Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fundación solidariza entregando regalos a 200 niños y ayudando a adultos mayores

INICIATIVA. La organización "Libres", conformada por 30 jóvenes voluntarios, desarrolla labores en campamentos y construyendo viviendas a abuelos que viven en el abandono.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En plena pandemia, la Fundación Libres no ha dejado de prestar ayuda a niños de sectores vulnerables y personas de la tercera edad que han sufrido de abandono.

Durante los días previos a la Navidad lograron reunir 200 regalos, para entregárselos menores que viven en campamentos de la capital regional.

La organización solidaria, nacida oficialmente en agosto, partió anónimamente en marzo con la finalidad de ayudar a conseguirle un espacio habitable y digno a adultos mayores que, por distintos motivos, viven lejos de sus familiares.

Calidad de vida

La presidente y gestora de la organización, Katerine Hernández, joven profesional y comunicadora radial, explica las razones que motivan a sus 30 integrantes voluntarios a desarrollar obras de bien común.

"Nos mueve el compromiso de asistir a los más vulnerables, en especial a gente de la tercera edad que no tiene los medios ni recursos para subsistir. Hasta el momento hemos ayudado a armar cinco viviendas para estos abuelitos, que durante años han residido en condiciones indignas. Ya vamos para la sexta casa para la señora Rosa, que reside en el sector Senda Sur", comenta.

La organización, que comenzó en un principio con 15 integrantes, divide su trabajo en base a un equipo de construcción y otro de asistencias.

Independientes

La representante máxima de la fundación puertomontina asegura que "ellos son jóvenes comunes y corrientes, que no los mueve la política ni ningún tipo de campaña. Su objetivo es solidarizar con los que menos tienen".

Indicó que durante diciembre lograron "reunir 200 regalos, junto con el mismo número de bolsas de dulces, gracias a la colaboración de personas anónimas de Puerto Montt, Valdivia, Osorno, Santiago y Temuco. Ellos nos hicieron llegar presentes, llevándolos a la sede de la fundación y hay otros que nos apoyaron enviando sus obsequios desde esos puntos del país. Han visto nuestro trabajo en terreno, lo que les ha dado confianza y siguen apoyando nuestra causa".

Sobre el acercamiento que han logrado con otras organizaciones para buscar aportes, Katerine Hernández aseguró que, pese a "que por ser independientes no nos han abierto muchas puertas, no nos cansaremos de tocar y seguir pidiendo aportes para ayudar a los adultos mayores abandonados y a los niños que son inocentes del contexto que les ha tocado enfrentar en este año particularmente complejo".

REGALOS y cena

Durante estos días, los voluntarios de la Fundación Libres se han desplegado en distintos puntos de la comuna.

El domingo pasado hicieron entrega de regalos de Navidad en el campamento Mirasol. Ayer, en tanto, llegó un grupo con el mismo fin, hasta el hogar infantil Las Azaleas, que alberga a niños que fueron abandonados. Algunos padecen de alguna discapacidad y otros presentan síndrome de Down.

Para esta tarde, se contempla que otra delegación de la Fundación Libres haga entrega de cenas a los abuelitos -a quienes se les construyó una casa- como es el caso de los que se concretaron en la Villa Esperanza, avenida España, población Alerce, calle Wolleter, Senda Sur y población Vista Hermosa.

15 integrantes fueron los voluntarios que formaron la fundación. Hoy son 30 los que están a cargo.

200 regalos y el mismo número de bolsas de dulces reunieron los integrantes de esta organización.

6 son las viviendas que han construido para darle una vida más digna a los adultos mayores en abandono.

30 denuncias se han efectuado por casas sin ocupar en la ciudad

PUERTO MONTT. Lo ocurrido en Llanos de Tenglo develó varios hechos que preocupan a la comunidad, en los nuevos sectores poblacionales.
E-mail Compartir

Son 30 las denuncias que se han efectuado en Puerto Montt, respecto de viviendas que no han sido ocupadas por sus moradores, o que se encuentran en condición de abandono en nuevos sectores poblacionales.

Tras los hechos ocurridos en Llanos de Tenglo, donde se levantó un nuevo complejo habitacional con cerca de 400 viviendas, y que alrededor de 25 inmuebles no han sido ocupados, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) mantiene 30 denuncias de inmuebles que se encuentran en esta condición en la capital regional.

De las 30 casas sin ocupación o en condición de abandono, 25 están en este punto de la capital regional, cerca del sector de Costa Tenglo Alto, cuyo único acceso está por la Ruta 5 a Pargua. El mismo informe del Serviu indica que durante el 2019 las denuncias por este tipo de situaciones alcanzaron a 46. "El propietario o propietaria de una casa abandonada, puede renunciar al subsidio o pagarlo, pero estamos en un proceso de solicitar ese subsidio, porque uno de los reglamentos es ocupar la casa obtenida", explicó Fernando Gunckel, director regional del Serviu.

Gunckel indicó que las viviendas fueron entregadas antes de la pandemia (en Llanos de Tenglo) "y si alguien no la puede habitar por problemas de la pandemia, puede ir y solicitar un certificado", argumentó.

Manifestó que "los dirigentes siempre están denunciando este tipo de situaciones, casas abandonadas en los diferentes sectores de la ciudad, y lo que nosotros hacemos es llegar y fiscalizar, y eso se seguirá haciendo", remarcó.

Para Claudio Aburto vicepresidente del comité de funcionarios públicos Villa Llanos de Tenglo, las personas tienen que habitar sus casas. En el caso contrario "reflejan que no tienen necesidades respecto a la casa propia. Pero tampoco corresponde que se tomen las viviendas a la mala, porque hay familias que estuvieron años esperando su casa propia. Esto no es responsabilidad del Serviu, corresponde a quienes son los dueños de estos inmuebles", expresó. El dirigente hizo un llamado a las familias beneficiaras a ocupar sus casas.

370 familias viven en la actualidad en Llanos de Tenglo, donde evidencian problemas de locomoción.

12 kilómetros, hacia el sur de Puerto Montt, se ubica este nuevo sector poblacional.