Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud cursa sumarios sanitarios y decreta cierre del Mall Chino

INCUMPLIMIENTOS. Por tercera vez se aplica medida en local de calle Varas. Autoridades reiteran llamado al autocuidado.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El cierre del Mall Chino y la apertura de 12 sumarios sanitarios en ese mismo local, fue el resultado de una jornada de fiscalización realizada ayer por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

La medida forma parte de un plan de inspección y de educación que impulsa esa cartera regional, frente a las aglomeraciones que se han reportado durante los últimos días, en la víspera de Navidad.

El recinto comercial de calle Antonio Varas fue sancionado por tercera vez con el cierre, por incumplimiento del aforo de 50 personas (había más de 70), así como por la no utilización de mascarillas, lo que se detectó en 12 casos, que ameritaron la apertura de estos expedientes.

En cuanto a su clausura, se explicó que se extenderá hasta verificar que den cumplimiento a la exigencia de aforo, con la presentación de sus respectivas correcciones ante la Seremi de Salud.

Una vez concluido el proceso sumarial, el comercio que incurrió en estos incumplimientos arriesga multas que van desde una a mil Unidades Tributarias Mensuales (de $ 51 mil hasta los 51 millones de pesos).

Además, se dio cuenta de otros 10 sumarios sanitarios emitidos en diferentes puntos de la ciudad. Seis de ellos corresponden a un local de comida japonesa, donde se detectó a 5 trabajadores que son contactos estrechos de pacientes covid, a lo que se agrega la apertura de otro expediente contra el propietario de ese establecimiento, por permitir que sus operarios cumplieran labores, conociendo su condición sanitaria.

Asimismo, dieron curso a otros procesos por irregularidades en el casino de una multitienda; contra dos pasajeros (en el terminal de buses y aeropuerto) por no presentar la documentación requerida, al provenir de una comuna en fase 2; y, un último a un supermercado, cuyos motivos no fueron especificados.

En la región también abrieron sumarios por distanciamiento en bancos y notarías (5), por aforo en locales comerciales (6), por estar trabajando debiendo estar en cuarentena (6) y por no usar la mascarilla (3).

Otra situación reportada el martes fue el cierre temporal de una sucursal de ServiEstado en calle Urmeneta, donde se detectó la asistencia de un funcionario contagiado.

La empresa aplicó el protocolo y resolvió el cierre preventivo del local, enviando a sus domicilios a los contactos estrechos. Ayer, esa oficina estaba funcionando normalmente.

Mientras que la sucursal de BancoEstado de Alerce fue objeto de amonestaciones por parte de la Seremi de Salud, al detectar falta de distanciamiento físico en la fila exterior, así como por no mantener el aforo permitido al interior.

Visita a calle varas

Con motivo del cierre de calle Varas para el tránsito de vehículos, la gobernadora Leticia Oyarce recorrió ayer en la mañana esa concurrida arteria, que queda peatonal de 8 a 20 horas, hasta este jueves 24.

"Hacemos una muy buena evaluación. La medida ha permitido que haya más distanciamiento físico, que es muy importante para disminuir los contactos por covid-19", dijo.

También llamó a quedarse en casa este fin de semana largo (feriado el viernes 25), ya que al estar en fase 2 se aplica cuarentena los festivos, sábado y domingo. "Estamos con cifras muy frágiles en Puerto Montt. No queremos volver a cuarentena, lo que depende de cada uno de nosotros", añadió.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, refrendó los dichos de la gobernadora Oyarce, al sostener que "nuestras cifras vienen lentamente empeorando, así que estamos en el momento justo para hacer un quiebre de esta tendencia alcista de nuevos casos y poder revertir esta situación. Si no, vamos a tener que retroceder en el plan Paso a Paso".

Caroca apuntó que a pesar de las aglomeraciones, es indispensable mantener el distanciamiento y usar en forma correcta la mascarilla, a lo que sumó lavarse las manos o usar alcohol gel y "una medida muy importante en nuestro sur: ventilar adecuadamente los espacios, que existan flujos de aire y así reducimos el riesgo".

Se estabilizan contagios en Puerto Montt y sigue alta ocupación de las camas UCI

COVID-19. Se repite número de nuevos casos y hubo leve baja de casos activos. En el Hospital hay 75 pacientes internados, 21 de ellos en cuidados críticos.
E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo, la comuna de Puerto Montt registró 59 casos de covid-19, con lo que acumula 241 nuevos contagios desde el pasado domingo, cuando comenzó la semana epidemiológica N° 52.

Además, bajó de 411 a 404 la cantidad de enfermos activos, aunque se mantiene como la que concentra la mayor cantidad de contagiantes, siendo seguida por Osorno (199) y Calbuco (61).

Pero sigue en niveles críticos la disponibilidad de camas UCI en la red pública-privada de la región. Si el martes sólo quedaban 6 (93 % en uso); en el reporte de ayer se dio cuenta que hay 8 vacantes, con una ocupación de un 90%.

En cuanto a los hospitalizados por covid, se mantiene sin variación los 140 enfermos, de los cuales 75 están internados en el Hospital de Puerto Montt, 21 en camas UCI, de los cuales 11 estaban conectados a ventilación mecánica invasiva.

En la región

En el informe N° 279 de la Seremi de Salud, se dio cuenta de 188 nuevos casos en la Región de Los Lagos, 4 más que los reportados el martes, con lo que el territorio llega un total acumulado de 24.128 contagios, desde el comienzo de la enfermedad, en marzo pasado.

La comuna de Osorno fue la que aportó con la mayor alza, respecto al día anterior, ya que pasó de 27 del martes, a 48 de este miércoles, lo que también influyó en el total provincial de 70; o sea, 24 más que el día anterior.

Mientras que la Provincia de Llanquihue se anotó con 102 enfermos (-17), la de Chiloé con 8 (-7) y la de Palena sin casos (-1). No hubo reportes de nuevas defunciones.