Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

gios; estamos con números negativos en ciertas comunas. Pero aquí está puesta la mirada en la luz de la solución científica".

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, especificó que la distribución de este primer envío de 511 dosis, se considera 265 para ser aplicadas entre funcionarios de salud de unidades de cuidados intensivos del HPM; otras 110 en el Hospital de Osorno y 70 en el de Castro. Mientras que al menos 20 recibirán en cada una de las clínicas Alemana (Osorno), Puerto Montt y Universitaria.

Caroca anticipó que en 21 días deberían aplicar la segunda dosis a los inoculados ayer. Luego será el turno del Hospital de Ancud y la Clínica Alemana de Puerto Varas, así como el resto de los funcionarios de la salud, enfermos crónicos y adultos mayores, considerados como grupos de alto riesgo.

Ante una consulta, Dougnac no quiso entregar fechas ni cantidades de los siguientes envíos a la región. "El plan de vacunación dependerá de la disponibilidad de vacunas. Se han dado plazos más o menos grandes: se está hablando del primer trimestre, porque los laboratorios han comprometido entregas, que tenemos que ir verificando semana a semana".

Reiteró que existe un compromiso del Estado de Chile con laboratorios que fabrican vacunas "para que dentro del primer trimestre, tener provisión para al menos cinco millones de personas".

Alza de casos

Ayer también se dio a conocer un nuevo informe del avance de la pandemia en la región, que totalizó 27.321 casos acumulados, luego de los 176 que se sumaron en las últimas 24 horas. En tanto que llegaron a 1.688 los casos activos.

En ambos índices, la Provincia de Llanquihue reúne la mayor cantidad, con 15.196 y 958, respectivamente.

Al reconocer que "este territorio ha tenido un incremento muy significativo de contagios", el subsecretario Dougnac pidió la colaboración de la comunidad "para que nos ayude a cuidarlos. Cuídense en sus casas; cuando vayan de visita, por favor, mantengan la mascarilla puesta. No es una falta de educación, es una señal de que están cuidando a quienes van a visitar y están cuidando también a sus familiares".

A pesar de insistir en mantener las medidas de protección conocidas, lamentó que "no se están cumpliendo".

Con este aumento de casos, también se ve tensionada la red asistencial. Ayer, hasta las 11 horas, había 9 camas UCI vacantes, lo que representa un 11% de disponibilidad en la región.

A pesar de ello, el doctor Tagle aseguró que el HPM tenía liberadas 5 camas UCI y 5 UTI. "Es un trabajo que monitoreamos todos los días, a través de la red integrada de hospitales y clínicas, lo que analizamos con la red nacional, a la que podemos recurrir en caso de aeroevacuaciones", agregó.

Durante los últimos días han realizado 6 traslados de pacientes covid desde la UCI del hospital porteño. Ayer no tenían previsto hacer nuevas derivaciones.

El subsecretario Dougnac insistió en exponer su preocupación por el número de contagios en la región e hizo notar que la relación de pacientes infectados con los que requieren una unidad de cuidados intensivos es de 3 por cada 100 nuevos contagiados. En el caso de las cifras de ayer, esa cifra era de 5,25 pacientes que ingresarían a una UCI en la región.

"Tenemos que cuidarnos y reducir el número de contagios. Eso va a determinar, sino una demanda enorme de camas", expresó.

265 funcionarios de cuidados intensivos del Hospital de Puerto Montt, recibieron ayer la primera dosis de la vacuna contra el covid.

5 millones de personas de todo el país se espera vacunar durante el primer trimestre de este año, según estimaciones de las autoridades de Salud.

593 casos activos acumuló ayer la comuna de Puerto Montt, que también sumó 64 nuevos infectados, para llegar a un acumulado de 9.568 contagiados.