Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid: advierten posible alza de casos en enero

PANDEMIA. Tendencia muestra que las cifras se mantienen en Osorno y las fiestas de fin de año influirían negativamente.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego que hace un mes finalizara la cuarentena en Osorno, las cifras de contagios y casos activos no han presentado una disminución considerable, por lo que preocupa que en algunas semanas se produzca una nueva alza, en vista de las grandes aglomeraciones y reuniones que se han presenciado y se efectuarán durante el periodo de fiestas de fin de año.

Por consiguiente, cualquier empeoramiento en el escenario epidemiológico de la provincia, y sobre todo en la comuna de Osorno donde está la mayor densidad demográfica, impactará directamente en la red asistencial, la que por estos días -aunque no ha llegado a un 100%-, se verá tensionada considerando que el panorama del coronavirus en la región no es mejor que a nivel local.

Temen próxima alza

Cristian Rosas, de la oficina provincial de la Seremi de Salud, señaló que actualmente la provincia tiene 293 casos activos de covid, cifra que se debe desagregar para entender el fenómeno en la zona.

Detalló que la tasa de incidencia más alta en este momento se encuentra en primer lugar en San Juan de La Costa, seguida por Purranque y en tercer lugar la comuna de Osorno.

"La situación está relativamente bajo control. Si bien han disminuido los casos, esa baja no ha sido considerable, esto indica que hay un buen nivel de ocupación de las unidades de pacientes críticos, que es lo que más importa y complica desde el punto de vista asistencial", reconoció.

Agregó que hasta este martes habían siete pacientes en la UCI del Hospital Base, en una condición estable pero grave, a los que se suma una importante cantidad de personas internadas en el piso quirúrgico, medicina e incluso algunas embarazadas en maternidad.

Otro de los factores importantes es la positividad y ella se ha mantenido estable en las últimas semanas entre un 5% y 7% de los exámenes que van saliendo positivos, mientras que el promedio de casos diarios en la provincia en este momento llega a 60.

"Desde ese punto de vista estamos relativamente bien. Pero la situación sí es preocupante, porque la baja de casos no ha sido significativa y producto de las fiestas de fin de año es esperable pensar que desde mediados de enero hacia febrero, la situación se puede complicar bastante", manifestó el profesional

Rosas advirtió que hay que estar preparados para un escenario negativo, ya que es muy posible que la carga asistencial aumente, por lo tanto se requerirá del esfuerzo de todos los equipos de salud de la provincia.

Equipos

Por su parte el seremi de Salud, Alejandro Caroca, advirtió que las cifras en la región vienen lentamente empeorando, pero la región está en el momento justo de revertir la situación o de lo contrario cualquiera de las comunas podría retroceder en el plan Paso a Paso a cuarentena.

"El uso adecuado de la mascarilla es fundamental, el distanciamiento social, ya que se están produciendo colas en las afueras de algunos establecimientos comerciales. Es muy importante el lavado de manos o uso de alcohol gel", expresó.

Ahora que vienen las fiestas, en las reuniones familiares se debe considerar seriamente seguir manteniendo las normas de distanciamiento y el uso de mascarillas, además de la ventilación de los espacios.

Red preparada

Igualmente el director del Servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez, aseguró que se encuentran atentos a un aumento de casos de covid, así como también en un incremento en las hospitalizaciones y de los pacientes graves, tal como se ha venido haciendo desde hace meses.

"Esa es una situación que ya vivimos hace un par de meses atrás y que lamentablemente puede volver a producirse. En ese caso habrá que hacer algunos ajustes", manifestó.Núñez precisó que actualmente Osorno cuenta con 16 cupos de UCI, los que eventualmente se podrían aumentar a 24 en el caso de que se dé un aumento brusco del número de casos, lo que implicaría redistribuir al personal en el hospital, provocando una baja en otro tipo de atenciones.

De esta manera se podrá disponer de cupos de sala de tratamiento intensivo, para internar en ella a los pacientes de UCI; y si faltan los ventiladores, se recurriría a máquinas de anestesia, para así ventilar con la ayuda de los médicos anestesiólogos.

"En algún minuto podemos recurrir a esta situación. No nos podemos olvidar que actuamos como una red integrada y los pacientes eventualmente pueden trasladarse a otras UCI del país. Tenemos todos los planes definidos ante eventuales situaciones de aumento de casos. Esperemos que la población tome consciencia de todo esto y se mantenga en una actitud de autocuidado, evitar las aglomeraciones, no salir de la casa si no es necesario", remarcó.

