Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

ABRIL

E-mail Compartir

El comercio y en especial los sectores gastronómicos y de turismo recibieron el golpe por efectos de la pandemia. Ya en abril y a poco más de un mes de la llegada de la pandemia, el sector comenzó a evidenciar un pesimismo respecto del futuro, debido a los cierres y limitantes que se impusieron producto de la enfermedad. Para hacer frente a esta situación el Gobierno realizó diversas acciones como pago de bonos, la Ley de Protección del Empleo, créditos Fogape y la puesta en marcha de distintas líneas de apoyo. Aun así la situación del sector es compleja producto, además, del largo período de cuarentena total en Puerto Montt.


Pandemia afecta el comercio en la región Proyectan hasta siete mil contagios durante el peak

Setenta reos abandonan las cárceles gracias a indulto

MARZO El covid-19 llega a Puerto Montt

E-mail Compartir

El 6 de marzo las autoridades de Salud confirmaron que el séptimo caso de una persona contagiada con la enfermedad, a nivel nacional, correspondía a una joven puertomontina, hecho que marcó la llegada de la pandemia a la capital regional. Once días después se produjo la evacuación de 97 turistas del crucero Silver Explorer que se encontraba en Chiloé, debido a la confirmación de siete casos de covid-19. Además, el 19 comenzó a regir el Estado de Excepción de Catástrofe decretado por el Presidente Sebastián Piñera, por lo que el general de la Fuerza Aérea, Cristián Eguía, asumió como jefe de la Defensa Nacional en la Región de Los Lagos.


13 funcionarios de la UTI del hospital están en cuarentena En un 50% bajan las ventas en el mercado de Angelmó

MAYO Trasladan reos a Alto Bonito sin PCR previo

E-mail Compartir

Polémica causó el traslado de reos desde cárceles de Santiago al penal de Alto Bonito en Puerto Montt, sin que se les hubiese tomado el examen PCR antes de que se realizara el viaje.

Por esta razón llegaron internos contagiados con covid-19, lo que ocasionó, además, que hacia fines de este mes se informase sobre cuatro gendarmes contagiados.

Por lo mismo, desde el Gobierno, el intendente Harry Jürgensen, junto con confirmar que seguirá el traslado de reos, afirmó que solicitó que quienes sean derivados a la zona, estén sanos y que antes de viajar se les tome el PCR.

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, aseguró que junto a Salud continuarán aplicando exámenes PCR en el recinto.


Cartas de despidos bordean las 11 mil en la región Dos jóvenes mueren tras inyectarse insulina

FEBRERO Corfirman cadena perpetua en Caso Sophie

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt, de forma unánime, ratificó la pena de cadena perpetua para el acusado del parricidio de Sophie, hecho ocurrido en enero de 2018 en Alerce Sur.

De esta manera, la ministra Ivonne Avendaño, la ministra suplente Claudia Cárdenas y el abogado integrante Mauricio Cárdenas rechazaron el recurso de nulidad presentado por la defensa de Francisco Ríos, sentenciado a perpetua calificada por el asesinato de su hija de un año y 11 meses.

La fiscal Ana María Agüero recalcó que ya no existe ninguna instancia de apelación, por lo que Ríos tendrá que cumplir la pena impuesta de manera íntegra, es decir, 40 años efectivos antes de tener opción a algún beneficio.


Puente Chacao: Presidente aseguró fin del conflicto MOP pagará los costos extra del Puente Chacao

Las sucesos que marcaron 2020 ENERO Municipio y Pasmar se enfrentan por informales

Sin lugar a dudas que la llegada del covid-19 a nuestro país y a la zona generó impacto en las distintas áreas productivas de la Región. A continuación, un recorrido por los hechos que conformaron la pauta noticiosa más allá de la pandemia que se hizo presente en Chile hace más de nueve meses.
E-mail Compartir

Serias diferencias entre el municipio de Puerto Montt y la empresa Pasmar generó la instalación de unos 50 módulos del comercio ambulante en la calle Illapel de la capital regional.

Carlos Soto, administrador municipal de la casa edilicia puertomontina, confirmó a inicios de este año que la determinación se adoptó bajo el argumento de dar una respuesta temporal a esta actividad y aseguró que para ello se habían adoptado todas las medidas tendientes a evitar "incivilidades" en el lugar.

En Pasmar, en tanto, cuestionaron la medida, ya que desde su perspectiva, generaría un efecto nocivo en la seguridad de las miles de personas que concurren al Mall Paseo Costanera.

Además, expresaron su preocupación por la instalación de estructuras fijas en una de las zonas de seguridad exterior del recinto.

Soto, en cambio, aseguró que las inquietudes presentadas por la empresa fueron consideradas por el municipio, mientras que desde el comercio ambulante piden una solución digna para todos los comerciantes.


Delfines quedan eliminados de la liguilla por el ascenso Fiscal investiga a Carabineros por joven herida en la plaza