Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Agrupación entrega almuerzos solidarios durante pandemia

SERVICIO. Alla Kintuy es un grupo que integran organizaciones sociales cercanas al Hospital y que realiza ollas comunes para personas vulnerables.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Desde marzo, un grupo de mujeres integrantes de distintas organizaciones sociales del sector del Hospital lleva adelante un plan para entregar almuerzos solidarios, en pleno periodo de la pandemia

Diez participantes de organizaciones sociales componen el Consejo Vecinal de Desarrollo Alla Kintuy, ubicado en las proximidades del Hospital de Puerto Montt, entre ellos, pertenecientes a cinco juntas de vecinos del sector. Si bien la iniciativa comenzó a tomar fuerza a partir del inicio de la pandemia, tiene una historia reciente.

AYUDA SOLIDARIA

Según relata la presidenta de la mesa de trabajo del CVD, Elba Vergara, la agrupación nació en 2017, con el fin de conocer las necesidades del entorno, cooperar en la creación de áreas verdes y desarrollar actividades con niños vulnerables y adultos mayores, pensando en apoyar el desarrollo de zonas poblacionales como Chile Barrio, Villa Artesanía, Las Industrias y Chin Chín Grande.

Apoyado por distintas áreas del municipio, con proyectos presentados al Gobierno Regional e incluso con obras de desarrollo en el mismo Hospital de Puerto Montt, la agrupación realizó varias tareas como la construcción de la feria de Chile Barrio, el arreglo de multicanchas y parques, entre otras obras en el lugar.

La dirigente afirmó que antes del inicio del estallido social, se realizaban distintos talleres en los que participaban adultos mayores y niños para apoyar a la gente en la realización de distintos oficios.

Comienza ayuda

Elba Vergara comentó que a partir de marzo idearon la posibilidad de hacer almuerzos dirigidos a los adultos mayores. Primero, cuenta, fue con el aporte del municipio: desde la harina para hacer el pan y las papas. "Nos conseguimos el gas y golpeamos puertas de empresas para conseguir más recursos. Para ello utilizamos la sede social del CDV, ubicada en la calle El Teniente esquina Igualdad. Así fue sumándose gente. Todos íbamos adquiriendo las verduras y otros insumos, que en un principio era para entregar dos panes por persona. Hasta que vino la cuarentena y determinamos preparar comida, en base a un menú. Así se les entrega este servicio solidario en la sede", dijo.

Elba Vergara explica que ellos manejan un menú semanal, el que comprende platos como porotos, cazuelas, entre otros: "Estamos cocinando para 92 personas, de lunes a viernes, las que vamos rotando. Por ejemplo, le damos durante tres meses y después cambiamos a otras personas, todo lo cual se evalúa de acuerdo a la realidad socioeconómica que afronta cada uno de los beneficiarios".

Destacó el compromiso de la empresa Caleta Bay, la que a través de uno de sus ejecutivos, Roberto Abello, su jefe administrativo, consiguieron un importante apoyo para perpetuar esta entrega de almuerzos en el tiempo.

En su relato, la dirigente busca hacer visible la tarea que llevan adelante estas mujeres, además de las dos personas que se dedican a elaborar los almuerzos diarios. "Tenemos el apoyo de Carabineros, de la Municipalidad y el alcalde Gervoy Paredes. Por eso también nos interesa que otras empresas nos colaboren en esta olla común en la que participamos voluntariamente", agregó.

92 personas reciben alimentación de lunes a viernes en la sede ubicada cerca del Hospital.

2017 es el año en que se crea el CVD Alla Kintuy, integrado por 10 dirigentas de organizaciones sociales del sector alto de la comuna.

Un incendio amenazó los edificios municipales en Presidente Ibáñez

PUERTO MONTT. Quema de matorrales destruyó una hectárea de vegetación.
E-mail Compartir

La mañana de ayer se vivió el primer incendio forestal de la temporada en Puerto Montt, el cual se concentró en un cerro cubierto de matorrales aledaño a la avenida Presidente Ibáñez, donde el fuego amenazó algunas estructuras de la Municipalidad de Puerto Montt, ubicadas en esa zona de la ciudad.

El comandante de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, explicó que trabajaron cinco compañías: "Tuvimos que dar una alarma forestal, disponer de cinco compañías en el lugar producto del fuego de matorrales, con una situación bastante crítica porque también teníamos dos estructuras muy cercanas".

Respecto a las condiciones de la emergencia, describió que "teníamos fuego bastante complicado por la geografía y viento bastante fuerte que estaba amenazando a dos estructuras que pertenecen a la Municipalidad de Puerto Montt". Asimismo aseguró que la superficie afectada fue más o menos una hectárea.

La situación fue controlada y no hubo daño en las estructuras circundantes. Sotomayor destacó además que como institución bomberil "tenemos protocolos establecidos cuando van escalando las alarmas forestales. Disponemos de los cuerpos de bomberos de la comuna que nos apoyan con sus camiones aljibes".

Sietes abogados juran de forma virtual en la Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Con el juramento de siete nuevos abogados y abogadas de la Región de Los Lagos, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt retomó las ceremonias virtuales de titulación de los profesionales del derecho, tras el avance de la comuna de cuarentena a la fase de transición. Para el nuevo abogado Pablo Ojeda, este hito constituye la finalización de un proceso muy importante "que ha terminado con estas especiales características a raíz de la pandemia, pero de la mejor forma". En la oportunidad también juraron Miguel Agüero, Francisca Mancilla, Daniel Miranda, Francisco Pérez, José Serón y Mónica Uribe, quienes concluyeron sus estudios de Derecho.

Consejo Regional y alcalde de Calbuco alistan el proyecto de nuevo hospital

E-mail Compartir

La comisión Provincia de Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos, presidida por el core Manuel Rivera, se reunió con el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, concejales, el director y profesionales del Servicio de Salud del Reloncaví. El objetivo fue definir las acciones tendientes a avanzar en la compra del terreno donde se construirá el Hospital de Mediana Complejidad de Calbuco, que está incluido en el Convenio de Salud, cuya especificación técnica más importante es que tenga un mínimo 3 hectáreas, según lo explicado por el director del Servicio de Salud de Reloncaví, doctor Jorge Tagle.

"Esto tardará un poco, pero tengo fe que resultará. Aquí los consejeros regionales haremos seguimiento del avance de este hospital, así como lo hicimos con el Hospital de Puerto Varas, que luego de muchos años se logró su materialización. Los dos temas tratados son importantes para la salud pública y está el compromiso del Servicio de Salud y el municipio de Calbuco, que es lo importante", expresó el consejero Manuel Rivera.