento sanitario dan comienzo a obras en la calle Varas

EXCAVACIONES. Durante los próximos 9 meses se dedicarán a cambiar redes de aguas lluvia, alcantarillado y agua potable.
E-mail Compartir

Con las obras de saneamiento sanitario, que contemplan el recambio de las redes de aguas lluvia, aguas servidas y de agua potable, comienzan durante la jornada de hoy los trabajos de mejoramiento de la calle Antonio Varas en Puerto Montt.

Para ello, según la planificación inicial, está considerado realizar excavaciones y movimiento de tierra desde Avenida Salvador Allende hasta Ancud, para continuar en forma progresiva hacia calle Chillán.

El proyecto es una iniciativa municipal, financiada con recursos del Gobierno Regional (Gore) por 8 mil 304 millones 377 mil 35 pesos y tiene un plazo de ejecución de 780 días corridos, en los que la constructora Cosal, que se adjudicó las faenas, deberá intervenir el trayecto de cinco cuadras.

Daniela Martel, encargada de Vinculación con el Medio del proyecto, explicó que la intervención de la primera etapa corresponde al saneamiento sanitario, "con sus correspondientes uniones domiciliarias y arranques. Esto incluye la confección de cámaras de inspección, cámaras de válvulas y refuerzos estructurales", detalló.

Plan de contingencia

Con la finalidad de aminorar el impacto en la circulación de peatones y en la actividad comercial del tramo a intervenir, aseguró que el plan de contingencia considera mantener en forma permanente los accesos habilitados a residencias y a locales comerciales, por lo que "la circulación peatonal está garantizada durante la ejecución de las obras", sostuvo.

Martel especificó que durante la intervención de cada tramo, cercarán las obras "de acuerdo a la normativa vigente con las medidas de seguridad correspondientes y se instalará plataformas de acceso a los locales comerciales y residencias. Las áreas de trabajo serán segregadas de la circulación de peatones", subrayó.

Desde el lunes de esta semana la calle quedó cerrada para el acceso de vehículos; además, modificaron el sentido del tránsito de las transversales, lo que es posible verificar en el sitio calleantoniovaras.cl.

Recordó que realizan "obras de apresto" como la ubicación de señales por el corte de tránsito, demarcación del área a intervenir y relacionamiento comunitario "para informar sobre el proceso constructivo. Todo, a fin de generar las condiciones de seguridad tanto para quienes viven y ocupan esta calle histórica de Puerto Montt", afirmó.

Las obras de esta primera etapa deberían estar concluidas en septiembre de 2021.