Puerto Montt supera los 500 activos de covid y se acerca a sus peores números de pandemia
ALARMA. Cifras diarias expuestas ayer también ponen foco de preocupación en Puerto Varas. Además, según el informe epidemiológico de los sábados, la capital regional se consolidó en el primer lugar de Chile con más enfermos actuales.
En el primer lugar del país entre las comunas con más casos activos. Así de claro fue el informe epidemiológico N°80, publicado ayer por el Ministerio de Salud -con corte al 24 de diciembre- y que pone a Puerto Montt en un oscuro panorama con respecto a los contagios de coronavirus.
Cifras que se ratificaron ayer con el informe diario que dan a conocer las autoridades locales, números que se acercan a las peores estadísticas del año.
Según el informe 282 del virus, entregado ayer por las autoridades de Salud de Los Lagos, la capital regional presentó ayer 107 casos nuevos llegando a los 518 enfermos activos.
Pese a que hasta hace algunos meses no se transparentaban los contagios en el detalle comunal -solo se hacía por provincia- la herramienta visor territorial del covid-19 del Ministerio de Bienes Nacionales, detalla que las cifras actuales se anotarían cerca del top 5 de los días más complicados en cuanto a contagios, los que se dieron entre el 29 de julio y el 11 de agosto.
Todos preocupan
Los números tampoco acompañan a Puerto Varas ya que, merced a sus 21 contagiantes nuevos, alcanzó los 80 casos activos, uno de los días con más enfermos desde que comenzó la pandemia.
El resto de las comunas de la Provincia de Llanquihue también mostraron positivos con este desglose: 9 nuevos en Calbuco (80 activos), 7 en Fresia y Los Muermos (28 y 13 activos respectivamente), 3 en Frutillar y Cochamó (42 y 4 activos en cada caso) y 1 para Llanquihue y Maullín (con 26 y 22 casos respectivamente).
Todo esto totaliza 159 casos nuevos en la provincia para un total de 813 activos y 13 mil 861 contagiados desde que comenzó la pandemia.
A nivel regional también se observa una preocupante alza ya que el jueves (informe 280) se anotaron 174 nuevos y 1.161 activos; el viernes 276 nuevos y 1.314 activos y ayer 287 nuevos con 1385 activos.
"Estas cifras nos preocupan muchísimo, en particular Puerto Montt, porque es la que tiene los índices que más han empeorado. Queremos volver a hacer un llamado a la comunidad a que respete las normas sanitarias de mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos y ventilación de lugares cerrados", aseveró el seremi de Salud Alejandro Caroca.
Apuntan a la autoridad
Ante esta realidad Marcela Velásquez, quién es presidenta regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile, asegura que "no hay la fiscalización necesaria, estamos en cuarentena y en las playas hay gente". Agrega que "falta educación a la comunidad. La gente o no entendió el mensaje o cree que el virus no los contagió y se creen inmunes. Tenemos altas cifras porque se levantó la cuarentena, abrió el comercio y las autoridades de Salud debieran proteger a la población: es una responsabilidad compartida".
"Ahora viene Año Nuevo y hay que pensar que cada persona que se contagia, contagia a cuatro más, y la tendencia va al alza. Definitivamente la segunda ola viene peor, a nivel hospitalario estamos a punto de colapsar. La autoridad no está haciendo su trabajo y lo que corresponde es la cuarentena", sentenció.
"Hay una alta movilidad en la comunidad, sin fiscalización, donde era obvio lo que iba a pasar. Y eso está directamente relacionado al aumento de los contagios. Es preocupante, porque aumenta la posibilidad de riesgo de vida y del colapso del sistema de salud. Los equipos de salud están muy agotados, ha sido un año muy difícil para todos y se esta notando", complementó , a su vez, Richard Toloza, director de la Fenpruss Hospital Puerto Montt.
Agregó que "no hay autocuidado, seguimos con las aglomeraciones. Si tengo que hacer trámites, tengo que cuidarme, el uso de la mascarilla no es el único elemento de protección. Falta que las autoridades entreguen normas claras sobre el autocuidado".
Fallecidos y PCRs
Ayer se reportaron además tres nuevas muertes: una en Ancud correspondiente a una mujer de 89 años, y dos en Puerto Montt: una mujer y un hombre, ambos de 79 años y fallecidos en el Hospital Regional.
Sobre los PCR realizados, el seremi Caroca especificó que de un total de 4 mil 787 exámenes tomados en la región, en Llanquihue y Palena se realizaron un total de 2 mil 532 con una positividad de un 4,1%, en la provincia de Osorno 1.306 PCR con 4,82% de positivos y Chiloé con 945 con una positividad de 6,35%.
"En relación a la disponibilidad de camas, actualmente en el Servicio de salud de Chiloé tenemos 13 pacientes ocupando camas, 2 de ellos en uso de ventilación mecánica; en el Servicio del Reloncaví, 83 camas con pacientes covid, 12 de ellos en uso de ventilación mecánica; y en Osorno 31 camas, 9 de ellos en UCI con ventilación mecánica", relató para especificar que solo quedan 10 camas disponibles y 56 ventiladores mecánicos habilitados.
Otras cifras de Informe
Pero la realidad de Puerto Montt no es la única develada en el informe epidemiológico entregado ayer por el Minsal (basado en la herramienta Epivigila).
En un contexto más amplio la Región de Los Lagos alcanza el cuarto lugar del país en cuanto a tasa de incidencia (1 en cada 100 mil habitantes) de activos con una cifra de 169,8; muy cerca de la Región del Biobío (183,7) y Tarapacá (193,3). Lejos, eso sí, de la dramática situación de Magallanes que acumula una tasa de 304,4.
107 casos nuevos en 24 horas se hicieron públicos ayer en el informe diario de las autoridades.
1.385 casos activos se revelaban ayer con respecto a la situación regional.