22 de diciembre de 2020
"Aglomeraciones ponen en riesgo la estrategia sanitaria". Largas filas se observaron en las afueras del mall Paseo Costanera, de la Caja Los Héroes y en calle Varas".
"Aglomeraciones ponen en riesgo la estrategia sanitaria". Largas filas se observaron en las afueras del mall Paseo Costanera, de la Caja Los Héroes y en calle Varas".
Sin duda, este año ha estado lleno de adversidades provocadas por la pandemia ha revolucionado nuestras vidas, golpeándonos y remeciendo todo lo conocido, pero también hay que reconocer la capacidad de la humanidad a cambiar y adaptarse para hacer frente a las nuevas necesidades. Varias de las adaptaciones ya estaban en el ideario de muchos, algunas de ellas ya en desarrollo y otras en estado básico o desconocidas.
Artículos relacionados al tema indican que producto de esta pandemia de covid-19, los desarrollos y cambios generados en tecnologías de la información se han adelantado al menos en cinco años, y lo más importante es que han sido adaptados en forma acelerada por las personas, servicios y empresas.
La educación superior no ha estado exenta de los cambios, generando y adaptándose a nuevas tecnologías para dar cumplimiento al gran propósito de entregar educación de calidad a sus estudiantes. Es más, a mi entender ha estado en la vanguardia respecto de la integración en sus procesos de gestión académica y administrativa de cambios en el desarrollo de los mismos. En primera instancia, internalizando adaptaciones tecnológicas que permitieron la continuidad de la docencia presencial, utilizando herramientas virtuales, para luego trabajar en cambios más profundos en el currículo, sistemas de evaluación y sistemas más complejos como simuladores de prácticas y clínicas.
La integración de las tecnologías tiene como desafío principal que los estudiantes logren una mejora en su proceso enseñanza aprendizaje, pero también ha permitido la generación de otros beneficios relevantes para la gestión, como son la mejora en la comunicación, la flexibilización y mejora de procesos, mejor uso del tiempo, mayor capacidad de realizar procesos colaborativos y adecuación de los costos. Un gran avance para la academia.
Estamos terminando el año 2020 y no sabemos qué nos depara el año 2021, pero sí estamos más preparados para enfrentar de mejor forma la educación superior al interior de nuestras instituciones. Los desarrollos tecnológicos están en aceleración y están revolucionando la forma de acceder a la información, por lo que resulta relevante saber ocuparlas de modo de que nuestros estudiantes sepan también desarrollar un pensamiento crítico que les permita no sólo ser excelentes profesionales, sino que puedan desarrollar ideas que complementen y aporten a su comunidad y entorno.
Estamos en un camino complejo, pero la convicción es seguir avanzando y para ello la educación no se puede detener.
"Las ventas, en algo están ayudando a paliar el tremendo daño que sufrió el comercio"
"Los propietarios han sido inconscientes en no irse a vivir a sus casas"
"Los dirigentes siempre están denunciando que hay casas abandonadas"
@ivanmoreirab
Información extraoficial en minutos.comunas de Maullín y Calbuco avanzarán a Transición (paso 2). Y las comunas de la provincia de Palena (Palena, Chaitén, Futaleufú y Hualaihué) avanzarán a Apertura Inicial (Paso 4). Esto se aplicará a partir del jueves 24 de diciembre 5 am.
@Sebazofia
¿Cómo no amar la 1B?
Las áreas estaban más chicas y el juez Araos pidió medición y repintado
San Marcos y Puerto Montt igual empataron a cero.
@nata_chiway
No quiero ser aguafiestas pero esto me dice que la fase 2 en #PuertoMontt tiene los días contados. Welcome Cuarenta de nuevo
@rutadeparques
#CONAFLosLagos informa la reapertura desde hoy del Parque Nacional Alerce Andino (abierto inicialmente para la comunidad local de Correntoso, Chaicas y Lenca); Reserva Nacional Llanquihue (sector Río Blanco, Puerto Montt) y Monumento Natural Lahuen Ñadi.
92 personas reciben alimentación de lunes a viernes en la sede vecinal ubicada en las cercanías del Hospital Puerto Montt.
9 meses tuvieron que pasar para que se levantase el cordón para ingresar a Chiloé. Sólo se pedirá el pasaporte sanitario.
1.000 juguetes fueron reunidos por jóvenes del Club Leo de Puerto Montt para ser repartidos en sectores como Piedra Azul.
25 casas en abandono, que se encuentran en el sector Villa Llanos de Tenglo, fueron objeto de intento de una toma.