Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tras 9 meses, levantan cordón para entrar a Chiloé: sólo pedirán el pasaporte sanitario

PANDEMIA. Medida permitirá salir e ingresar a la Isla Grande solo con el código QR, disponible en el portal electrónico www.c19.cl. Esta declaración jurada se controlará únicamente en El Avellanal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

A casi nueve meses que se estableciera un cordón sanitario para Chiloé, con el fin de evitar la propagación del coronavirus en la isla y tras la insistencia de distintos gremios y autoridades locales, la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó que a partir de hoy se levanta esta medida y el control permanecerá en El Avellanal solo como aduana sanitaria.

En ese sentido, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, informó que únicamente se solicitará pasaporte sanitario (código QR) para ingresar al Archipiélago, "además de cumplir con el protocolo del Paso a Paso, que eso no ha cambiado, es decir, podemos viajar a comunas en paso 3, 4 y 5".

Asimismo, sostuvo que la medida fue conversada con los alcaldes, quienes respaldaron la iniciativa, entendiendo que se está apoyando a las comunidades locales en sus planes de reactivación.

Uno de los fundamentos para revertir este cordón, según el seremi, fue que "inicialmente permite el retraso de la llegada del virus. Una vez que entra en la comunidad, la verdad es que pasa a perder sentido y nos quedamos con los efectos negativos y colaterales que pudiera tener este tipo de medidas".

Precisamente, la mañana de ayer y previo a un encuentro con autoridades del Ministerio de Salud, el médico se reunió de forma online con los alcaldes que conforman la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé: Ancud, Quemchi y Dalcahue, para hablar del cordón sanitario.

Según lo indicado -previo a la decisión del Minsal- por el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), mantener el doble control no se justificaba considerando que el virus ya se encuentra en la provincia y además ingresar con un PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) negativo no garantiza que las personas llegarán sanas.

"Esta reunión se concretó por una petición del gobernador (Pedro Andrade) porque el seremi quería escuchar nuestros planteamientos por el tema del cordón sanitario", sostenía, sumando que esperaba que se tomara en cuenta esta posición para permitir el ingreso de los chilotes y también de algunos turistas.

Otro alcalde que participó de la reunión fue Carlos Gómez (indep.) de Ancud, para quien era relevante que se revisara el funcionamiento del cordón sanitario, ya que para una familia de 3 o 4 personas sería impensado pagar por practicarse un PCR para salir o entrar a Chiloé.

"Nosotros hicimos nuestros planteamientos al seremi, los que tienen relación con terminar con el doble control en el acceso a Chiloé. Nosotros estamos por mantener El Avellanal y terminar con el de Chacao, porque se está haciendo el trabajo dos veces", describió.

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen, mencionó que "valoramos esta medida que propusimos junto a la Seremi de Salud en conjunto con los alcaldes de Chiloé porque permitirá reactivar el Archipiélago que se ha visto sumamente afectado durante esta emergencia".

También comentó que "el llamado es a no rebajar el autocuidado porque queremos que las comunas chilotas sigan avanzando y lograr recuperar lo mucho que hemos perdido. Es una buena noticia y está en la ciudadanía seguir logrando avances en el combate de la pandemia".

Tras protestas ciudadanas demandando acciones para impedir la llegada del virus a Chiloé, a fines de marzo pasado se estableció el cordón sanitario en Chacao y Pargua, donde el control posteriormente fue trasladado a El Avellanal.

"Hicimos planteamientos al seremi, los que tienen relación con terminar con el doble control en el acceso a Chiloé. Estamos por mantener El Avellanal y terminar con el de Chacao, porque se está haciendo el trabajo dos veces"

Carlos Gómez, Alcalde de Ancud

Invitan a llanquihuanos a practicarse de forma gratuita el examen PCR en 5 puntos de la ciudad

PREOCUPACIÓN. Si bien ayer no se reportaron casos nuevos en la comuna, la semana recién pasada Llanquihue sumó 33 nuevos contagiantes del virus.
E-mail Compartir

La comuna de Llanquihue se mantiene en fase 3 de Transición en el Plan Paso a paso, sin embargo, en las semanas previas a navidad y año nuevo, ha evidenciado un aumento en los casos de coronavirus.

Actualmente la comuna acumula 515 contagios desde el inicio de la pandemia y 26 casos activos. En la jornada de ayer no sumó casos nuevos, sin embargo, la semana anterior agregó 33 casos nuevos.

Por lo anterior, informaron desde la comuna que todos los días se hacen exámenes PCR gratuitos en diferentes lugares de la comuna, por ejemplo, a un costado del edificio consistorial, población Los Volcanes, Corvi, Altos Baquedano y Calle Techada. Además se llamó a la comunidad a no relajar su comportamiento frente a las medidas sanitarias y a mantener las prevenciones individuales, como son el uso de mascarillas, lavado de manos y distancia física.

3 Esa es la fase que hoy tiene la comuna de Llanquihue en el Plan Paso a paso. Es decir, no necesitan permisos para acceder al comercio ni tienen cuarentenas los fines de semana.