Sentir de Nochebuena

Alejandro BarríaPeriodista puertomontino
E-mail Compartir

Es la noche más especial del año. La cristiandad del mundo recuerda, -conmovida y con los ojos humedecidos-, el modesto nacimiento de Jesús hace más de 2 mil años en Belén de Judea. La máxima expresión del amor de Dios por el ser humano, al entregarle a su propio Hijo como holocausto de salvadora redención.

En los hoy estremecedores tiempos en boga de la aldea global intercomunicada al instante, y a pesar de las tragedias, guerras y pandemias que no cesan de desafiar, el Divino Nacimiento sigue misteriosamente remeciendo como el episodio más extraordinario y, no obstante el paso de los años, no deja de asombrar al mundo como el más grande y revolucionario suceso que haya sacudido nunca a la humanidad desde sus más hondos cimientos espirituales.

Es que el pequeño Jesús, agitando sus manecitas y diminutos pies, entre el pajar de un retablo, jamás dejará de conmovernos y de aleccionarnos en la necesidad de ser también humildes y mansos de corazón. Más abiertos a las riquezas del alma que a las originadas del poder y lo material.

Es noche de intercambio de regalos, cuyo mayor precio es el cariño con que se entregarán. Un abrazo, un apretón de manos, unas cuantas palabras de afecto y comprensión, una simple tarjeta y buenos deseos por internet, a menudo calan más hondo en el alma que los más ostentosos obsequios.Son instantes en que es aconsejable insistir en la gran lección de sencillez y austeridad del Pesebre de Belén Tan profundo es el amor de Dios hacia todos, que fue capaz de entregarnos a su Hijo Jesús desde su sobria natividad.

Y, al mismo tiempo, con su sublime sacrificio en la cruz y posterior gloriosa resurrección, consolidar en nosotros la posibilidad de salvación y liberación de toda angustia.

"En el Misterio de la Encarnación se da un admirable intercambio: el Hijo de Dios se dignó tomar nuestra naturaleza humana para hacernos partícipes de su naturaleza divina y transformarnos, así plenamente, en hijos de Dios", han resaltado los líderes cristianos, recalcando que Navidad es la fiesta de la familia, de la sencillez, del amor a los niños y a los pobres.

La fiesta del amor de Dios que se hace pequeño y humilde como un Niño, para ofrecer a todos el perdón de los pecados, la salvación y la paz.

Aparte de reconsagrar el amor a nuestros seres queridos, bueno es que en esta Nochebuena practiquemos la solidaridad fraterna, acercándonos -debidamente protegidos de la pandemia- con un algún presente a quien más lo necesite de entre nuestros propios familiares y vecinos o de alguna institución solidaria.

Encarnar la lección del divino pesebre, nos hará grande bien.Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a las personas de buena voluntad, reza el verso angélico.

Y que en esta Nochebuena habremos de sentir y proclamar los unos por los otros, porque mañana es Navidad. Milagrosa oportunidad, para comenzar una nueva vida con un santo pesebre en el corazón, protegidos de la misericordia divina.

JetSMART anuncia operaciones entre Puerto Montt y Puerto Natales

E-mail Compartir

La línea aérea JetSMART anunció una nueva conexión dentro de Chile. Se trata de la ruta Puerto Montt-Puerto Natales, que iniciará sus operaciones el próximo 6 de enero, y que se suma a la recientemente anunciada Temuco-Chiloé, totalizando 19 rutas sin escala Santiago.

Esta nueva conexión tendrá dos frecuencias semanales (miércoles y domingo), con tarifas por lanzamiento (hasta el lunes 28 de diciembre) desde $9.900 por tramo más tasas de embarque. "Sabemos que este año ha sido difícil para todos los chilenos y chilenas y nuestro compromiso por liderar la conectividad interregional a precios ultra bajos sigue firme",señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.

Hacen entrega de tres nuevas ambulancias al Samu Reloncaví

E-mail Compartir

Tres nuevas ambulancias para el Samu Reloncaví fueron las adquiridas por el Servicio de Salud del mismo nombre, con el objetivo de reponer vehículos y mejorar así las condiciones de respuesta de los equipos que acuden a emergencias entregando atención prehospitalaria.

La adquisición se realizó gracias al financiamiento de más de 240 millones de pesos, entre los vehículos y el equipamiento, en el marco del plan nacional de renovación de flotas del Ministerio de Salud.

En el caso del territorio Del Reloncaví, las ambulancias serán destinadas a las bases de Frutillar, Calbuco y Puerto Varas. La entrega de llaves la realizó el director del servicio, Jorge Tagle, a cada uno de los conductores. "Agradezco a los equipos por la fortaleza", dijo.