Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

por lo que ninguna ciudad de la Región de Los Lagos queda bajo cuarentena total (fase 1).

Desde el pasado sábado 31 de octubre que la comunidad de Calbuco debió confinarse en sus hogares, producto del avance de la enfermedad en esa ciudad de más de 36 mil habitantes.

Al conocer el anuncio que la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, hizo oficial ante la prensa santiaguina, el alcalde Rubén Cárdenas estableció que ese anuncio lo esperaban hace una semana. No obstante, se mostró contento y adelantó que "vamos a actuar con responsabilidad, con la misma que estamos trabajando hasta este momento. Vamos a seguir con el testeo y promoviendo que la gente tome conciencia que hay que cuidarse. Este es un tema de cuidado personal, de uso de mascarilla y de respeto del distanciamiento físico".

Cárdenas sostuvo que este es un aliciente para los comerciantes de la ciudad de las aguas azules, "que tienen la mejor disposición para hacer cumplir todas las medidas preventivas que nos indique el Ministerio de Salud".

El jefe comunal calbucano dijo temer por la alta movilidad de personas entre esa ciudad y Puerto Montt, lo que incluso se dio durante la cuarentena.

"Nunca ha dejado de haber desplazamientos. Es increíble, pero un promedio mínimo de cuatro mil personas viajan diariamente a Puerto Montt en los días de mayor restricción, según lo que nos informaron en los controles que tenemos", manifestó.

Cárdenas explicó que "lamentablemente, no hay cómo parar eso", ya que muchos de esos viajes tienen motivos laborales o comerciales, por lo que espera que con esta apertura se vean incrementados, por lo que llamó a respetar el distanciamiento físico y el uso de mascarillas faciales.

Ser escuchados

En tanto que el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, aseveró que este anuncio les incentiva a hacer nuevos esfuerzos para avanzar a la fase 3 (Preparación) "que es el anhelo para, poco a poco, poder recuperar nuestra cotidianidad"

Desde el 28 de noviembre que esa ciudad -de 15 mil habitantes- cumplía cuarentena territorial, por lo que remarcó que este nuevo régimen "es favorable y da chances de recuperación, especialmente al comercio y a los independientes que han visto muy alicaídos sus ingresos".

El jefe edilicio añadió que realizaba gestiones ante las autoridades regionales y nacionales de Salud para expresar su desacuerdo con la medida, ya que la cantidad de casos que reportaban no ameritaba mantener el confinamiento. Asimismo, no estaban de acuerdo con que la zona rural estuviera en fase 2, "lo que generaba confusión, problemas no sólo a los vecinos, sino que de coordinación, para el comercio".

Para Westermeier "es fundamental que las autoridades nacionales escuchen a las autoridades regionales y locales, porque somos nosotros los que estamos día a día lidiando con esta situación".

Reforzó lo anterior al admitir que en la comuna existen casos activos (17, según el informe de ayer), pero "no representan una situación grave, están distantes, a muchos kilómetros. Todos están trazados y realizándose el protocolo, tal como corresponde", subrayó.

Nuevos decesos

En cuanto al informe diario respecto a cómo evoluciona la enfermedad en la región, el seremi de Salud confirmó que reportaron tres nuevos decesos.

Se trata de dos mujeres, de 95 y 70 años, que tenían residencia en la ciudad de Osorno, quienes fallecieron el pasado jueves en el Hospital Base de esa ciudad, a consecuencia de complicaciones derivadas del covid-19.

La tercera defunción verificada fue la de una mujer de 58 años, con domicilio en la capital regional, cuya muerte se certificó el viernes 18, en el Hospital de Puerto Montt.

Con ello, el número de víctimas fatales que ha cobrado el coronavirus en la región llega a 245 personas. Las ciudades que concentran la mayor cantidad de defunciones son Osorno, con 84; y, Puerto Montt, con 58.

Hasta las 11 de la mañana de ayer, la red regional de hospitales y clínicas, reportaba que el número de pacientes hospitalizados a causa del covid-19 llegaba a 139. La Provincia de Chiloé mantiene a 76 personas internadas; la de Osorno a 40 enfermos; y, en Puerto Montt había otros 84 pacientes, de los cuales 6 estaban en la Clínica Puerto Montt, 3 en la Clínica Universitaria y 73 en el Hospital. En ese recinto había 21 contagiados en la UCI, de los cuales 12 necesitaban ventilación mecánica invasiva.

Con estos números, la red regional de cuidados críticos queda hasta las 11 horas de ayer con 49 ventiladores mecánicos disponibles, un 52 % de los 94 existentes.

En cuanto a camas UCI, quedaban 14 disponibles; es decir, un 14 % de las 81 que existen en centros públicos y privados de salud.

El seremi Caroca subrayó que por segundo día consecutivo, la región sumó más de mil casos activos. Mientras el domingo se llegó a las 1.082 enfermos con posibilidad de transmitir el virus; ayer ese número alcanzó los 1.079 contagiantes.

En la Provincia de Llanquihue hay 599 activos, siendo las comunas de Puerto Montt (400), Calbuco (44) y Puerto Varas (44), las que más aportan para ese número.

Respecto de los exámenes PCR, los laboratorios de la red público y privada de la región analizaron 4.092 muestras, de las cuales 1.103 correspondieron a la Provincia de Osorno, con un 5,53% de positividad; 604 en la de Chiloé (5,63%); y, 2.385 a la Provincia de Llanquihue, que arrojaron una positividad de un 4,28%.

14 días en fase 2 completó ayer la comuna de Puerto Montt, con una tendencia al alza en cuanto a casos activos y nuevos pacientes con covid-19.

25 días en cuarentena pasará la comuna de Maullín. Este será su segundo confinamiento. El primero se extendió del 18 de septiembre al 12 de octubre.

1 mes y 20 días será el plazo que la comuna de Calbuco estará en cuarentena, luego que este viernes avance a fase 2. En total, serán 53 días en aislamiento.