Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bomberos advierte sobre la masiva tenencia de pirotecnia en poblaciones

PRECAUCIÓN. La situación que inquieta a la institución es que en algunas casas se estén guardando estos elementos que son ofrecidos y comercializados sin ningún control en redes sociales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una preocupante advertencia hicieron los Bomberos de Puerto Montt producto de la masiva utilización de fuegos artificiales en poblaciones, situación que podría estar relacionada con el almacenamiento de este producto que se podría estar dando en algunos puntos de la ciudad y sin ningún tipo de control.

El llamado de atención fue realizado en el marco de la celebración de Año Nuevo, lo que podría dar origen a un uso creciente de pirotecnia tal cual ocurrió la noche del 24 y madrugada del 25 de diciembre y que podría estar relacionada con el incendio ocurrido en Miramar, siniestro que destruyó por completo una vivienda.

Fue el comandante de Bomberos, Felipe Sotomayor, quien dijo que la venta de este producto se ha masificado en las redes sociales.

"En este momento no tenemos información fidedigna, pero sí sabemos que a través de las redes sociales, en Puerto Montt, se están vendiendo estos productos y ello nos preocupa, porque esto se hace sin ningún sistema de regulación, saltándose la normativa vigente", adujo el oficial.

Acumulando

Un punto importante comentado por el comandante Sotomayor y que ha sido analizado con los oficiales de la institución, dice relación con lo fácil que se consiguen los fuegos artificiales.

"Sabemos que existe un mercado en las redes sociales de los fuegos artificiales y por eso, hoy en día, es cosa de ver en los barrios que pirotecnia no sólo se está usando para celebrar".

Para la autoridad bomberil la otra situación que "nos preocupa de sobremanera es que alguien esté acumulando estos productos en algún lugar de un barrio de la ciudad, bajo cero regulación y que nos puede llevar a encontrarnos con un incidente de gran magnitud... por lo mismo debemos recodarle a la comunidad que, en el fondo, los fuegos artificiales son explosivos técnicamente".

Proyecto

Patricio Navarro, coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región, dijo que en nuestro país no se cuenta con una buena ley de inteligencia.

"Nos va a costar más avanzar en los sectores que son materia de delincuencia y que están vinculados al narcotráfico", afirma.

Navarro explicó que el tema de los fuegos artificiales "está tratado en la ley de armas y se sancionan con una multa en el Juzgado de Policía Local y allí tenemos una limitación", aseguró.

La autoridad puntualizó que se ha informado que la intención del Gobierno es presentar un "proyecto de ley para dar carácter de delito a estos hechos para tratar de mejor forma esta venta y su uso irregular".

Según el abogado, "si no hay una buena ley de inteligencia será cada día más difícil la persecución de estos hechos. Hoy fue una casa; pero es necesario ver lo que ocurre en Santiago... no podemos permitir que esto ocurra en nuestra región y las mejores cámaras de vigilancia son todos los vecinos".

Alarmante

De acuerdo a Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Urbana y Rurales de Puerto Montt, las investigaciones son necesarias y urgentes que se hagan "para detener este verdadero problema que se está causando a los vecinos".

Para el dirigente la idea es poder sugerir que estas investigaciones se realicen por el lado de quienes expenden este producto, "conocer el mercado y por supuesto los que están regulados por la ley. Sobre ellos debe existir un control, pero esa no es la única causa y por eso insistimos que las investigaciones deben estar bien focalizadas".

Para el dirigente social, "la hipótesis de Bomberos es muy alarmante y preocupante, porque si ello fuera así hay que redoblar los esfuerzos preventivos e investigativos"

Insistió que esta fase investigativa de la política de seguridad pública "no puede quedar inactiva frente a esta situación. Es un problema que termina con la tranquilidad de los vecinos, que, junto al confinamiento por la pandemia se convierte en una angustia tremenda, especialmente para las personas mayores".

Prevención

Ante la celebración de Año Nuevo, el comandante de Bomberos, Felipe Sotomayor, señaló que lo primero es entregar una recomendación a los vecinos a no utilizar ningún tipo de fuego artificial, "especialmente las bengalas por su alta carga calórica que tienen y que siempre son un riesgo cuando son lanzados".

El oficial de Bomberos envío un mensaje a las comunidades y juntas de vecinos. "Quiero pedirles que hagan un plan de prevención ante cualquier emergencia que sea derivada del lanzamiento de pirotecnia, para que logren convencer, dialogando con los residentes para que la gente celebre de otra forma. Hoy están causando incendios y muchas quemaduras graves en niños y adultos".

Recalcó, además, que el uso de los juegos pirotécnicos es una de las principales causas de incendios.

25 de diciembre en la madrugada fue el incendio que destruyó una casa en población Miramar y cuya causa es indagada por Labocar.

31 diciembre es la fecha que preocupa a los vecinos por lo que pueda ocurrir ante el masivo lanzamiento de fuegos artificiales.