Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Teatro del Lago consolida su apuesta online para la temporada de verano

FRUTILLAR. Destacan temáticas como arte y naturaleza, cultura urbana, jazz, música de raíz, tango y lírica. Una charla con Soublette y muralismo forman parte de las primeras actividades.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

La pandemia sigue presente en cada arista de la vida, pero eso no significa que todo se detenga. El arte encuentra su espacio cuando, quizás, es más importante que nunca para las personas.

Y así lo entiende Teatro del Lago, que durante el período estival ofrecerá al público una variada oferta programática en formato digital. Se trata de estrenos de conciertos digitales y conversaciones vía Zoom que irán dentro de semanas temáticas donde se abordarán arte y naturaleza, cultura urbana, jazz, música de raíz, tango y lírica.

"Tendremos estrenos de conciertos y material inédito, que hemos preparado con mucho cariño para todo nuestro público y que es de un gran valor artístico y también formativo. En cada semana tendremos instancias de conversación sobre un género musical determinado, con las Sesiones Teatro del Lago, que van en concordancia con el concierto que vamos a ofrecer posteriormente, e integramos fuertemente a nuestros músicos nacionales dentro de nuestra programación", explicó Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación de la casa cultural.

Parte mañana

La programación comenzará mañana jueves con la Semana Arte y Naturaleza, con un "Encuentro Teatro del Lago" que tendrá al destacado filósofo, musicólogo y escritor Gastón Soublette conversando junto a Javier Sanfeliú desde su casa en Limache. Un encuentro inédito donde el historiador cuenta sobre su visión de la vida y admiración por Mahler.

Al respecto, el propio Sanfeliú explica: "Debe ser de las invitaciones más elegantes que he recibido en la vida. Me honra abrir esta versión, además conversando con Gastón Soublette".

Detalla que "conversar con Gastón es como entrar en libros gigantes llenos de contenidos lujosos y de sentido universal (...) El encuentro se trata de belleza y nadie puede resistirse al poder de la belleza", invita.

De lo poco en vivo

Del 7 al 17 de enero se vivirá la Semana de la Cultura Urbana. Allí Maida K y Giova, destacados muralistas, harán una de las pocas muestras presenciales con la intervención del abandonado edificio de la ex Cafra en Frutillar, con el proyecto "Frutillar se dibuja: mural colaborativo de nuestro patrimonio", realizado por Teatro del Lago y Fundación Plades.

Sobre el trabajo, Giova cuenta que tratará de honrar al Frutillar antiguo mezclado con la naturaleza y fauna de la zona. "En todas las obras se estudia el entorno que se va a pintar, uno tiene un deber con ese espacio y hay que entregar cultura con identidad", explica, puntualizando, además, que para decidir qué hacer conversaron con organizaciones locales.

En tanto, Maida K adelanta: "Antes de llegar a Frutillar investigué sobre Cafra y comprendí la importancia que tuvo en la ciudad. Al llegar y conocer las instalaciones en su estado actual me vino un sentimiento de melancolía, sin haber tenido conexión alguna con este lugar anteriormente. Empaticé con el anhelo de rescatar su memoria de alguna forma. En ese sentido, el muralismo es una muy buena herramienta para ello".

Los destacados

Cecilia Bravo destaca, entre lo más llamativo de la programación, algunas de las Sesiones Teatro del Lago. Por ejemplo, "el encuentro entre Paquito D' Rivera y Camila Meza, una conversación muy interesante en torno al jazz; además, el concierto de Yaritza Véliz, que es una de las cantantes líricas con una carrera más importante a nivel internacional, quien conversará con Cristina Gallardo-Domâs y Verónica Villarroel, dos grandes de la lírica, moderando Juan Antonio Muñoz".

Agregó que "en cuanto a la programación de los sábados, el concierto de Yaritza Véliz será uno de los imperdibles".

Resto de programación

En cuanto al resto, el 9 de enero se presentará el Ensamble Teatro del Lago con el "Concierto para el universo", mientras que el 14 de enero, vía Zoom, será la "Sesión Teatro del Lago: cultura hip-hop".

Ya el 21 de enero comienza la Semana del Jazz con la presencia del cubano Paquito D´Rivera. En tanto, el 23 de enero a será el concierto digital "Al Sur del Jazz".

En febrero, el día 4 comienza la Semana de la Música de Raíz, que tendrá, entre otros, a Gepe el 6 de febrero en un concierto virtual.

La Semana del Tango: 100 años de Piazzola se celebra el 11 de febrero vía Zoom y con una sorpresa para el día del amor a celebrarse el día 13.

Por último, el 18 de febrero parte la Semana de la Lírica, donde Yaritza Véliz será protagonista.

7 al 17 de enero se realizará una intervención artística en la ex Cafra de Frutillar, a cargo de dos destacados muralistas.

Primera versión del RIMS finaliza con gran éxito sus actividades de 2020

EVALUACIÓN. Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur logró hacer una primera versión de manera online.
E-mail Compartir

El año pasado, el Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur (Combas) de Puerto Varas, gracias al financiamiento del fondo de fortalecimiento del gobierno, (FFOIP 2020) organizó el primer ciclo de actividades de la "Red de Instituciones de Música del Sur" RIMS 2020, el cual se desarrolló en modalidad online.

La red fue conformada por seis organizaciones del ámbito musical de tres regiones del sur de Chile: Combas y Foji para la Región de Los Lagos; Espacio Jacar y Amigos de Panguipulli, para la Región de Los Ríos; y Escuela de Música de Coyhaique y Centro Cultural de Coyhaique, para la Región de Aysén.

Las actividades tuvieron una finalidad educativa para alumnos y profesores de música de todo Chile de forma gratuita, para así promover la formación musical en el país, especialmente en las regiones del sur.

Se realizó un total de 21 actividades, incorporando siete actividades por mes entre octubre y diciembre, en donde más de 300 participantes pudieron disfrutar de masterclass, conciertos didácticos, talleres de música, talleres de desarrollo corporal y capacitación para profesores con artistas del conservatorio e invitados.

Las clases fueron transmitidas por Zoom, y cuatro de las clases magistrales se realizaron en formato mixto (presencial y online), en donde Combas invitó a cinco alumnos por masterclass a participar de dichas actividades.

"El próximo año esperamos hacer crecer esta red incorporando a más instituciones musicales y ampliarla a otras regiones del sur de Chile, para así hacer llegar la música a más personas", comentó el director del Combas, Jean Paul Harb.

Las actividades que se desarrollaron en este período de tres meses quedarán grabadas en un canal privado de YouTube a disposición de las instituciones de la red y de los alumnos participantes de las actividades RIMS 2020.