Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aglomeraciones podrían causar que Puerto Montt vuelva a fase 1

CONTAGIOS. Seremi de Salud dijo que aplicarán plan educativo y de fiscalización para cumplir con medidas preventivas. Hubo alta afluencia en el mall, caja de compensación y otras entidades del centro.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Ya lo anticipaba el seremi de Salud, Alejandro Caroca, en la entrevista publicada el domingo en El Llanquihue: "La tendencia y lo que ha ocurrido es que estamos partiendo una segunda ola" de casos activos de covid-19.

Un cambio de actitud de la ciudadanía espera la autoridad sanitaria regional para "aplanar la curva" de casos. "Si no cambiamos lo que hoy día estamos haciendo, vamos a estar en extremo complicados", lo que obligará a adoptar medidas extremas, como el retroceso a cuarentena en el caso de Puerto Montt.

Al hablar de un cambio de actitud, Caroca se refiere a respetar y aplicar las medidas preventivas ya conocidas, una de las cuales, como el distanciamiento físico, no ha tenido la suficiente aceptación por los porteños que día a día salen a las calles en estos días en la víspera de Navidad.

Ayer, hubo importantes concentraciones de público en el mall Paseo Costanera, así como en la oficina de una Caja de Compensación del centro, además del incesante ir y venir de consumidores, como en la calle Varas.

Para hacer frente a este probable nueva alza de contagios de covid-19, el seremi de Salud anunció el despliegue de un plan de fiscalización y educación, junto a otras entidades del Gobierno Regional, así como de la Fuerzas Armadas y de Orden.

Dijo entender que existe una necesidad de salir, tanto por la cercanía de Navidad como por haber pasado más de 4 meses en cuarentena, pero dijo no justificar que no se cumpla con las medidas sanitarias.

"La primera responsabilidad cae en cada uno de los individuos de la comunidad (...). Hemos visto que la gente no está tolerando sugerencias ni advertencias en cuanto a distanciamiento y han ocurrido situaciones que pudieron haber terminado en eventos violentos. El llamado a la comunidad es que entienda que lo estamos haciendo por ellos", remarcó.

Ayer en la tarde, Caroca participó en un recorrido por el centro de Puerto Montt, tras lo cual verificó el control de aforos y la aplicación de normas sanitarias en establecimientos comerciales, ocasión en la que se refirió al rol fiscalizador de la ciudadanía, ya que en tanto no se respeten las medidas preventivas "esta carrera no la vamos a ganar".

Comercio

La misma convocatoria al autocuidado y a respetar las regulaciones preventivas, hizo Luis Díaz, presidente del Comité de Comercio de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, quien además propuso la formación de una instancia público-privada para abordar esta situación.

"Este es un problema ciudad en el que todos tenemos que converger, aportar. Hay que conformar una mesa técnica para poder transmitir la importancia de mantener el cuidado, de no relajarse, de no ser irresponsables y tener que retroceder, en lugar de avanzar", expuso Díaz.

Dijo advertir con preocupación que sigan formándose largas filas y que no haya resguardo del distanciamiento físico. Tal situación, estimó, puede llegar a generar nuevos y más contagios, "lo que derivará en que retrocedamos de fase".

"Hay mucho traslape de filas. Se juntan las de una notaría, con las de un banco y ya se perdió el distanciamiento social. Las actuales cifras de nuevos contagios son evidencia de esta situación. Esto nos hace temer que en el corto plazo, por la irresponsabilidad de nosotros como ciudadanos, volvamos a caer el paso 1, con todo el impacto que significa eso para el comercio y las personas", manifestó el dirigente.

Consideró que en ello ha incidido el retiro del 10% de las AFP, así como "el grado de ansiedad por salir a hacer compras ahora, porque se piensa que el día de mañana se va a instaurar la cuarentena. Y en esa desesperación han olvidado todo respeto al distanciamiento social", criticó.

Pago de bonos

Uno de los lugares donde se observó gran cantidad de público, fue en la oficina de la Caja de Compensación Los Héroes, pagadora de beneficios para adultos mayores.

El seremi subrogante del Trabajo y Previsión Social, Sergio Haeger, expuso que esa mayor afluencia de usuarios se debió a dos factores: "Este es el lunes previo a Navidad, hay colas en todos lados. La gente está ansiosa por recibir sus pagos".

Apuntó que se trata de una conducta habitual en esta época, en la que se paga la pensión mensual, el aguinaldo navideño y el Bono IFE Navidad. "Esperamos que esto sea un beneficio y no un perjuicio, que por venir a cobrar un bono me vaya a contagiar", observó.

El seremi (s) del Trabajo, también llamó a respetar el distanciamiento social y mantener las medidas de autocuidado, por cuanto la institución pagadora habilitó 13 cajas, trámite que -aseguró- no demora más de 4 minutos y que atiende de 8.30 a 17 horas.

Dalmiro Yáñez, director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), definió que el bono IFE Navidad considera un aporte de $ 25 mil por integrante del grupo familiar de comunas donde no hubo cuarentena y de $55 mil por persona, si la familia vive en una comuna que haya estado en Cuarentena durante la última semana de noviembre.

Yáñez agregó que en esa situación están: Ancud, Calbuco, Chonchi, Los Muermos, Puerto Montt, Osorno, Puqueldón, Queilen, Quemchi, Maullín y Hualaihué.

8.30 a 17 horas está atendiendo la Caja de Compensación Los Héroes, que mantiene 13 puntos de pago en su local del centro de Puerto Montt.

11 comunas de la región que estuvieron en cuarentena, serán favorecidas con el bono de $55 mil del IFE Navidad.