Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de la UCI están graves, pero que reúnen las condiciones clínicas para ser aerotrasladados. "Son pacientes covid que llegaron a establecimientos donde están todas las condiciones para continuar con su tratamiento y poder recuperarse", subrayó el profesional.

Tagle añadió que podrán regresar en cuanto la capacidad hospitalaria lo permita. "La idea es poder rescatarlos lo antes posible. Es una situación muy compleja para la familia, evidentemente. Pero, lo principal es el resguardo de la recuperación y salud de estas personas que están enfermas y tener una red que esté disponible para cualquier situación que nos pueda ocurrir", afirmó.

Hizo notar que los sistemas de salud del mundo se han visto sobrepasados por la pandemia del coronavirus y citó el caso de Italia o España, que al verse colapsados no pudieron ofrecer una cama UCI o un ventilador mecánico a personas que llegaban de urgencia a sus centros de salud.

Consultado si es que habrá nuevos traslados, el médico sostuvo que "con la información que tenemos el día de hoy, no. Pero no lo descartamos para los días que vienen, porque es una situación dinámica".

Hasta las 11 horas de ayer, había 8 camas UCI disponibles, con un 90% de ocupación.

Descongestionar la uci

Mientras que la doctora Mónica Winkler, directora del HPM, precisó que además de las derivaciones del martes en la noche, otros dos pacientes adultos con soporte de ventilación mecánica, fueron trasladados en forma interna a la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) Pediátrica, con lo que "hemos logrado descongestionar la UCI adultos y la UTI".

Admitió que ese centro asistencial se encuentra bajo una "seria tensión de ocupación de camas".

Precisó que hasta ayer mantenían 80 camas UCI y UTI habilitadas, lo que requiere "un alto estándar de recurso humano, de médicos especialistas, de enfermeras especializadas, kinesiólogos, técnicos paramédicos, auxiliares que, evidentemente, ya están cansados en esta época del año, luego de tantos meses de pandemia. Igualmente, se ha logrado mantener habilitadas estas camas críticas en el hospital".

Informe diario

En cuanto al avance de la enfermedad, la Seremi de Salud dio cuenta de 134 casos nuevos registrados en la región en las últimas 24 horas, con lo que el total acumulado es de 25.547.

Puerto Montt sumó 53 enfermos, con lo que llegó a los 8.954 contagiados desde el comienzo de la pandemia.

Asimismo, los casos activos se situaron en 1.250 en la región, de ellos 714 están en la Provincia de Llanquihue, donde Puerto Montt es la comuna que concentra la mayor cantidad de contagiantes, con 459, seguida por Puerto Varas y Calbuco, con 72; más atrás, con 38, aparece Frutillar.

En cuanto a pacientes covid hospitalizados, llegaron a 128 en la red de salud regional, 15 en el Hospital de Castro, 2 en el Hospital de Ancud, 5 en el Hospital de Achao, 66 en el Hospital de Puerto Montt, 5 en la Clínica Universitaria Puerto Montt, 2 en la Clínica Puerto Montt, 28 en el Hospital de Osorno y 5 en la Clínica Alemana de Osorno.

2 pacientes fueron derivadas a la Región Metropolitana. Se trata de dos mujeres de 59 y de 51 años. A Castro fue derivado, vía terrestre, un paciente de UTI.

34 camas UCI de adultos están habilitadas en el HPM, con ventiladores mecánicos y el respectivo recurso humano; lo mismo que otras 46 camas UTI.