Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Indagan carta suicida que dejó sospechoso de asesinar a su madre

EN LLANQUIHUE. Fiscal a cargo de la investigación confirmó que se esperan resultados de los análisis a las pruebas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una carta en la que explicaría los motivos que tuvo para quitarse la vida dejó el hombre sindicado como principal sospechoso de haber asesinado a su madre, en un hecho que el lunes último impactó a los habitantes de Llanquihue.

Percy Iván Navarro Andrade (53 años) fue encontrado sin vida, cerca de la escalera en la casa que habitaba junto a su madre Amanda Andrade (90).

La adulta mayor fue hallada muerta el lunes en la madrugada con un golpe en la cabeza, el que habría sido ocasionado con un objeto contundente en su domicilio de calle Américo Vespucio, de la población Nueva Esperanza.

Tras este hecho, 24 horas después, se confirmó el deceso de Percy Navarro. El hallazgo fue realizado por una sobrina del hombre, quien dio cuenta a Carabineros. Los peritajes indican que el cuerpo no evidenciaba lesiones atribuibles a terceras personas.

Aunque hasta el momento no existe versión de lo qué podría señalar la carta, se indicó que el documento será sometido a diversos peritajes, porque no explicaría con claridad sus dichos.

Versión

El fiscal de Puerto Varas Fabián Fernández explicó que tanto la muerte de Amanda como la de su hijo Percy son investigados como una causa.

Fernández indico que "son hechos que ocurren en un mismo domicilio e implican una investigación conjunta. Esa es la razón por la cual se encuentran los mismos funcionarios policiales".

Justamente la sección OS 9 y el Labocar de Carabineros llevan adelante diligencias en ambos hechos.

Respecto al hijo de la adulta mayor, el persecutor penal recordó que a él fue al primero que se le tomó declaración por el crimen de la mujer.

"Él es quien entrega una versión inicial de los hechos, lo que estaba siendo investigado y corroborado con los elementos investigativos que fueron encontrados en el sitio del suceso", aseveró.

El fiscal puntualizó que hay diligencias que están pendientes, correspondientes a la evidencia levantada tras el crimen de la adulta mayor y que fue remitida a Santiago.

"Los informes esperamos que lleguen con la mayor celeridad posible en el transcurso de estos días", remarcó.

Condenar

El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, dijo que los vecinos están impactados por lo acontecido.

"Es terrible lo que ocurrió. Toda la comuna se ha visto conmocionada por ello. Llanquihue es una ciudad tranquila, donde no ocurren este tipo de hechos. Y si se registran son puntuales", anotó.

Según Angulo, esto conmovió a toda la comuna: "Espero que se resuelva lo antes posible la investigación y se sancione con el máximo rigor de la ley a él o los responsables de este brutal hecho".

Además, la autoridad comunal condenó los ataques contra las mujeres. "Rechazamos la violencia y en especial contra las mujeres, porque los indicadores por estos sucesos han aumentado en forma importante. Estos hechos no pueden seguir ocurriendo y especialmente contra los adultos mayores", agregó.

Condenan a 3 personas por el delito de usura

EXTRANJEROS EXPULSADOS. Se trata del caso de prestamistas "gota a gota".
E-mail Compartir

Fue en un juicio abreviado que el Ministerio Público logró otra condena -anteriormente otros imputados habían llegado a la misma instancia- en el llamado caso de los prestamistas "gota a gota".

La banda, compuesta principalmente por extranjeros y varios chileno, fue desbaratada en agosto de este año. Más de la mitad de sus integrantes quedó en prisión preventiva tras la audiencia de formalización de cargos

La banda operaba desde el 2018 en gran parte de la zona sur del país, en ciudades como Chiloé, Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno, Valdivia y Los Ángeles.

Fue el fiscal Sacfi, Marco Muñoz, del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, quien informó que se obtuvieron tres sentencias condenatorias por delitos de asociación ilícita, usura y lavado de activos, en el contexto del caso conocido como "gota a gota" que se investiga con la Policía de Investigaciones.

"Se trata de la primera causa donde se mantienen sentencias condenatorias de lavado de activos, con la particularidad que el delito base es la asociación ilícita para cometer otros delitos, como en este caso el de usura", apuntó el profesional del Ministerio Público.

Muñoz indicó que a las personas se les impuso penas aflictivas de tres años y un día a cuatro años de presidio. Además, se decretó la expulsión del territorio nacional de los extranjeros.

"Se impuso dentro de las penas el comiso de todos los efectos que proviniesen del delito o los adquiridos productos de este ilícito. Se decomisaron 4 vehículos motorizados y dinero en efectivo".