Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Líderes del PS destacan a Paula Narváez como presidenciable

PUERTOMONTINA. Parlamentarios elogiaron las cualidades de la profesional en los cargos públicos que desempeñó durante las administraciones pasadas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El nombre de la puertomontina Paula Narváez Ojeda suena con fuerza como una de las figuras presidenciales del Partido Socialista, quien incluso cuenta con el respaldo de la ex Presidenta Michelle Bachelet, junto a un grupo de conocidas mujeres de la colectividad.

La sicóloga de profesión se desempeñó, entre otros cargos en la región, como seremi del Trabajo y encargada del otrora Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Asimismo fue ministra vocera de Gobierno y delegada presidencial en Chaitén, tras la erupción volcánica, durante la primera administración de Bachelet.

Por ahora Narváez ha guardado silencio respecto a su chance presidencial, carrera interna a la que se podría sumar el actual mandamás del PS, Álvaro Elizalde, quienes se verían las caras en una primaria de la colectividad.

Buenas cartas

Para el presidente regional del PS, diputado Fidel Espinoza, es destacable que los partidos elijan a sus candidatos presidenciales en proceso de primarias.

"En lo personal, son dos excelentes postulantes que tiene el Partido Socialista (Narváez y Elizalde). Sería un orgullo para nuestras regiones que tengamos dos muy buenas cartas, por lo tanto, debemos estar muy expectantes para el desenlace que se viene en las próximas semanas, donde probablemente sabremos si tendremos esa primaria o si Paula o Álvaro se transforman en candidatos únicos del PS, para una gran primaria de la Oposición para elegir a nuestro presidenciable", aseguró el parlamentario por el distrito 25.

Sobre la imagen que tiene de la profesional puertomontina y su eventual postulación a La Moneda, Espinoza recordó que le correspondió trabajar con ella desde su rol de diputado, tanto cuando fue delegada como ministra vocera.

"Tengo una muy buena impresión de su responsabilidad en el trabajo, de su empeño y compromiso con la comunidad, por lo tanto, trabajar muy cerca con la región da plenas garantías de apoyo", aseguró.

Eso sí, Espinoza reconoció su cercanía con Álvaro Elizalde: "Pero no obstante ello, debo ser objetivo señalando que ella es una buena carta y que en general es positivo que en la Oposición haya este nivel de competencia", afirmó el parlamentario.

Nombre potente

El senador socialista Rabindranath Quinteros también opinó sobre el protagonismo que podría tener Paula Narváez en una futura contienda en primarias.

"Lo considero un gran nombre y aplaudo en ella su compromiso en la actividad pública en el país, tanto a nivel regional como nacional. Valoro que salga a la luz como precandidata presidencial del Partido Socialista, más aún como una mujer de Puerto Montt, donde siempre ha manifestado que es de esta región. Esperamos que todo se determine dentro del pleno del PS en enero, en el que se analizará el camino a seguir en cuanto a las próximas candidaturas", aseguró Quinteros.

En cuanto a sus virtudes, agregó que Narváez destacó en el Gobierno de Michelle Bachelet y también por sus cualidades. "Me parece muy bien que aparezcan nombres dentro de nuestra tienda, ya que a mi juicio se estaba quedando un poco atrás en materia de nominación de representantes. Lo importante será buscar además aquellos postulantes para la Convención Constituyente después del 11 de enero y la fórmula que se utilizará para designarlos", aseveró.

Ex alcalde

Pedro Vásquez (PR), quien fue alcalde de Chaitén cuando Narváez fue delegada presidenciual, también se refirió al futuro presidencial de la socialista. Indicó que, durante su administración a cargo de la comuna, le correspondió interactuar en terreno con Paula Narváez. "En esa época el apoyo que tuvo la comunidad para el proceso de refundación de la comuna fue muy significativo, teniendo en cuenta que ella fue encomendada por la ex Presidenta Bachelet para liderar esta reconstrucción. Fue una tarea que se realizó en un momento muy crítico", aseveró.

Explicó que a pesar de que existían algunas diferencias en cómo planificar al nuevo Chaitén, se apreció un tremendo apoyo para hacer reflotar la comuna y analizar los efectos de un futuro desplazamiento de la comuna.

"El aporte económico, de traslado de los estudiantes y la construcción de viviendas fue una tremenda ayuda para nuestra comunidad", señaló Vásquez, quien aspira hoy a regresar a la alcaldía por el Partido Radical.

"(Tras la erupción) el apoyo que tuvo la comunidad para el proceso de refundación de la comuna fue muy significativo, teniendo en cuenta que ella (Narváez) fue encomendada por la ex Presidenta Bachelet para liderar esta reconstrucción. Fue una tarea que se realizó en un momento muy crítico"

Pedro Vásquez, Ex alcalde de Chaitén (PR)

1 de enero: piden respetar el feriado irrenunciable

COMERCIO. Seremi del Trabajo anunció multas para empleadores infractores.
E-mail Compartir

Fernando Gebhard, seremi del Trabajo y Previsión Social, hizo un llamado a los empleadores a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable del 1 de enero, dispuesto por la ley 19.973.

Abarca a todos los dependientes del comercio y significa que los trabajadores tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas de hoy y hasta las 06:00 horas del sábado 2 de enero de 2021.

Son considerados como trabajadores del comercio todos aquellos que laboran en un establecimiento de tal naturaleza y cuyas funciones se relacionen con el expendio o venta directa al público de las mercaderías o productos que en ellos se ofrecen.

"Para aquel comercio que mantenga a trabajadores en sus locales más allá de las 20 horas del viernes 31 de diciembre, las multas van desde 5 UTM ($255.145) hasta 20 UTM ($1.020.580) por cada trabajador en infracción", aclaró Gebhard.

Los trabajadores que se vean afectados pueden realizar la denuncia correspondiente en el sitio web de la Dirección del Trabajo (www.direcciondeltrabajo.cl), donde estará habilitado un banner.

Se exceptúan del feriado los trabajadores del comercio que se desempeñan en: restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, clubes; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas "tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados.