Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detectan marea roja en áreas de Puerto Montt y Calbuco

VENENO. Salud prohibió la extracción de mariscos en el sector Huenquillahue, ubicado en la ruta costera, por presencia del veneno amnésico de los moluscos.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

En varios sectores aledaños a la ruta costera que une las comunas de Puerto Montt y Calbuco, se detectaron mariscos contaminados con marea roja, en este caso correspondiente al veneno amnésico de los moluscos.

La situación de mayor preocupación se presentó en el sector Huenquillahue perteneciente a la comuna de Puerto Montt, donde la concentración del veneno amnésico alcanzó niveles tóxicos para el consumo humano.

Otros sectores afectados son Bahía Ilque y Bahía Huelmo también en la comuna de Puerto Montt y Estero Rulo y Estero Huito-El Rosario, en la comuna de Calbuco, donde el nivel de contaminación es todavía subtóxico.

Así lo informaron desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la Región de Los Lagos, entidad que desarrolla de manera permanente el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos.

Branny Montecinos, director regional subrogante del Sernapesca Los Lagos, explicó que el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos está validado por la Comunidad Europea para los productos de exportación, lo cual permite cerrar anticipadamente un área afectada. "Por ejemplo, hemos cerrado el sector de Huenquillahue, pero también nos permite una mayor frecuencia de monitoreo de tal forma que una vez que bajen los niveles (de toxicidad) poder permitir a los productores -principalmente de mitílidos- volver a hacer sus cosechas y enviar a planta", indicó.

La autoridad de Pesca, también dio a conocer que la situación fue notificada a la Secretaría Regional Ministerial de Salud "de tal forma que ellos están haciendo vigilancia también en el sector de Huenquillahue y los sectores aledaños para dar tranquilidad a los consumidores", aseguró.

Resolución

Marcela Cárdenas Bohle, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, confirmó que tras recibir la notificación "se dictó la resolución exenta 24.635 donde se modifican las áreas afectadas por marea roja y se ordena la prohibición para la extracción en un área determinada por presencia de veneno amnésico de los mariscos".

Detalló que en Huenquillahue, las muestras arrojaron valores de toxina amnésica que no daban cumplimiento al Reglamento Sanitario de los Alimentos. "Esto podría poner en riesgo la salud de la población en el caso de ser consumidos estos mariscos y por lo tanto se estableció la prohibición de extracción en aquellos bancos naturales y centros de cultivos ubicados en esta zona afectada por el veneno amnésico, esto corresponde a la Bahía Huenquillahue", enfatizó Cárdenas.

Concentración

La profesional recordó que el veneno amnésico de los mariscos también conocido como VAM es producido en Chile por la microalga Pseudonitzschia Australis, la cual produce la toxina denominada ácido domoico, la que puede causar pérdida temporal o permanente de la memoria o amnesia en los seres humanos.

"La concentración máxima que se permite es de 20 microgramos por gramo de carne de marisco y en Chile si bien se ha detectado la presencia de esta toxina tanto en la zona norte como en la zona sur, las floraciones de esta microalga son frecuentes y son registradas concentraciones máximas permitidas, sin embargo a la fecha nunca hemos tenido casos de intoxicados", subrayó la jefa de Acción Sanitaria.

Además Cárdenas señaló que como institución de Salud, están "relativamente tranquilos", ya que se trata de una toxina cuyas concentraciones en los mariscos y en el agua bajan rápidamente.

"Esperamos que luego de este fin de semana con las condiciones climáticas, en los próximos muestreos que realizaremos en este y en otros sectores, podamos estar dentro de los parámetros y rangos permitidos", concluyó

20 microgramos por gramo de carne de marisco es la concentración máxima permitida del veneno.

24.635 es la resolución dictada por la Seremi de Salud la cual actualiza las áreas afectadas por marea roja.

Retoman búsqueda tras naufragio en Cochamó

DESAPARECIDO. El Ministerio Público ordenó a la PDI realizar rastreos.
E-mail Compartir

El Ministerio Público con la colaboración de buzos tácticos de la Policía de Investigaciones realizaron un operativo de búsqueda de un joven que se encuentra desaparecido desde el 17 de noviembre luego de volcar la embarcación en la que cruzaba el Estero Reloncaví, en la comuna de Cochamó y donde otras cuatro personas fueron rescatadas con vida.

Hasta el lugar llegó la fiscal Pamela Salgado, quien recordó que hasta el momento se han realizado varios operativos de rastreo. "Se está realizando la búsqueda del joven desaparecido, Leonardo Cornejo, que ya hace más de un mes que se encuentra desaparecido en este sector de Río Puelo, Cochamó, a propósito de que la embarcación en la que él se desplazaba naufragara. Se han realizado numerosas búsquedas, de hecho se ha trabajado con la Armada, posteriormente se dio una orden de investigar a la Policía de Investigaciones".

Salgado enumeró también los medios utilizados en las labores donde tuvo ocasión de participar. "Estamos con apoyo de buzos tácticos de la Policía de Investigaciones en una lancha de búsqueda de la PDI y además se ha hecho un rastreo vía aérea con un helicóptero y yo también me he sumado como Ministerio Público", detalló la persecutora.

Explicó que el operativo va en apoyo a la familia de Leonardo Cornejo. "Estamos muy preocupados de la familia, se están realizando todas las diligencias que la familia ha solicitado, se han realizado varios sobrevuelos en esta zona y tenemos la esperanza de poder encontrar prontamente a Leonardo y darle obviamente tranquilidad a la familia", concluyó.