Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 5 mil 500 visualizaciones tuvo inédita versión online de Temporales

TEATRO. A través del canal de YouTube de la Corporación Cultural se transmitieron 21 obras.
E-mail Compartir

Redacción

La inesperada trigésima primera versión del festival de artes escénicas más longevo del mundo tuvo cerca de cinco mil 500 visualizaciones, una cifra que estima que fueron cerca de ocho mil 500 las personas que se habrían sumado a las transmisiones del encuentro.

En total fueron 21 las obras que se transmitieron entre el 3 y el 17 de diciembre por la plataforma YouTube de la Corporación Cultural de Puerto Montt, canal que -gracias a los Temporales Teatrales- aumentó en 740 sus suscriptores y hoy se perfila como el medio oficial de emisión de contenidos virtuales de arte y cultura de la capital regional.

Así, en cuanto a los resultados de audiencia, el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras, señaló: "Los resultados de audiencia son siempre importantes, no obstante un evento de esta envergadura también se mide en otros impactos como, por ejemplo, el desarrollo de propuestas locales nuevas que vieron su estreno en esta ocasión, el taller de dramaturgia dirigido a los profesionales del teatro de la comuna y el apoyo monetario a los artistas en un año tan, tan difícil. Eso es algo que debe estar presente en cualquier balance, porque es parte del rol que el festival y la CCPM cumplen en nuestro territorio", señaló.

En la misma línea, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, expresó que como ministerio están satisfechos con la realización del festival y así dar "continuidad en un año donde tuvimos que acostumbrarnos a nuevas formas de hacer las cosas, los esfuerzos se han redoblado y queremos destacar el trabajo de nuestros aliados estratégicos, la CCPM. Seguiremos aportando recursos para que los Temporales Teatrales continúen por muchos años más. Esperamos que pronto volvamos al teatro y así, recibir y entregar esa energía única a nuestras compañías de teatro y al público asistente, en este, uno de los festivales de teatro más importantes de Latinoamérica".

Audiencias

De acuerdo a las estadísticas entregadas por el Canal YouTube de la CCPM, el 63% de las audiencias de los Temporales Teatrales es femenina y el rango etario entre 25 y 34 años es el que más se conectó, representando casi un 75% de los públicos.

En la línea de formación de audiencias, y en el marco de un trabajo en conjunto con la Red Territorio Teatral de la Región de Los Lagos -específicamente con el área de mediación a través de la Escuela de Espectadores- es que en esta versión, además, se dialogó en base a las obras "¿Qué día es hoy?" de la compañía Descolgados Teatro, "De género", del colectivo Pandora y "Algunos mitos sobre el cuerpo y otras siutiquerías", de la Compañía DanzaConMiNombre, hecho que valoró el director de la iniciativa, Fernando Araneda, "ya que los objetivos comunes nos hermanan porque van en la línea del desarrollo del teatro regional, por lo que valoramos el esfuerzo que hace la CCPM por relevar las producciones locales, sobre todo este año de pandemia".

Obras que destacaron

Algunas de las obras con mayor visualización fueron "Tango thriller", obra con la que se abrió esta 31ª versión de los Temporales con 799 visualizaciones; "Tú amarás" con 432 visualizaciones; "Oleaje", protagonizada por Tamara Acosta, con 314 visualizaciones e "Il Concerto", obra dirigida a un público familiar con cerca de 290 visualizaciones. Una versión que se destacó por sus cifras positivas, pero que sin duda representó un resurgir de las artes escénicas nacionales y locales en uno de los años más complejos en los últimos 30 años, para el desarrollo de las artes y la cultura.

"Los resultados de audiencia son siempre importantes, no obstante un evento de esta envergadura también se mide en otros impactos como, por ejemplo, el desarrollo de propuestas locales nuevas que vieron su estreno en esta ocasión"

Marcelo Utreras

Director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt

740 suscriptores sumó durante la emisión de los Temporales el canal de YouTube de la CCPM. Hasta ayer, registraban 1.640 usuarios totales suscritos a las novedades de este espacio virtual.

Artistas puertovarinos tendrán hoy un concierto navideño online

MÚSICA. La Academia Municipal de Música y el Colegio Germania organizan la actividad virtual en la que participan distintas agrupaciones, desde las 21 horas.
E-mail Compartir

Con la presencia en las voces de coros y orquestas puertovarinas, se realizará esta noche la XVII versión del Concierto de Navidad que organizan la Academia Municipal de Música, en conjunto con el Colegio Germania del Verbo Divino.

La actividad comenzará a desarrollarse vía online desde las 21 horas , a través de la Fan Page y YouTube de la misma academia municipal.

En la oportunidad, los usuarios de la red podrán apreciar varios fragmentos de conciertos de años anteriores en donde participan el Coro de Niños del Colegio Germania del Verbo Divino, el Coro Polifónico de la Academia Municipal de Música, el Coro de Apoderados del Colegio Germania del Verbo Divino, junto a la Orquesta de Cámara de la Academia de Música y la Orquesta Filarmónica Juvenil de la misma agrupación musical.

Cronograma musical

Sobre el trabajo efectuado durante el año, el director de la Academia Municipal puertovarino, Carlos Santana, explicó que a raíz de la pandemia que se está viviendo, se desarrollaron clases online a través de diversas plataformas virtuales, así como también por WhatsApp, videos tutoriales y otras formas remotas.

Además se llevaron adelante conciertos online, cuya transmisión se emitió desde su Fan Page.

Indicó el músico que durante 2020 se creó el Departamento de Música Latinoamericana con la incorporación de los cursos de charango y zampoña, cursos que se suman a los del departamento de música clásica y música jazz, aumentando de 22 a 24 cursos que dicta la academia lacustre desde su fundación.

También Santana destacó que la institución se adjudicó un fondo de cultura, denominado Proyecto FAE (Fondo de Fomento al Arte en la Educación), proyecto que se destinará a la compra de varios instrumentos como, pianos eléctricos, violas, saxofones, fagot, entre otros.

Otra información relevante será la construcción de la nueva infraestructura de la Academia, obra que se emplazará en el Cerro Philippi con el levantamiento de de la Casa Niklitschek, obra que se inaugurará a fines del mes de abril del próximo año.

Finalmente, confirmó que el cierre del año académico 2020 se hará con una ceremonia transmitida de forma remota el martes 29 de diciembre, a las 21 horas.

Santana comentó que en este acto, a los alumnos que han terminado su cuarto año medio, en sus respectivos colegios, se les distinguirá otorgándoles un diploma que certifica los años que estudiaron en esta institución musical.