Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Postergan apertura de nueva feria en el sector Bosquemar

FRUTAS Y VERDURAS. Dirigenta de los comerciantes espera que ocurra durante los primeros días de enero de 2021. Carpa cuenta con 81 locales
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La planificación oficial anticipaba que la nueva feria Bosquemar sería inaugurada el 15 de diciembre. Sin embargo, nada de eso ocurrió, por lo que esos planes quedaron postergados para enero del próximo año.

La presidenta del Comité de Trabajo Feria Bosquemar, Patricia Cárcamo, atribuyó esta prórroga a la necesidad de atender requerimientos derivados de la pandemia del coronavirus, por lo que el municipio -que impulsa y financia la iniciativa- habría desviado su atención y esfuerzos a esas obligaciones.

"Hay emergencias y prioridades. La pandemia nos cambió la vida y atrasó todo. Lo vamos a ver, ojalá que el plazo no se extienda mucho. Esperamos que sea durante los primeros días de enero", comentó la dirigenta, quien lidera el grupo de vendedores de hortalizas y frutas que ofrecían sus productos en el centro de la ciudad, en calidad de vendedores ambulantes.

La carpa, ubicada en avenida Los Robles con la caletera oriente de la Ruta 5 Sur, está sostenida con una estructura de aluminio debidamente acondicionada para esos efectos. Sus 81 locales (para igual número de comerciantes), construidos con perfiles metálicos y madera, ofrecen las condiciones de higiene y seguridad que sus futuros ocupantes no disponen al ejercer su actividad como vendedores de frutas y verduras en las calles del centro de Puerto Montt.

"Hay unas obras pendientes que no son tan grandes, pero que es necesario hacer para el buen funcionamiento de la feria, como el cierre perimetral y la rampa de acceso de camiones, que tienen atraso. También hay que instalar cortinas y pintar los módulos, pero eso ya está solucionado. La Cámara de Comercio aportará con la pintura y nosotros vamos a poner la mano de obra, porque vamos a cooperar en todo. Si la municipalidad nos pide ayuda, lo vamos a hacer", sentenció.

A la espera

Cárcamo recordó que una primera fecha de funcionamiento estaba prevista para octubre de 2019, lo que fue diferido por el estallido social; en noviembre pasado, durante una visita a terreno liderada por el alcalde Gervoy Paredes, se resolvió el 15 de diciembre como el día del estreno.

"En algún momento llegará la hora de comenzar con esto. Estamos ansiosos, esperamos que sea pronto. Hay muchos que nos reinventamos y estamos vendiendo desde nuestras casas, por delivery; pero hay otros que, pensando que esto iba a ser pronto, se quedaron esperando y terminaron con muy pocos recursos. Al centro volvimos muy pocos, que somos los que estábamos en calle Ancud", dijo.

Lagunitas o lo valledor

Desde el municipio, el concejal Luis Vargas dijo que la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) está a la espera del cierre la licitación pública para la pintura del piso de hormigón, al que debe aplicarse "pintura especial", remarcó.

El edil subrayó que existen apoyos y coordinaciones de diferentes sectores para poner en operaciones cuanto antes esta feria y se muestra incluso más optimista que la presidenta del Comité. "Esperamos una nueva fecha, tentativa para Navidad", añadió.

Su colega, Eduardo Matamala, reconoció que "estábamos en la última fase para hacer entrega de esta feria a sus futuros locatarios", pero que hay atrasos en algunas obras, como el cierre perimetral, contenedores de baños, así como la conexión al sistema de agua y alcantarillado.

Añadió que esa situación debe ser superada en los próximos días para que esa feria comience a funcionar definitivamente, sobre la que advierte importantes proyecciones, a tal punto de aventurar que "se piensa que pueden llegar a funcionar de la misma forma que Lagunitas o Lo Valledor. Ojalá que esto sirva para el inicio de una segunda etapa que pueda lograrse en 2020, con cocinerías y comida típica, y habilitar espacios para otros sectores, como los food trucks".

Matamala fue uno de los ediles que desde un comienzo apoyó esta idea, "porque hay un tema de dignidad. Es gente que ha estado 30 o 40 años vendiendo en la calle, siendo perseguidos por no tener permisos. Había que darle dignidad a estas personas y eso lo entiende la Municipalidad y el alcalde Gervoy Paredes. Esperamos buscar otro sitio en la ciudad para reubicar a los paqueteros. Eso lo apoyaré con mucha fuerza", adelantó.

Erradicación

El proyecto municipal forma parte de las acciones que ha emprendido la corporación edilicia para erradicar el comercio ambulante del centro, que ha incluido la elaboración de la respectiva ordenanza, aprobada en diciembre de 2018 y publicada el 25 de febrero de 2019.

La vigencia de esa regulación ha sido postergada en varias ocasiones. De hecho, en marzo de este año, ingresó al Tribunal Constitucional un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la medida, aunque con fecha 25 de marzo no fue acogido a tramitación.

1.175 personas es la capacidad proyectada de atención de personas en esa estructura de 1.400 m².

8.082 metros cuadrados es la superficie del terreno municipal dispuesto para la instalación de la feria.

Campaña de la Cámara de Comercio

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, también participó en la visita al sector, a mediados de noviembre pasado. En la ocasión se le hizo presente la inquietud para poner a tono esas instalaciones y que sean modelo a seguir. Por eso impulsaron una campaña para conseguir esos insumos, en la que "recibimos el aporte de distintos sectores del comercio en general y del mall inclusive, así como gremios amigos como la Cámara Chilena de la Construcción, Multigremial de Los Lagos, Armasur y Agrollanquihue, así como varios comerciantes de nuestra organización". Salazar destacó que "es importante hacer un reconocimiento a esas personas que han tomado la decisión de entrar al camino de la formalidad y poder trabajar en un lugar digno, que va a ser un centro de ventas importante para la ciudad de Puerto Montt. Por qué no, una futura vega, dados los espacios con que cuenta", sostuvo.

OS 7 encuentra casi 500 pastillas de éxtasis en una caja de cereales

PROCEDIMIENTO. Dos imputados, tras la audiencia de formalización, quedaron en prisión preventiva en el penal Alto Bonito de Puerto Montt.
E-mail Compartir

En una caja de cereales, Carabineros del OS 7 de Puerto Montt encontró 498 pastillas de éxtasis que pretendían ser vendidas durante la celebración de las fiestas de fin de año.

Tras diversas diligencias llevadas adelante por el personal especializado de Carabineros y encabezados por el fiscal de Puerto Varas, Fabián Fernández, se logró el importante decomiso.

Luego de la audiencia de formulación de cargos, vía telemática, el Juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva para los dos imputados, y entregó un plazo para investigar de 100 días.

Carabineros de la sección OS 7, utilizando diversas técnicas investigativas, recopilaron información relacionada con el traslado de droga desde la Región Metropolitana, hasta la comuna de Puerto Varas, motivo por el cual se dispusieron de los servicios especiales, apoyados por los ejemplares caninos "Dubai" y "Farwa".

En un control carretero fue fiscalizado un bus con destino final Puerto Montt, donde viajaba un sujeto, quien fue marcado positivamente por los canes. El imputado portaba al interior de una caja de cereales 5 bolsas contenedores de una indeterminada cantidad de pastillas de éxtasis, por lo cual fue detenido.

Tras la captura del imputado, se gestionó ante el Tribunal de Garantía una orden de entrada y registro a una vivienda en Puerto Montt, donde fue detenida otra persona, quien sería el receptor de la droga y gestor del viaje.

La evidencia incautada por Carabineros dio cuenta del decomiso de 498 pastillas de éxtasis (diseño calavera MyBrand), 18 gramos de éxtasis molido; 19 dosis de LSD; 66,3 gramos de marihuana, dinero en efectivo y siete teléfonos celulares. El avalúo total de la droga es de siete millones 500 mil pesos.

Los aprehendidos, un chileno y un ciudadano colombiano, pasaron a control de detención, audiencia donde tras ser formalizados se ordenó la prisión preventiva.

5 bolsas con éxtasis eran guardadas en una caja de cereal por uno de los imputados.

100 días es el plazo de investigación decretado por el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.